domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-03-15 02:52

‘Estamos buscando una pregunta para la consulta’

Pedro Hernán Suárez Trujillo, alcalde de Neiva dialogó con DIARIO DEL HUILA sobre el desarrollo de los proyectos que adelanta desde su administración y sobre los resultados electorales del pasado nueve de marzo, especialmente de la situación del senador Jorge Eduardo Géchem, quien no ha logrado la votación necesaria para ratificar su curul.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 15 de 2014

¿Hablemos un poquito del proyecto del río Las Ceibas que empieza a liderar la Alcaldía de Neiva?

Digamos que la Administración Municipal, junto con la Gobernación del departamento del Huila, la Cam y Empresas Públicas vienen desde hace siete años haciendo un esfuerzo para la recuperación del mantenimiento, recuperación y protección de la cuenca del río Las Ceibas y se han invertido a la fecha cerca de 21 mil millones de pesos para mantenerla y se hizo un acuerdo de voluntades que se plasmó en un documento para que durante veinte años se hicieran inversiones por la deforestación que tenía la cuenca y la amenaza que tenía de extinción del río. Ese acuerdo establece que durante los 13 años que restan se deben invertir 52 mil millones de pesos en lo cual en veinte años, a precios de hoy, se debe invertir cerca de 81 mil millones de pesos con el propósito de protegerla. El año pasado la Mesa Nacional de Hidrocarburos autorizó a una aliada de Pacific Rubiales realizar estudios de sísmica sobre un polígono de aproximadamente 58 mil hectáreas, y dentro de ese polígono se priorizaron cerca de seis mil hectáreas y dentro del área priorizada quedaron mil ochocientas hectáreas que pertenecen a la cuenca del río Las Ceibas. Hecho el estudio de impacto ambiental que se puede generar, hemos considerado que no es conveniente que se permita la exploración de posibles yacimientos de petróleo en la cuenca en razón que a esta cuenca se le han hecho inversiones millonarias para recuperarla sino que es la que surte de agua al municipio de Neiva. Entonces, hemos organizado una cruzada con un comité cívico que se conformó en defensa de la cuenca, a través de los gremios de la producción encabezados por la Cámara de Comercio y lógicamente un equipo de orden estatal integrado por la Gobernación, la Cam, el municipio de Neiva y Empresas Públicas para garantizar que esta cuenca no sea vulnerada a través de explotaciones petrolíferas, específicamente en lo que tiene que ver con la sísmica, que de ser positiva terminará en una explotación con todos los inconvenientes que trae para la cuenca.

 

¿Cómo es la vinculación de las empresas privadas a este proyecto?

Se ha integrado un comité cívico que conforman ambientalistas, personas que conocen, habitantes del sector, presidentes de juntas de acción comunal de las veredas afectadas y nos han sensibilizado de la importancia de proteger nuestra cuenca, creemos que sus observaciones son válidas y por eso en esta sociedad que estamos haciendo para proteger nuestra cuenca nos hemos decidido vincularnos. Para tomar acciones concretas en la semana del 27 de marzo se hará un foro informativo donde se le va a explicar a la comunidad neivana en qué consiste la sísmica que se va a realizar. Posteriormente el comité cívico está organizando una marcha pacífica para manifestar el inconformismo por la exploración y explotación de la cuenca, eso se va a realizar el diez de abril. De parte de la administración municipal, de acuerdo a un procedimiento que establece la Ley 99, una audiencia pública donde invitemos al Ministerio del Medio Ambiente, a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Gobernación, Cam, Municipio de Neiva y Empresas Públicas, donde se haga la discusión sobre la conveniencia o no de realizar la sísmica. Y de la misma forma estamos buscando otras herramientas jurídicas como es la consulta popular, estamos mirando qué tipo de pregunta podemos hacer de tal suerte que los neivanos que la respuesta de los neivanos pueda tener repercusión en la decisión de permitir la explotación de la cuenca.

 

¿Esa consulta se estaría realizando antes de seis meses?

La consulta popular estamos realizando el contenido, porque lamentablemente hay unos fallos, porque la Procuraduría hizo un control de advertencia a todos los alcaldes en el sentido de que estas consultas solo se pueden hacen cuando sean de competencia de las administraciones municipales. La competencia y autorización para realizar la exploración y explotación son de competencia del Estado y entonces lo que estamos buscando es una pregunta que nos permita que la respuesta que den los neivanos se ajuste a derecho y que tenga un efecto real a que se impida la explotación de la cuenca.

 

¿Cómo va lo del sistema estratégico de transporte?

