‘Empezamos a construir lo que no teníamos’
Orlando Beltrán Cuéllar, excandidato a la Cámara de Representantes por el movimiento de Dignidad Cafetera en la lista Por un Huila Mejor, habló con DIARIO DEL HUILA sobre los resultados electorales del pasado nueve de marzo.

¿Cuál es su balance después de elecciones?
Tristemente tengo que decir que aquí no se debatieron unas propuestas por salvar al departamento del Huila, aquí no se hizo un debate sobre las tesis, sobre principios, sobre programas, aquí lo que hubo indudablemente fue una conquista del electorado a través de prebendas, de dinero, de bingos, rifas, que era lo que convocaba a la plaza pública a muchos de quienes hoy están ungidos como representantes por el departamento. Triste y doloroso porque este es un departamento que no merece como está, una examinaba que hay 800 mil habitantes sisbenizados, reflejo de la pobreza y ¿cuál es la propuesta para sacar adelante el agro, el sector agropecuario, para sacar adelante al departamento del Huila? Ninguna, los partidos son los grandes ganadores porque sacaron un representante pero no dicen de verdad cómo lo sacaron, cuánto costó y de dónde provino la plata. En lo que respecta a nosotros el sector agropecuario hicimos una elección limpia y transparente, no hubo recursos para pagarle a nadie, lo único que hubo fue la voluntad de querer trabajar por este departamento, tener una representación transparente en el Congreso de la República para que se hiciera sentir la crisis que hoy atraviesa todo el sector agrario en Colombia, pero lamentablemente aquí ganó la corrupción. El reto que nos queda, pensar en que hay que reformar la Constitución y establecer el voto obligatorio en Colombia para empezar a salvar la democracia, porque en poco tiempo esto se empieza a reventar.
¿Usted va a demandar la curul de alguno de los ganadores?
No, son versiones que han salido de que los candidatos están inhabilitados, particularmente no pienso establecer ningún tipo de demanda, soy respetuoso de la decisión del Huila que eligió a estos honorables y connotados senadores y representantes. Lo único que convocó es que presenten resultados, aquí no hay otra cosa que pedir. Este país hay que salvarlo porque no puede continuar como va. Lamentablemente no se pudo llegar pero existe la voluntad férrea de todo el sector agropecuario de seguir en la lucha permanente por buscar que en Colombia se establezca esa política de Estado en favor del agro, que nos pongan en igualdad de condiciones.
Se conoció que usted envió una carta al Alcalde de Neiva solicitándole información de los candidatos ¿Qué información buscaba?
Lo que vi en las elecciones pasadas es que el gobernador tenía su propia candidata e hizo ingentes esfuerzos prometiendo obras con los recursos de los huilenses, lo propio el señor Alcalde, entonces yo les envié sendas cartas donde me dijeran si los candidatos estuvieron o no vinculados con la administración y en la respuesta del Alcalde me dice que no, donde todo el mundo sabe que la Secretaría de Gobierno fue de un candidato impulsado por él mismo, donde la señora de otro candidato fue la gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina hasta la víspera de la inscripción donde hubo otros contratos, sin embargo nos dice que no fue cierto. Eso hace parte de la crítica situación de ver como en Colombia se eligen las personas que tienen respaldo económico.
¿Se arrepiente de haber hecho parte de la lista Por un Huila Mejor?
No, de ninguna manera, yo sabía a qué me enfrentaba, como también estaba absolutamente seguro del inmenso respaldo que nosotros íbamos a sentir del sector agropecuario, una lista que sacó 23 mil votos, más diez mil votos que solamente votaron por la pepa de café, es una participación inmensa de 43 mil votos nulos de los cuáles el 40 por ciento está en el sector rural, eso quiere decir que la gente nos quiso respaldar, que no tuvimos cómo llegar y pedagógicamente instruir a nuestros campesinos porque no teníamos recursos, eso es una función de la Registraduría, porque la gente no está educada para marcar ese tarjetón, por lo que se repite la historia. Es evidente la crisis, ese sistema ya no funciona, no es democrático, es lo mismo de siempre y no hacen nada por reformarlo. El Presidente de la República, que debe ser el ejemplo moral del pueblo colombiano, es el primero que está repartiendo los recursos del Estado en cupos indicativos a los parlamentarios y ellos a su vez aceitan su empresa electoral y terminan reeligiéndose. Eso se tiene que acabar.
¿Cree usted que hubo fraude en las elecciones?
Claro, porque es que el fraude no es el que adultera un acta solamente, el fraude empieza en el momento en que el Presidente de la República le entrega plata para que los mismos de la Unidad Nacional consigan los recursos para aceitar las maquinarias electorales, se vio patéticamente en el Huila de que cada maquinaria estaba lo suficientemente financiada con recursos del Estado para comprar los votos. Nosotros como campesinos no tuvimos acceso a un solo concejal en el departamento, no tuvimos a un solo diputado, solo dos alcaldes nos apoyaron porque todos estaban comprometidos. ¿De qué democracia hablamos?
Usted lleva dos derrotas consecutivas ¿Qué hay para su futuro?
No considero que son derrotas, porque si es una derrota participar y lograr la segunda votación más alta, donde nos gana por mil y pico de votos la candidata del Gobernador eso no es ninguna derrota. Empezamos a construir lo que no teníamos, el campesino ya entendió que no puede seguir detrás de los mismos de siempre porque no presentan ningún balance positivo. Lo que a nosotros nos toca es seguir trabajando por organizar el campesino en el departamento del Huila y en Colombia, somos una sola familia y tenemos que asumir una sola responsabilidad.
¿Quiere volver aspirar al Congreso o hay otra opción para las próximas elecciones?
Yo no puede decir absolutamente nada, a mí lo único que me asiste es organizar todo el sector agropecuario para salvar este departamento, porque siento dolor de patria ver un departamento empobrecido.
¿En este momento usted se declara promotor del voto obligatorio?
Sí, vamos a presentar con más de cinco millones de firmas de campesinos y vamos presentar la reforma de la ley agraria para establecer políticas de Estado en favor del campesino productor de alimentos. No podemos andar detrás de un presidente que ha fracaso absolutamente en todo, eso es equivocado.
¿Cómo ve a los cuatro ganadores en la Cámara de Representantes?
No puedo decir absolutamente nada porque no les conozco ninguna propuesta, solo puedo invocar a Dios que les vaya bien.