“Desde niño adquirí la vocación”
Sergio Losada, el precandidato a la Alcaldía de Garzón por Integración Conservadora, conversó con DIARIO DEL HUILA sobre su aspiración al mayor cargo político de Garzón, el aprendizaje que le representó ser concejal y los retos que asumiría como alcalde.

¿Por qué su aspiración a la Alcaldía?
Mi aspiración obedece a un sentimiento de la mayoría de los ciudadanos de Garzón y particularmente de la dirigencia urbana y rural del municipio. Por tanto no es producto de imposiciones ni de caprichos personales, sino que obedece e al resultado del trabajo realizados en el periodo de concejal, en mi época de dirigente estudiantil y también el legado político heredado de mi familia, especialmente de mi padre Orlando Losada Buendía, quien fuera dos veces concejal de Garzón y presidente de la Corporación, diputado y presidente de la Asamblea, y quién llegó a la Cámara de Representantes y murió a los 37 años queriendo ser alcalde de Garzón.
Desde niño adquirí la vocación de trabajo político y de servicio social y comunitario, acompañándolo a él y a otros dirigentes del municipio en el recorrido por barrios y veredas escuchando las necesidades de la gente y planteando soluciones para las mismas.
El actual alcalde es de Integración Conservadora. Si usted gana sería victoria consecutiva para el partido, ¿esto no aumenta el desafío?
Hay un mito en la política que consiste en que en términos generales un partido no sostiene una Alcaldía o Gobernación en periodos consecutivos. Pero eso se queda en mito. Hay experiencias de muchos departamentos y municipios donde una colectividad ha sostenido el poder toda vez que este no es heredado sino que es producto de las decisiones que toma el pueblo en las urnas. En el caso particular de Garzón ha habido una situación política muy compleja, la actual Administración y el actual Concejo municipal del cual formé parte por tres años han tenido muchas vicisitudes en el transcurso de las relaciones políticas y administrativas. Ha habido en Garzón una oposición política muy fuerte, y en algunos aspectos, no constructiva. Lo que ha hecho que la imagen de la política en general de Garzón, no solo del Partido Conservador, sea haya visto desgastada. Eso en términos de opinión y círculos periodísticos.
Más allá de lo que es evidente por los reportes de prensa y los comunicados del grupo de oposición en Garzón, hay algo mucho más importante que es la voluntad del pueblo. Y considero que hoy la voluntad del pueblo está inclinada hacia nuestra candidatura toda vez que la gente observa que mi nombre interpreta las necesidades más sentidas de las comunidades de Garzón y la solución a estas problemáticas. Si un garzoneño quiere cambio, lo invito a que vote por mi propuesta. Si quiere desarrollo y que Garzón pase de ser marginado a ser el primer municipio en el orden de competitividad del departamento, lo invito a votar por mi propuesta.
En ese orden de ideas, después de la coyuntura política que enfrentaría, ¿cuál cree que serían los mayores retos como alcalde?
Después de ganar las elecciones el próximo 25 de octubre, no voy a ser el alcalde del Partido Conservador, voy a ser el alcalde de todos los ciudadanos de Garzón, los que votaron y no por mí. Interpretaré de la mejor manera sus sentimientos y plasmaré en un muy buen plan de desarrollo nuestro programa de gobierno y las necesidades de la gente, para conformar el mejor de los equipos del gobierno integrado por personas con experiencia, pero también con personas jóvenes. En el desarrollo de mi administración enfrentaré la incredulidad que se ha presentado por parte de la población frente a la clase política dirigente. Esto debido al desgaste causado por la confrontación oposición-administración.
Quiero recuperar la esperanza y el optimismo, demostrar que las cosas pueden hacerse de mejor forma. Para eso, convoco la voluntad de todos los ciudadanos para que nos unamos en torno a objetivos comunes. Entre los objetivos está mejorar los resultados en las pruebas de estado, solucionar el déficit de vivienda, atender mejor la recuperación de la malla vial terciaria y recuperar las ferias de Garzón, entre otros propósitos.
¿Cuáles son sus alianzas?
Después de la convención de Integración Conservadora, el pasado 30 de enero, en la cual salí victorioso, invité al doctor Javier Méndez Lizcano para que se adhiriera a mi campaña, aceptó junto con todo su equipo de trabajos y amigos. También se viene trabajando en torno a una unidad conservadora en el departamento para alcanzar posiciones muy importantes, entre las cuales se encuentra la Alcaldía de Garzón.
También en días próximos daré a conocer el ingreso a mi campaña y el apoyo público de parte de una gran número de dirigentes del partido liberal que van a estar con mi causa, estamos trabajando para contar con el voto de amigos de todos los partidos, porque mi aspiración es cívica y ciudadana, y por ello convoco a todos los partidos, gremios, jóvenes, sindicatos y a los amigos independientes.
¿En qué se basará su programa de gobierno?
Fundamentalmente en el aspecto educativo, vamos a avanzar no solo en calidad sino en cobertura y convenios. Que estrechos los proyectos con el SENA y la Universidad Surcolombiana, para avanzar en educación para el sector agropecuario. En Garzón, de los 1000 estudiantes que se gradúan en 11, solo el 15% puede ir a la universidad, así que vamos a solucionar esto, con los recursos propios de libre destinación y con los recursos de calidad y cobertura educativa. Vamos a financiar a los estudiantes que quieran acceder a educación superior con el apoyo de la Gobernación y el Ministerio de Educación.
Apoyar a la Universidad Surcolombiana en la sede de Garzón para que se puedan ofrecer más programas académicos, aprovechar la buena voluntad del doctor Pedro Reyes Gaspar que asegura invertirá más ayudas a las sedes.