‘La guerrilla debería cogerle la caña al presidente Santos’
El Vicepresidente de la República estuvo en Neiva donde participó de un conversatorio organizado por la Cámara de Comercio.

Angelino Garzón, vicepresidente de la República estuvo ayer en Neiva donde participó de un conversatorio, en el auditorio de la Cámara de Comercio, donde el tema principal era el proceso de paz y los diálogos que se adelantan en La Habana Cuba, así mismo el papel que debe jugar la clase empresarial de nuestro país.
En su intervención, el Vicepresidente de Colombia, destacó el compromiso y la voluntad del Gobernador del Huila para realizar las gestiones correspondientes que permitieron levantar el paro agrario en el departamento.
“Felicito al Gobernador del Huila por su activa participación en los diálogos entre el Gobierno Nacional y los líderes campesinos, acercamientos que permitieron levantar el paro”, sostuvo Garzón.
Garzón respondiendo a las inquietudes de los asistentes afirmó que el mejor camino para la paz es el de la no polarización y desarme de la palabra.
“A esta falta de respeto por la vida humana no podemos responder con más indiferencia o más polarización, sino con el rechazo frontal a los mismos, con la solidaridad y la equidad social”.
Hay que contribuir a un país abierto al diálogo, tolerante, donde predomine el respeto a la diferencia y a la convivencia pacífica.
El futuro de la paz en Colombia dependerá de que todos contribuyamos al logro de la verdad, de la justicia, de la reparación, del perdón y la reconciliación. “La verdad no la necesitamos para que haya nuevas retaliaciones o justicia por las propias manos, la necesitamos para que todos y todas, junto con las víctimas y victimarios del conflicto armado interno del país, podamos sanar heridas y convivir de manera pacífica”.
El Vicepresidente manifestó que “no hay que ensillar los caballos sin haberlos comprado”, en alusión al proceso que se adelanta en La Habana, afirmando que aún no se debe hablar de posconflicto “hasta no ver, no creer”
Angelino Garzón dejó entrever que no cree en el proceso hasta que no haya un compromiso real de las Farc, a la que tampoco le cree, por lo que aseguró que deben comprometerse con la población civil en cesar el secuestro, las practicas criminales, las minas antipersonales y el reclutamiento de menores.
Garzón manifestó que hasta ahora solo se han escuchado palabras de paz, pero lo que realmente se necesitan son hechos de paz. “La guerrilla debería cogerle la caña al presidente Santos quien quiere firmar la paz este mismo año”.
Según Angelino Garzón, sobre el tema de los diálogos indicó que Santos debió haber convocado a los expresidentes, a los obispos y al arzobispo, a representantes de los gremios y de todos los sectores de los partidos políticos en el país para informarles sobre los avances del proceso de paz en La Habana.
Este es un país discriminatorio, también expresó. “Yo me estaba muriendo de un accidente cerebro vascular y ya me estaban pidiendo la renuncia, pedían que se acabara con la figura del Vicepresidente”.
Considero que el deber de los medios de comunicación no es con las campañas, es con la paz de Colombia y el futuro de la población. La reconciliación de los colombianos y colombianas es con una sociedad sin odios, sin polarización y sin violencia. Solo nos mostraremos como un país en progreso y viable ante la comunidad internacional si respetamos el derecho a la diferencia como algo normal, donde dialogamos, defendemos el derecho a la intimidad, a la privacidad y procuramos siempre el respeto a los derechos humanos, entre ellos la salud, la educación y la equidad social para todos y todas las personas que habitamos en Colombia.
“El futuro de Colombia y del mundo no está en la división de las personas entre buenos y malos según la orilla donde nos miremos, está en la cultura del diálogo, el perdón y la reconciliación, por la cual nos debemos unir y trabajar en el logro de la paz y la equidad social”, afirmó.