‘Hay que hacer del campo una gran empresa’
Liliana Vásquez de Bravo, se encuentra dando las últimas puntadas a lo que será la recta final de su campaña a la Cámara.

La candidata a la Cámara de Representantes Liliana Vásquez de Bravo, quien aspira por el Partido de la U, manifestó que está consolidando sus equipos en cada uno de los municipios, ya en la recta para que el nueve de marzo se pueda ver el trabajo que se ha venido realizando en estos meses.
“Satisfecha del trabajo que hemos venido haciendo, fortaleciéndonos cada día más, mucha gente ya empieza a decidir y ahí es dónde vamos a estar muy de cerca con la gente, que nos escuche y conozcan quien es Liliana Vásquez de Bravo, para poder cautivar esos votos de opinión, el voto que la gente esperando las propuestas, conocer a los candidatos y ahí estamos trabajando muy fuerte en ese tema”, manifestó.
Liliana Vásquez dialogó con DIARIO DEL HUILA.
¿Cómo ha sido la receptividad de la gente a su campaña?
Muy buena, me siento muy satisfecha porque en todos los sitios de las zonas rurales y urbanas que hemos recorrido del departamento del Huila, la gente quiere saber quién es Liliana Vásquez, qué propuestas trae y para mí eso es importante, que la gente me escuche, ya la ellos tomarán una decisión el próximo nueve de marzo, pero es importante que sepan quién soy para que así mismo puedan decidir y hacerlo de una manera efectiva.
¿Cómo ve el hecho que el voto en blanco está tomando mucha fuerza para las próximas elecciones?
Es una posición y es un sentir del pueblo huilense y de Colombia por el inconformismo que ahí y la apatía de la gente por la clase política, por la falta de liderazgo, es el rechazo a la clase política y es muy valedero, la gente tiene otra posición y otra opinión. La respeto, pero creo que antes que el voto en blanco hay muy buenos candidatos, somos muchos y hay gente que quiere, gente con liderazgo para que haya un vocero del departamento del Huila a nivel nacional para que se logre trabajar por el desarrollo y el progreso del pueblo huilense.
¿En cinco puntos, cuál es su propuesta?
Nuestra propuesta se basa en el sector campesino, nuestra gran empresa que está pasando por una crisis, hay que buscar nuevas alternativas en el tema agrario; vamos a trabajar por la mujer, con proyectos que logremos que la mujer haga empresa, especialmente para las madres cabeza de hogar pero todo esto con un acompañamiento directo del Gobierno Nacional donde se gestiones proyectos que realmente estimulen este bienestar a las familias; no más maltrato contra las mujeres, ya es suficiente. Quiero desde el Congreso de la República presentar un proyecto en torno a la educación y al buen trato, porque nosotros estamos buscando una paz, pero si ésta no empieza desde los hogares será muy difícil. Vamos a trabajar por la educación calidad en infraestructura y en su metodología que no se limite al estudiante para que busque una nueva proyección hacia el campo laboral, en torno a nuestros deportistas, hechos en casa, porque en sus hogares les ha tocado trabajar muy duro para que sus hijos sean campeones, hay que buscar proyectos que incentives a los jóvenes que tengan talento.
Hoy se habla mucho del tema del posconflicto y que el próximo Congreso jugará un papel importante ¿Qué opina usted del posconflicto?
Debe primar la educación para el posconflicto, tenemos que ver al país desde otro ángulo, hay que buscar cómo lograr que todas estas víctimas puedan lograr tener sus espacios de los que fueron desplazados, con justicia social, con equidad y que todos tengan las mismas oportunidades.