domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-06-17 12:18

‘Hoy los jueces no le tienen miedo al Procurador’

La exgobernadora del Huila Cielo González Villa, quien adhirió a la campaña de Juan Manuel Santos a la Presidencia de la República, analice los resultados electorales del pasado domingo y el futuro que le espera al Huila con los mismos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 17 de 2014

¿Un balance de la jornada electoral que le dio el triunfo en la segunda vuelta a Juan Manuel Santos?

El primer balance positivo fue la seguridad y el orden público que se mantuvo en el territorio colombiano que permitió que la gente saliera a votar, dos que casi más de un millón de personas que no votaron en la primera vuelta lo hicieron en la segunda, o sea que las campañas se movieron, la gente vio la necesidad de salir a votar y no quedarse en su casa, tres, que definitivamente el departamento del Huila es un departamento que quiere mucho al expresidente Álvaro Uribe Vélez y está reflejado en la votación pero igualmente, el voto por Juan Manuel Santos también creció, casi que se triplicó de la primera a la segunda vuelta guardadas las proporciones, frente a un clima tan hostil como estaba para el presidente Santos, por el tema de las regalías, de los paros del sector cafetero, hubo más de cien mil personas que creemos en la propuesta del presidente Santos y que aspiramos que en este nuevo periodo le cumpla al agro colombiano, al tema cafetero, él lo dijo cuando estuvo en Neiva la semana pasada, que iba a modificar la Ley de Regalías. Hay una serie de iniciativas que van a permitir que el gobierno del Presidente Santos muestre todo sus logros en estos próximos cuatro años que le dio el pueblo colombiano para que continuara gobernando.

 

¿Cómo entender que en esta segunda vuelta, toda la clase parlamentaria del Huila estuvo trabajando en función del Presidente Santos y sin embargo no se logra ganar en el departamento, en ningún municipio?

Hay un sentimiento muy arraigado por el expresidente Uribe, por todo lo que él representó en la época que sufrimos después de la Zona de Distensión y lo que representó para el Huila el poder volver a tener tranquilidad para caminar por las carretera y todo lo que fue su política de seguridad democrática y que obviamente afectó al Huila el paro cafetero y el tema de las regalías, la gente estaba muy brava con el presidente Santos por esa razón.

 

¿Con este triunfo del presidente Juan Manuel Santos se confirma y se ratifica la candidatura de Carlos Julio González para la Gobernación del Huila?

Claro, igual la candidatura de Carlos Julio siempre ha estado firme, hoy tenemos unas posibilidades mayores porque vamos a estar de igual a igual con todos los candidatos que se nos presenten, incluso con los del Centro Democrático, porque va a pasar un año de estas elecciones a las regionales en donde el protagonismo lo va a tener el presidente Santos o la clase parlamentaria y no sé qué tanto le alcance el protagonismo al expresidente Uribe y a su bancada para que la gente siga teniendo el mismo fervor y la misma fe ciega de que el candidato del Centro Democrático sea la fórmula ganadora para la Gobernación, de manera que nos vamos a sentar todos de igual a igual y serán las propuestas, el trabajo, el reconocimiento lo que va a permitir que los huilenses escojan el gobernador del próximo cuatrienio.

 

¿Se perfilan nombres para la Alcaldía de Neiva?

Hay cinco aspirantes del Partido de la U, la idea es mantener la Alcaldía de Neiva, están Julio César Triana, Roberto Escobar, Faiver Hoyos, Juan Carlos Ramón y Jorge Enrique Osorio. Entre ellos cinco hay unos acercamientos y el interés es que de entre ellos salga un candidato que represente al Partido de la U. ¿Cómo lo van a escoger? Ellos son los que tienen que ponerse de acuerdo, ojalá escojan la mejor fórmula para que todos queden satisfechos y trabajemos en torno al candidato que salga de esa lista de cinco personas que hasta hoy han manifestado su interés en aspirar.

 

En las últimas semanas vimos a Rodrigo Lara Sánchez en las toldas de la Unidad Nacional apoyando al presidente Santos, ¿Eso podría generar un direccionamiento del presidente Santos a que se apoye esa candidatura?

Yo pienso que las elecciones regionales son muy individuales e independiente de lo que pase en el Gobierno Nacional. Cuando yo aspiré a la Gobernación del Huila el presidente era el presidente Juan Manuel Santos pero eso no influye de una manera directa en la voluntad del pueblo huilense. Importa el posicionamiento del candidato y lo que ofrece, la legitimidad y tranquilidad que le da a los electores. No creo que el presidente tenga una injerencia tan directa en estas próximas elecciones. Es importante que los mandatarios sean amigos del gobierno para poder conseguir recursos para poder tocar las puertas de los ministerios. Una candidatura, por ejemplo, del Centro Democrático frente a un gobierno como el del presidente Santos, obviamente va a tener dificultades para hacer su gestión, porque no le va a quedar tan fácil, sin decir que no lo pueda hacer, pero influye.

 

Se ha hablado mucho de que usted vaya a un alto cargo en el Gobierno Nacional. ¿Qué le gustaría?

Acuérdense que todavía tengo mis inhabilidades que se vencen en el mes de diciembre del 2015, de manera que aspiramos ojalá antes de terminar este año tener unas decisiones que nos permitan tener la hoja de vida disponible para aspirar a una alta dignidad, pero igualmente hay que esperar y ojalá que uno pudiera desde su profesión ayudarle al presidente Santos en una posición que le sirviera al departamento del Huila, sería maravilloso.

 

Hablando de esos procesos judiciales, a raíz de lo que ha pasado con el alcalde Gustavo Petro, se dice que lo suyo y lo de otros funcionarios públicos podría estarse reversando en las próximas semanas ¿Cómo van esos procesos?

Hoy lo importante es que la rama judicial es completamente independiente de la Procuraduría General de la Nación, hoy queda demostrado que los jueces no le tienen miedo al Procurador General y que toman sus decisiones en estricto derecho que es el llamado que tienen todos los abogados de Colombia, fallar en derecho. En esa medida los proceso, hoy por hoy, tienen los argumentos jurídicos pertinentes para que hagan fallos a favor de mis procesos, en esa medida yo veo que ese temor reverencial que se le tenía al señor Procurador hoy no existe y los jueces están fallando en derecho, así que si es un fallo en derecho yo aspiro a que todo salga bien y le pueda demostrar al Huila que fue una persecución política, un fallo amañado del señor Procurador, que lo único que buscó fue sacarme del ejercicio de mi gobernación del Huila para permitir que el Partido Liberal llegara a gobernar, como efectivamente sucedió.

 

¿Cómo ve a Neiva hoy?

Neiva tiene un Plan de Ordenamiento Territorial que se ha venido ejecutando a lo largo de estos años, siento que Pedro Suárez puede dejar una mayor impronta de recordación, entiendo también la limitación de recursos, me gustaría que pudiera hacer más obras que le permitan dejar esa huella imborrable entre los neivanos como las que yo hice durante mi administración. Va a ser una muy buena Alcaldía.