“A veces toca sacrificar la popularidad por la convicción”
El alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez, se refirió a su próximo viaje a Brasil y de otros aspectos de la ciudad.
A propósito de la Semana Santa, luego de este tiempo de reflexión, ¿tiene algún arrepentimiento frente alguna de las acciones que ha realizado como gobernante?
Yo pensaría que pudimos haber hecho un poco más en cuestión de recursos. El municipio de Neiva tiene muchos proyectos para formular a nivel nacional, ante organizaciones internacionales, a entidades del mismo orden departamental. Tal vez debimos formular una mejor estrategia en el tema de gestión, aunque hemos hecho mucho pero pudimos hacer un poco más, porque he sido uno de los Alcaldes que más ha gestionado recursos en la historia de la ciudad.
Precisamente, se observa que la comunidad valora más las inversiones en infraestructura que lo social, ¿a qué obedece eso?
Aprovechando la Semana Santa, cabe decir que aquí somos como Santo Tomas, ′ver para creer′. Entonces si uno le dice a la comunidad que se incrementó el 30% la cobertura a personas de la tercera edad, hay que contarle y explicarle muchas cosas. Si yo me pongo a explicarle a la gente que logramos cobertura universal en restaurante escolar me voy a gastar más tiempo, que si les digo que estamos construyendo el Parque Ronda río Las Ceibas porque este es tangible. Entonces lamentablemente el problema de lo social es que muchas veces no es tan evidente a simple vista como las obras de infraestructura.
Realmente usted cree que le falta algo más para impulsar la ciudad
No creo. En Neiva hace 4 años, ante de iniciar mi Gobierno, el mayor problema era el tema de seguridad ciudadana, hoy pese a que aún problema, en las encuestas que hemos hecho están casi a la par temas como el desempleo y las vías, lo que quiere decir que hemos roto un poco la percepción de que Neiva era una de las ciudades más inseguras del país, con mayor índice de violencia.
Creo que tenemos que trabajar en construir un referente de ciudad que en mi concepto es el Parque Colombia, que lo vamos a dejar formulado y diseñado; sería muy bueno que el próximo gobierno siga con este tipo de obras de gran magnitud.
Otro de los problemas que ha afrontado la ciudad ha sido el tema del mototaxismo, ¿qué tanto tiempo le tomó optar por regular la conducción de motociclistas?
Este tema lo analizamos más de 6 meses, para ver cómo podemos efectivamente controlar la informalidad, cómo podemos sustituir laboralmente a quienes se ven afectados por ese control, pero también como afectamos en la menor medida al ciudadano común, que no tiene nada que ver con la informalidad. Por eso después de 6 meses encontramos que esa era la salida más beneficiosa para el colectivo, para toda la ciudad, y una medida efectiva para el control. Pero es una medida transitoria de acuerdo a los resultados que arroje.
En algún momento pensó que esto le restaría popularidad
Estaba absolutamente seguro que nos restaba popularidad, pero como lo dije al interior de nuestro equipo: a veces toca sacrificar la popularidad por convicción. Cuando se acabe la guerra del centavo y disminuyamos las cifras de mortalidad por accidentes de tránsito, ese día nos daremos cuenta que la decisión fue acertada.
¿Qué hacer para que Neiva esté a la altura de otras ciudades del mundo?
Neiva ha avanzado poco a poco en alcanzar estándares de calidad. Nosotros hoy en día, si usted mira las cifras del Dane a finales del año 2014, alcanzamos los índices más bajos en desigualdad en toda la historia de la ciudad, la cifra más baja en pobreza extrema, hemos disminuido los índices de violencia, los homicidios en un 40%, en los resultados de prueba Saber estamos por encima del promedio departamental, de la media nacional y por encima de ciudades como Medellín.
En este sentido, usted dice que los viajes que ha realizado fuera del país han sido con el propósito de implementar una serie de modelos de desarrollo. A propósito, usted va a realizar un viaje a Brasil en las próximas semanas, cuéntenos acerca de eso.
Hay un programa en Brasil de una organización que se llama Ciudades Sustentables, que está organizando un foro con una asistencia aproximada de 5.000 personas de diferentes partes del mundo para presentar proyectos en materia de sustentabilidad de ciudades.
Sin que Neiva se haya presentado, y yo no hice ningún trámite para asistir, sin embargo llegó la invitación de presentar un proyecto que para ellos es visible y es las inversiones que se vienen haciendo en la comuna 10 de la ciudad. Así que nos llegó la invitación hace un mes, hicimos los análisis correspondientes, revisamos que fuera una organización seria. Nos dimos cuenta que a de Colombia fueron escogidas tres ciudades para presentar proyectos innovadores: Medellín, Bogotá y Neiva.
Realmente me siento muy orgulloso que Neiva haya sido escogida para que aparezca en el mapa mundial de ciudades sustentables con experiencias que hoy para otros resultan innovadoras, pero que lamentablemente otros aquí no creen en estos proyectos.
¿De qué tipo de experiencias habla?
Las inversiones que se vienen haciendo en la comuna 10 como parques bibliotecas, colegios de calidad, inversiones para sectorización del acueducto, para mejoramientos de vivienda, para la construcción de una red de alcantarillado, la legalización de los barrios, vamos a construir un centro de integración ciudadana, toda esa información que ellos recolectan y ha hecho que Neiva sea un referente a nivel latinoamericano en lo que tiene que ver con concertación comunitaria.
Pero también la Central Semáforica inteligente son un proyecto para mostrar, inclusive llama la atención que proyectos como la protección de la cuenca del río Las Ceibas, el cual es uno de los más grandes del país, sea tenido en cuenta por otras latitudes y no por nosotros mismos. Vamos a Brasil a eso, a mostrar experiencias exitosas que hemos tenido en la ciudad de Neiva, pequeñas pero que no nos podemos comparar ni con Medellín, ni con Bogotá. creo que a Neiva hay que mostrarla, hay que promocionarla, hay que creer en ella para que podamos tener la posibilidad de seguir creciendo.
Entonces eso significa que sus detractores y algunos del Concejo que critican sus viajes lo hacen solo por caprichos regionalistas
Creo que estamos en una época electoral complicada, y digamos que tenemos un paradigma acá de que en la ciudad no podemos avanzar, y yo considero que sí, que Neiva es una ciudad que puede avanzar mucho y no entiendo cómo dos concejales de Neiva dicen que la ciudad no tiene absolutamente nada para mostrar porque en el país solamente Medellín es una ciudad referente a nivel mundial.
Entonces las críticas tienen intereses políticos
Sí, mire usted que más me demoré yo en presentar la solicitud y ya por los medios electrónicos aparecía que el Alcalde se iba con toda la familia, es decir, le ponen morbo a este tipo de información como si el hecho de salir del país fuera prohibido para la clase dirigente del Huila. Yo creo que aquí tenemos que acostumbrarnos que para poder ser competitivos y ser los mejores tenemos que capacitarnos, prepararnos, conocer. Esta invitación la envié al Concejo y no genera ningún gasto para el Municipio, pero adicional a eso, nos permite aparecer en el mapa mundial.