‘Los TLC son el veneno para el sector Agrario’
Adán Rojas Barreto, es candidato a la Cámara de Representantes por el Polo Democrático Alternativo con el número 101 en el tarjetón electoral.

¿Cuál es su propuesta a la Cámara de Representantes?
Como dirigente agrario cafetero que soy del municipio de Palermo y con todas las situaciones que hoy vienen sucediendo en el país, especialmente en el Huila, vemos que tenemos un gobierno que no se preocupa absolutamente nada por el sector agropecuario y a raíz de todas estas marchas y reclamaciones que hemos venido haciéndole al Gobierno Nacional, que he tenido la oportunidad de liderar en el municipio de Palermo allí se tomó la decisión de que fuera candidato a la Cámara de Representantes porque de una u otra manera he dado una lucha muy grande.
Mi compromiso con el pueblo huilense al llegar a la Cámara de Representantes, que se cree una ley agraria con todos sus componentes para que allí tengan cabida absolutamente todas las personas que laboran en el campo. El segundo punto que vemos con gran preocupación son las malas vías de comunicación y hoy con haberse concentrado toda la plata de las regalías vemos como las vías se encuentran totalmente destrozadas, por eso lucharía para que hubiera una partida suficiente encaminada a reparar todas las vías terciarias que no se están atendiendo.
Otra parte importante que necesitamos los campesinos es la educación, ya que la deserción escolar es muy grande, por lo que se debe destinar una partida para este ítem.
¿Han afectado los TLC a la situación actual del campo?
Los TLC son el veneno para el sector agrario y lo que uno ve hoy es que todos los que quieren renovar su credencial salen a decir que defienden el sector agrario, pero, la verdad es que nunca lo hicieron, en los paros nunca se manifestaron solo hasta ahora que se acercan las elecciones vienen a decir una cantidad de cosas que realmente ni siquiera las han gestionado ellos.
¿Qué tanta experiencia tiene usted en el campo político?
Desde muy joven me gustó la parte política, trabajé con el municipio de Palermo por espacio de quince años, soy abogado y al terminar mi carrera renuncié y aspiré a la Alcaldía del municipio, esa fue mi primera experiencia.
¿Qué tanta receptividad ha tenido su propuesta política?
En este momento llevo recorridos 16 municipios y afortunadamente hay una buena receptividad por parte de la comunidad dado que la vieja guardia política ha descuidado mucho a los huilenses y a los colombianos y la gente está totalmente cansada de una situación como la que en estos momentos se está experimentando.
Hoy el tema de campaña de la gran mayoría de campañas es el tema del campo, el café específicamente, pero un tema como el empleo nadie lo menciona.
Lo que sucede es que si usted revisa cada una de las cosas que están pasando en el país y si tomamos el tema cafetero ¿Cuántos miles de personas viven directa e indirectamente del café? Es una cantidad de gente.