jueves, 11 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-07-26 08:26

‘Hay que estar en la primera línea de combate este año’

El senador huilense Hernán Andrade fue nombrado provisionalmente vocero del Partido Conservador y la próxima semana sería ratificado como tal. Aunque inicialmente no quería serlo considero que arrancar en este primer periodo era muy importante.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 26 de 2014

Una semana después de posesionarse para un nuevo periodo en el Congreso de la República, el senador huilense Hernán Andrade Serrano habló con DIARIO DEL HUILA sobre los temas que desarrollará durante el primer año de esta legislatura, que como ya es su costumbre darán mucho de qué hablar a nivel nacional.

Igualmente, el senador Andrade Serrano se refirió a sus compañeros de Congreso, los que se quedaron y los que se fueron, y lo que será el tema de las elecciones regionales, sin olvidar el proceso de paz, sobre el que muchos colombianos están a la expectativa.

Arrancó el periodo legislativo. ¿Hablemos un poco del proyecto de discapacidad que ya presentó y el de Colombia 24 horas?

Siempre he tenido como costumbre hacer un debate semestral máximo anual, en plenaria y otro en comisión. En plenaria asumí una responsabilidad política con el país con el tema de la discapacidad y ya se aprobó el cuestionario, al que se sumó toda la bancada conservadora. En el próximo censo tiene que incluirse la caracterización de la clase de discapacidad que hay en Colombia. Solo el uno por ciento de discapacitados tiene acceso a programas en Bogotá. Es una exploración a lo que hay en política pública, para que previamente al Plan Nacional de Desarrollo articulemos una política pública sobre el tema. Voy a reunirme con los actores del tema para hacer un debate propositivo.

¿El objetivo es buscar beneficios para ellos?

Plantear una política pública y con el solo hecho de que en el censo se incluya la caracterización.

¿Cómo está lo de la vocería?

Lo de la vocería está muy adelantado. Yo la pedí para cualquiera de los tres años pero cuando oí los discursos el domingo y me nombraron vocero provisional entendí que había que estar en la primera línea del combate este año.

¿El proyecto de Colombia 24 horas es polémico y ya varios mandatarios se han pronunciado?

Se reduce a solo rumba y se sataniza el tema y solo piensan en 24 horas. Las jornadas de 24 horas son espectaculares, cuánto produce funcionar la ciudad, las grandes capitales del mundo funcionan, por qué tiene que ser solo Bogotá, tarde o temprano tiene que ser Neiva.

¿Inicialmente se plantea para ciudades grandes?

Apenas voy a explorar el tema, pero en Bogotá ya se está aplicando, la Alcaldía de Chapinero funciona 24 horas. Vamos a ver en qué termina el debate, el miércoles presento el cuestionario.

En campaña usted habló mucho sobre el tema de devolverle a las regiones regalías. Horacio Serpa ya lo presentó.

Sí, yo lo felicité, Serpa se anticipó.

¿Conoce el documento?

Es lo mismo que nosotros, lo toma desde la misma óptica nuestra. Él era gobernador e hicimos fórmula conjunta para oponernos a la ley de regalías entonces yo le anuncié que como huilense me unía al debate.

Uno entendería que de ese proyecto de regalías muchos están de acuerdo pero recordemos que fue el presidente Santos el que la desmontó.

Eso no tiene votos mayoritarios en el Congreso, eso tiene es un manejo político. El hecho de no tener regalías genera una inconformidad, las regalías no son una dádiva son un derecho de la región. Lo que ha hecho es incentivar las protestas sociales. Serpa picó en punto, pero como uno no puede apropiarse de todos los temas, cuando él haga el debate todos los huilenses estaremos ahí.

Arranca este nuevo escenario en el Senado de la República y ya han comenzado a mostrarse los dientes, lo que preocupa un poco al país es que se centren si el uno es paramilitar o el otro es guerrillero, pero los temas de fondo aún no se han visto.

Este mismo planteamiento lo he encontrado en el ciudadano de la calle que no quiere esa polarización, quiere es que se construya. Ese no es el objetivo del país.

Usted y el senador Villalba han estado relativamente cerca para algunas cosas, ¿podría darse esa cercanía con el senador Macías para jalonar cosas para el departamento del Huila?

En el Congreso siempre funcionan los bloques regionales.

¿Ha hablado con Macías?

Lo saludé, como también saludé al presidente Uribe en mi primera intervención.

Confirmado que no están los senadores Géchem ni Chávarro, ¿qué tan malo es esto para el departamento del Huila?

Pésimo. Yo le advertí a los huilenses que el presidente Uribe es muy importante, pero había que pensar en los huilenses y, como siempre, no me hicieron caso y nos pegaron una “muenda” terrible pensando, creyendo que nos hacen un daño a nosotros y lo que pasa es que le hacen un daño a la región. Es un mensaje terrible. Los dos hicieron buenas campañas, quedaron como primeros suplentes.