Este es un proyecto a seis años que fue aprobado el año anterior, hace quince días realizamos la primera junta directiva que autorizó la inversión de aproximadamente veinte mil millones de pesos este año y estamos iniciando los diseños y presupuestos para arrancar las licitaciones públicas el segundo semestre de este año, donde aspiramos dejar iniciados proyectos para la pavimentación de diez kilómetros de vías nuevas. Igualmente, con los transportadores de la ciudad asistimos a Medellín a una capacitación con el propósito de definir la tipología de los vehículos, estamos pensando en la posibilidad de vehículos a gas que son más amigables con el ambiente, y estamos buscando establecer la normatividad para que estos buses tengan acceso para personas con discapacidad y vamos haber si es posible llegar a un acuerdo con los transportadores para que además tengan aire acondicionado. De la misma forma, ya se contrató la central semafórica y estamos haciendo los estudios técnicos para poder interconectar todos los semáforos de la ciudad de Neiva y estamos también en la observación de unos lotes para la construcción de los patios talleres que están planteados inicialmente cinco, nosotros queremos dejar al menos dos. Yo aspiro que el proyecto antes de que finalice este año se inicie la parte operativa y de semaforización y que el año entrante podamos comenzar con un proyecto, que ya se implementó en Medellín, que es el recaudo unificado para buscar la posibilidad que a través de una tarjeta electrónica se pueda hacer el pago del servicio de bus con lo cual disminuiríamos la dificultad de inseguridad en algunos sectores de la ciudad, porque los conductores no manejarían ningún peso y acabaríamos con la guerra del centavo.

 

¿Está contemplado dentro de ese plan estratégico para controlar el mototaxismo?

No todas las ciudades tienen el mismo problema del mototaxismo, el sistema estratégico lo que busca es facilitar la movilidad de los neivanos, nosotros queremos crear un ambiente multimodal para moverse dentro de la ciudad, por eso se van adecuar muchos andenes para que la gente pueda ir a pie del Centro a la Estación del Ferrocarril y que se pueda ir de forma segura. Vamos a hacer los diseños para unos corredores viales que puedan tener ciclovías que es el segundo componente, el tercer componente es el del transporte público como tal y para eso hay que hacer muchas cosas, entre otras cambiar los vehículos actuales que ya están en desuso, darle la comodidad a la gente. Tenemos un problema con el mototaxismo que no solo va en el sentido de combatirlo como tal, sino que también hay que ofrecerle todas las condiciones desde el punto de vista de la movilidad para que la gente haga uso del transporte público y no de la informalidad. Estamos pensando contratar más guardas en la ciudad, se viene el tema de las fotomultas, estamos pendientes de contratar el estudio técnico para tal fin e iniciar el proceso de licitación pública, herramienta que nos va a servir mucho y más adelante se van a tomar algunas decisiones que nos van a servir para controlar la informalidad.

 

¿Para cuándo se calcula el tema de los fotomultas y cuánto va a costar?

En este momento estamos contratando el estudio técnico para definir cuál es la modalidad de contratación de las fotomultas. A nivel nacional hay muy buenas experiencias, pero a hoy no hay nada definido. Nosotros no queremos que las fotomultas se conviertan en castigo al ciudadano, lo que queremos es que nos ayuden a mejorar la cultura en materia de tránsito en la ciudad de Neiva.

 

¿Qué vías prioritarias están dentro de su programa para antes de que termine su mandato?

Estamos trabajando en varios frentes

 

¿En qué va el lío con la Secretaria de Desarrollo?

Ella no ha estado estos días en la ciudad de Neiva, tengo entendido que por parte de la Contraloría, la Fiscalía y la Personería se están haciendo las investigaciones correspondientes, pero hasta la fecha no tengo ningún conocimiento, sean ofrecido todos los documentos que se han solicitado y estaremos atentos a los requerimientos de los órganos de control para esclarecer este hecho.

 

¿Hay alguna persona nombrada en propiedad?

En este momento está encargado Luis Miguel Losada, que viene oficiando como director de las TIC, pero estamos en ley de garantías y hoy no podemos nombrar a nadie en propiedad.

 

¿Cómo miembro del Partido de la U, cómo ve la situación del senador Jorge Eduardo Géchem?

No he estado en estos días muy enterado, con él hablé el día lunes, me alegro por los congresistas que repitieron en el Senado de la República porque tengo un agradecimiento especial por los cuatro senadores, he recibido el apoyo de cada uno de ellos, entre ellos el senador Jorge Eduardo Géchem, ojalá que pueda llegar pero hoy no tengo claridad sobre lo que ha pasado con él, pero lo que sí sé es que solo tengo gratitud por ellos.