viernes, 18 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-01-22 08:14

‘En este proceso no solo se necesitan votos’

El diputado Luis Carlos Anaya, es el presidente del Partido de la U en el Huila y actualmente se encuentra trabajando en la campaña electoral para revalidar la credencial al Senado de Jorge Eduardo Géchem y conseguir al menos dos curules a la Cámara de Representantes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 22 de 2014

Igualmente, Anaya presentó ayer una tutela para conseguir que no le sea retirada la credencial que en un proceso por doble militancia falló en su contra.

¿Cómo presidente del Partido de la U en el departamento cómo ve la contienda política para su partido?

La verdad en este momento observamos una gran oportunidad de revalidar la fuerza mayoritaria del Partido de la U, ya se ha demostrado gracias al excelente trabajo y a la organización que le ha dado el senador Jorge Eduardo Géchem. Tenemos una opción real de nuestra meta de tener la mayor votación al Senado y tener la oportunidad de dos representantes a la Cámara.

Tenemos una importante lista a la Cámara, donde convergen representantes de diferentes tendencias políticas como es el caso de Liliana Vásquez de Bravo, del Partido Conservador, acompañada de su esposo el exgobernador Jaime Bravo y el exgobernador Juan Cárdenas; en representación del centro del departamento. También está Carlos Arturo Giraldo, del sur del departamento, quien luego de ser alcalde de Pitalito hoy llega a acompañar al Partido de la U. El caso de Sergio Younes, exdiputado quien venía haciendo carrera en el Partido Liberal y Héctor Javier Osorio Botello, exalcalde de Neiva. Son personas que se han organizado en la parte regional que van a permitir una opción real con cuatro excelentes candidatos a la Cámara, trabajando por el Senado de Jorge Eduardo Géchem Turbay.

Hoy contamos con el apoyo de Cielo González Villa y de su equipo de trabajo que permiten un fortalecimiento a la campaña.

Usted habla de dos curules a la Cámara, de esas cuatro opciones ¿cuál ve con más fuerza?

En este momento lo importante es que los cuatro están trabajando muy fuerte recorriendo los 37 municipios del departamento del Huila, haciendo su propuestas y ya está a disposición del pueblo huilense mirar los aportes que han hecho y las propuestas que presentan. Está a consideración de los huilenses que son los que deben decidir a quiénes quieren en el Congreso de la República.

¿Realmente qué tanta es la fortaleza del senador Géchem en el Huila?

Nosotros hemos venido haciendo un trabajo con Jesús Méndez como gerente de la campaña, recorriendo el departamento, hemos estado en 26 municipios, donde se escucha que de Jorge Eduardo Géchem se debe hablar de dos etapas, una antes de su secuestro donde sus obras en el sector rural aún son recordadas; otra, el tiempo en que él estuvo secuestrado y la falta que hizo en el departamento, llegó y él solo como candidato al Senado logró que más de 17.500 huilenses le dieron su voto de confianza para llegar nuevamente al Congreso de la República. Gracias a esa organización que hizo hace que el Partido de la U sea hoy realmente una fuerza política, la mayor en el departamento del Huila obteniendo una verdadera estructura política: cuatro diputados, 77 concejales, 10 alcaldes.

¿Cómo está contrarrestando el Partido de la U la llegada al panorama político del Centro Democrático, teniendo en cuenta que podría ser el más damnificado?

Lo importante es el trabajo y la estructura política con que hoy cuenta el partido lo que va a permitir siendo la fuerza mayoritaria en el departamento.

¿En qué va su proceso de destitución como diputado?

En el último fallo nos rechazaron una reclamación de aclaración donde en dos días nos respondieron que no era posible ningún otro proceso, posteriormente solicitamos una reclamación de la aclaración donde nuevamente nos respondieron que no seguía ninguna instancia más, quedando en firme el fallo en segunda instancia de pérdida de la credencial como diputado.

Con el equipo de abogados se logró que nos permitieran una nueva oportunidad en donde ayer, martes, se instauró una tutela en donde reclamamos nuestros derechos y solicitamos el derecho de igualdad.

En agosto salió un fallo de tutela donde Jaime Dussán Calderón, candidato al Senado por el Polo Democrático, demandaba la credencial del senador Luis Carlos Avellaneda, quien fue elegido por el Polo y ahora está en Progresistas. El fallo es claro, donde se explica que la doble militancia no da para pérdida de credencial y que esto corresponde a la comisión de ética del respectivo partido. Aquí estamos esperando la mejor decisión y seguiremos trabajando haciendo política, aportándole al desarrollo del departamento, pero también me quedan muchas incógnitas porque en este proceso no solo se necesitan votos sino otras cosas.