‘Uribe está equivocado en el momento histórico que atraviesa el país’
Hernán Andrade Serrano, está adelantando su campaña para volver nuevamente al Senado de la República, por lo cual desde hace un tiempo se encuentra adelantando correrías por los diferentes municipios del Huila acompañado de la candidata a la Cámara Gladys Canacué, quien es su fórmula al Congreso de la República.

¿Cómo la va su campaña al Senado de la República?
Parece frase de cajón pero hay que trabajar los cuatro años, pero esta es la etapa de organización, por fin le estoy ‘parando bolas’ al tema publicitario, al tema organizacional. Estoy en la parte del programa de qué se va hacer el próximo Senado a sabiendas que este va a ser el Senado del posconflicto, el desarrollo del punto uno de La Habana, dónde van a ser las circunscripciones especiales de paz, volver a tomar el tema de justicia, de calidad educativa, así que ahí hay un cúmulo de temas que van a tener un desarrollo, porque está claro que ese desarrollo es el que nos puede llevar a la posibilidad de la paz en Colombia.
La crisis generalizada de todos los candidatos es que hay una desesperanza, una desilusión total frente a la clase parlamentaria ¿Usted que ha encontrado de especial en esta campaña al Congreso?
Es la campaña más dura, la más fácil por supuesto fue la primera porque es más fácil venderse, la esperanza es más difícil la ratificación de un trabajo político. Esta es más dura porque en el Huila está el 40 por ciento del voto en blanco, que se refleja nacionalmente. Nadie puede olvidar que el 25 por ciento de los colombianos quiere votar en blanco y el 26 por ciento no quiere saber nada, por lo menos el 50 por ciento de los colombianos está por fuera de los esquemas políticos, hay insatisfacción social muy grande, el tema agropecuario pegó en algunas ciudades más que en otras que fue en contra como el caso del Huila y Boyacá. ¿Qué pasa en las campañas? Que normalmente uno se reúne con los amigos de uno, hay mucha gente con un cariño de hace tantos años que le aceptan a uno las explicaciones, pero el conglomerado en general hay una insatisfacción hacia el Congreso de Colombia, así que será una campaña dura donde se deberán explicar sus votos, el qué ha hecho. Arranco la campaña con dificultades en el Huila pero me quiero reivindicar, pero eso sí muy fuerte a nivel nacional, con un nivel de conocimiento muy fuerte.
¿Cómo ve a su compañero Carlos Ramiro Chávarro?
Creo que indudablemente él ha cometido errores como los he cometido yo, pero en este caso especial al dejar traslucir la posibilidad de no ir por supuesto que fue un error inmenso, tendrá estos meses para volverle a decir a los huilenses que es una opción válida. De mi parte le deseo a mi competidor natural buena suerte, como hombre de partido nos conviene que a Carlos Ramiro le vaya bien, al departamento también le conviene. Salvo esta equivocación lo miro con respeto y aspiro a que logre una de las curules al Senado de la República.
¿Qué tan cierto puede ser el daño que le va hacer el Centro Democrático a los partidos Conservador y de la U?
Claro que sí, la gente no se va con las encuestas, yo aspiro a estar entre 25 mil y 30 mil votos. Lo de Uribe es totalmente cierto, donde menos daño me haría Uribe sería en Neiva donde tengo una presencia de muchos años. Lo que pasa es que en la política los equipos cuentan. Me siento en un buen momento, con un gran kilometraje en el departamento y gran reconocimiento a nivel nacional.
¿A esos laboyanos que va a convencer que voten por usted, será que si le creen cuando hace unos años les dijo que votaran por la reelección de Álvaro Uribe?
No es que el que le va a pedir ese voto a los laboyanos no soy yo sino Gladys Canacué. La amistad con Uribe siempre, salvo que él determine lo contrario, se va a mantener porque yo le tengo admiración y respeto, creo que el fui leal durante su gobierno y Uribe fue el colombiano que requería el país en el momento oportuno, creo hoy al transcurrir los años que sí era una exageración como Uribe íntimamente me lo dije a mí, el intentar el tercer periodo. Ese fue un gran error de todos los que creímos en esa posibilidad, pero no cabe la menor duda que Uribe por esa disputa política con Juan Manuel Santos se ha equivocado profundamente en el tema del manejo de la paz en Colombia. No cabe duda, como lo reflejan los colombianos, que la salida del conflicto es política, no cabe duda que las encuestas hoy no favorecen a Óscar Iván Zuluaga y que Juan Manuel Santos ha avanzado en la buena marcha de las negociaciones, por eso hoy no acompaño al expresidente Uribe ni al procurador Ordóñez ni a los que crean que la salida es militar. Álvaro Uribe siendo un gran líder está equivocado en el momento histórico que atraviesa el país.
¿Qué tan ciertos son los coqueteos que le ha hecho ‘Llamarada?
No solamente él a mí, podría decir que uno también le coquetea en la política. Carlos Augusto Rojas votó mi Senado en el 2006 y lo hizo con lealtad, con él hemos tenido una amistad de favores cruzados. Hemos tenido diferencias profundas en los planteamientos de la paz en Colombia, porque él ha estado muy cerca del presidente Uribe y yo he estado diametralmente en la orilla opuesta. Buena parte de los amigos de Carlos Augusto ven con buenos ojos la posibilidad de acompañarme al Senado de la República, así que los coqueteos que usted llama, si son ciertos.
¿Le suena la posibilidad de ser fórmula vicepresidencial?
Por supuesto que sí, pero eso no depende de uno. Extraoficialmente, mediante un vocero que no puedo decir el nombre nos plantearon la posibilidad de la vicepresidencia, sé que un grupo cercano de senadores le plantearon la posibilidad de la vicepresidencia conservadora al presidente Juan Manuel Santos, pero ahí falta un detalle chiquitico, que el que escoge la fórmula vicepresidencial no es el partido sino el candidato. La pregunta es más para el Presidente Santos que para mí. Yo tengo las capacidades para llegar lejos en la política, pero hay puestas que no las abre uno. Estoy aspirando a ser el presidente del Partido Conservador el 20 de julio de 2014.
¿Si ha sido generoso el presidente Santos con el Huila?
Había sido profundamente tacaño, la presencia de Ariel Borbón en el escenario nacional, en la posición más importante del sector agrario, significa una compensación en el sector más golpeado en el departamento del Huila.
Usted que ha acompañado a la doctora Gladys Canacué en las correrías ¿Cómo la ve en los municipios?
Como lo reflejan las encuestas, Gladys Canacué hoy registra entre el 10 y el 11 por ciento de la votación departamental, que en Congreso es cercana a 350 mil personas. Canacué venía de sacar veinte mil votos, demostró seriedad en sus cargos, imagen, por supuesto que para ella es un valor agregado que el equipo político que nosotros hemos formado la esté acompañando. A Gladys Canacué no la elige Hernán Andrade, a nadie le regalan nada en política, a ella la elige una vida pulcra, ningún huilense le ha reprochado ningún acto contrario a las buenas costumbres. Será la primera mujer conservadora que llegue al Congreso de la República.