Géchem está pensando en recomponer el partido de la U y Chávarro, aunque no lo ha dicho públicamente, parece que va por Gobernación.

Ellos deben estar haciendo sus propios análisis personales y eso tiene su etapa de duelo político, después que pasen esa etapa tomarán sus decisiones. Por ahora la solidaridad de sus electores, en política no hay muertos, los que uno vive matando gozan de buena salud, así que los dos están vivitos y coleando para asumir retos en el escenario político.

¿Si Carlos Ramiro Chávarro se lanza a la Gobernación afectaría la candidatura de su hermana?

Tendrá que competir, se los he dicho hasta el cansancio que se someterá a las reglas conservadoras, lo que si va haber es unión conservadora.

¿Al ver a Esperanza Andrade haciéndole campaña a Óscar Iván Zuluaga se pensaría que buscaría el aval del Centro Democrático?

Para nada ella fue muy clara que buscará la nominación conservadora, que pueden haber alianzas regionales ese es otro cuento, pero así como están las cosas los dos conseguirían la nominación por el Partido Conservador.

¿Qué se ha hablado del tema Alcaldía de Neiva?

No mucho, porque si uno habla con Pedro Suárez no se puede contar porque es delito, un día un amigo me pasó al teléfono a Rodrigo Lara y quedamos de conversar, otro amigo me dijo que me sentara con Gorky Muñoz, me hablaron de mi gran amigo Federico Díaz buscando la nominación por Centro Democrático, pero ya la campaña arranca.

Se dice que el alcalde Pedro Suárez está apoyando a Fáiver Hoyos, ¿cómo ve esa candidatura?

Fáiver es un muchacho inteligente, capaz. Fáiver viene trabajando  antes como funcionario y ahora en el pavimento, lo importante es trabajar. Esos Hoyos, lo digo en general, son brillantes. Ir mirando cómo se decantan las encuestas y de aquí a diciembre se comienza a perfilar quién puede ser el alcalde de Neiva.

Poco antes de su posesión en el Congreso se habló mucho del Incoder, del doctor Rey Ariel, de pasar cuentas de cobro por la mala votación de Santos en el Huila y demás.

Eso no pasó de ser un chisme en el Parque Santander, eso no tiene ninguna trascendencia. Eso hace parte de la mezquindad huilense. Sí hubo el intento de indisponer a Santos, pero eso habla del nivel de incompetencia del dirigente que lo hizo. Si están buscando chanfa hay 400 entidades en el país, ¿por qué piensan en el Incoder?

Algunos medios nacionales hablaron de que Rey Ariel estaba haciendo una purga en el Incoder, pero después la información que se recibió fue otra, que los altos funcionarios que salieron estaban con Zuluaga.

Sí, descabezaron a algunos funcionarios pero no le autorizaron nombrar a nadie. No fui testigo de los hechos, lo único cierto es que no debió ser directriz de Borbón sino una política nacional, pero él no ha nombrado absolutamente a nadie. Igual las decisiones que tomó él las sustentará.

¿Santos le pasará cuenta del cobro al Huila?

No, tampoco vivirá muy risueño con la muenda que nos dio Zuluaga. Ahora viene un proceso y los que perdieron se irán acomodando. No creo que haya ninguna clase de retaliación. Él está contento con los costeños, es mejor ganar que perder.

Ampliación de los periodos de alcaldes y gobernadores

Es un compromiso que tiene con los alcaldes y los gobernadores, es una prorroguita de dos años lo que significa que Iriarte y Santos se podrían presentar por dos años. Ese es un tema bien grueso. Es un compromiso de toda la bancada, el ambiente está favorable. A partir del 2018 se unificaría todo, es un compromiso público del presidente.

¿Qué se espera del proceso de paz?

Estamos en el punto. Ya Uribe se resignó que va haber proceso y ya quiere que el tema se vaya a elecciones. El presidente Santos recibió un mandato de ocho millones de colombianos que esperamos se extienda a diez, doce millones el día que se someta el acuerdo de paz a las urnas.

Hemos observado en el Huila y especialmente en Neiva el recrudecimiento de los atentados, las extorsiones, un secuestro que terminó con muerto, un intento de toma en la parte alta de Neiva, ¿se dañó la seguridad democrática?

Eso hace parte de la miopía política de la guerrilla colombiana, ellos que quieren firmar un proceso de paz en teoría, siguen hostigando y extorsionando a la gente, eso lo que crea es un malestar contra ellos. El 99,9 de los colombianos no aceptamos las Farc, por eso les toca entregar las armas porque no tienen aceptación dentro de la población, así que ese recrudecimiento es peligroso para la sociedad pero también para ellos. Hace rato las Farc debieron decretar un cese al fuego para crear un mejor ambiente. No creo que el Ejército tenga responsabilidad alguna.