domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-05-17 08:48

‘No tenemos nada de qué arrepentirnos’

Enrique Peñalosa visitó la ciudad de Neiva y dialogó con DIARIO DEL HUILA sobre el desarrollo de su campaña y los acontecimientos que han acompañado este proceso electoral.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 17 de 2014

El candidato a la Presidencia de la República por la Alianza Verde, Enrique Peñalosa, estuvo ayer en Neiva en vísperas del cierre de su campaña. Peñalosa recorrió las calles de la ciudad para tener el contacto con la gente.

El candidato de la Alianza Verde considera que las encuestas no lo afectan, porque su campaña es diferente, alejada de ese “horror de cosas que han pasado, que son una vergüenza para Colombia”. Enrique Peñalosa afirma que su propuesta está libre de odios y aplaude la decisión de las Farc de cese al fuego, aunque espera “que no se hayan hecho concesiones inconvenientes por cuenta de un presidente-candidato débil y preocupado”.

¿Un balance de la campaña?

Hemos hecho lo mismo de siempre, una política libre de las maquinarias, una política en la calle con la gente, sin prometer mentiras, una política que lo único que garantiza son resultados. Para nosotros habría sido muy fácil hacer campañas de televisión prometiendo toda clase de mentiras, pero creemos que nosotros tenemos que hacer una política responsable hasta en eso y por eso nuestra campaña ha sido de hechos que nos permiten trabajar bien. En este horror de cosas que han pasado, que son una vergüenza para Colombia, sin son ciertas las acusaciones por lo ciertas, si son falsas por lo mismo, no se sabe qué es más grave. Nosotros representamos dos cosas, si Colombia quiere seguir otros cuatro años en esas peleas de políticos que voten por los otros, nosotros vamos a llegar sin odios, sin deseos de vengarnos de nadie, la otra es que vamos a llegar libres de cualquier compromiso lo que nos permite trabajar con gente buena, de todas las regiones. Nosotros no tenemos jefe, si a Santos lo reeligen vamos a tener un presidente que le obedece a la maquinaria de la política tradicional y si llegamos con Zuluaga, será un presidente que le hace caso a un expresidente y Colombia necesita un presidente cuyo único jefe sean los ciudadanos. Nosotros no tenemos nada de que arrepentirnos y eso es bueno para Colombia.

A usted las encuestas no lo favorecen ¿Cambia la estrategia de su campaña frente a estos resultados?

Nuestra encuesta es la elección, en las calles hemos tenido gran acogida en todas las regiones. En Panamá ganó el candidato que iba tercero en las encuestas. La próxima semana será muy movida porque lanza a todos los candidatos en un debate en televisión, incluso a Santos el candidato le tocó ir teniendo en cuenta su fragilidad. Obviamente nos sentiríamos mejor teniendo encuestas a favor pero la realidad que también nos sentimos bien con el apoyo que sentimos en todos los rincones de Colombia.

¿Afecta el apoyo brindado a Santos por Antanas Mockus y Progresistas?

Muchísima gente cercana a Mockus está con nosotros, empezando por John Sudarsky, y prácticamente todos los Progresistas de Colombia están con nosotros pero no creemos, especialmente en esta campaña presidencial, que los ciudadanos le hagan caso a algún jefe político. Este no es un proyecto verde sino de todos los ciudadanos de Colombia, es un proyecto para los que creen que es necesaria una revolución ciudadana para cambiar las prácticas de la política tradicional.

¿Cómo ve el cese al fuego por parte de la guerrilla?

Me gusta, es el primer indicio que da la guerrilla de querer lograr un apoyo popular, que tendrían interés de convertirse algún día en una fuerza política. Espero eso sí que no se hayan hecho concesiones inconvenientes por cuenta de un presidente-candidato débil y preocupado por las encuestas, no sabemos exactamente qué se negoció, pero también es claro que no solamente está recibiendo el apoyo de lo peor de la política tradicional sino también de las Farc. Claramente es un acto que hacen las Farc tratando de apoyar al presidente, pero aun así bienvenido. Nosotros respaldamos las negociaciones de La Habana y creemos que es triste que se hayan utilizado políticamente por parte de Óscar Iván Zuluaga que suenan valientes y son electoreras pero en la práctica llevarían a que se acaben las negociaciones en La Habana, por parte del candidato-presidente que quiere que el tema de la campaña sean las negociaciones en La Habana, que es lo que ellos quieren para distraer la atención porque no han hecho nada.

Estamos en un país bastante descuadernado, a la hora de empezar a organizarlo ¿Por dónde arrancamos?

Se requiere poder hacer buena gerencia en todas partes y para eso se necesita tener libertad de la política tradicional. Es fundamental sacar adelante una reforma a la salud, así sea impopular, que reemplace a las EPS por unas entidades cuyos ingresos no dependan solo de los afiliados sino de la calidad de los servicios que prestan; en el tema de seguridad ciudadana hay muchas que hacer pero hay que estar menos preocupados por la popularidad, hay que hacer cárceles que no es popular; hay que hacer reformas al Código Penal y en general necesitamos gerencia. Necesitamos un presidente más interesado en hacer como presidente que en ser presidente.

¿Está de acuerdo con la reelección?

No, yo creía en la reelección antes, la reelección ha llevado a que tengamos presidentes más interesados por la popularidad que por la responsabilidad, es mejor un periodo de cinco años sin reelección.

¿Lo que tenemos es una monarquía?

Claro, incluso en las decisiones que se están tomando.

¿Dónde será el cierre de campaña?

Vamos a hacer un cierre de campaña simultáneo en 110 municipios de Colombia con unos ciclopaseos, personalmente estaré en Bogotá. Nosotros tenemos una responsabilidad más allá de una elección.