jueves, 11 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-08-25 09:16

‘Ciudades 24 horas’ no es para rumba extendida, es para servicios estatales y privados

"Queremos apostarle a diversificar las opciones horarias de los colombianos en sus trámites y asuntos con el Estado, y el comercio" sostuvo el congresista conservador Hernán Andrade Serrano.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 25 de 2014

El senador conservador del Huila Hernán Andrade, debatió con autoridades nacionales y locales, transportadores y los gremios locales la idea de ir, paulatinamente, creando ‘Ciudades de 24 horas’ en Colombia, como ya operan muchas en el mundo.

Con preguntas como ¿Qué tal unas notarías con turnos nocturnos? ¿Oficinas nocturnas para pagar servicios públicos? ¿Citas médicas entre las 8:00 de la noche y la medianoche?, el senador Hernán Andrade lideró el primer debate que hace el Congreso de la República en su historia para que se planifiquen, paulatinamente, las "Ciudades 24 horas", con el fin de aprovechar con mayor eficacia los tiempos nocturnos, extenderlos y mejorar la seguridad y la movilidad en los grandes centros urbanos del país.

Durante un debate convocado para el tema en la Comisión I de Senado, Andrade dijo que se debe entrar de lleno en la discusión, planeación y ejecución de una política pública encaminada a incentivar a las mismas entidades del Estado, el comercio y los prestadores de turismo para diseñar los horarios extendidos en las noches y madrugadas. "En una primera etapa enfocada a las 30 ciudades de más de 100 mil habitantes con que cuenta el país.

Dijo Andrade que en estos horarios nocturnos "se pueden realizar trámites de licencias de conducción, la DIAN atendiendo en las noches para sacar el RUT o extender, en una etapa inicial, dos o tres horas los términos diarios en los despachos judiciales. Todo ello sin duda mejorará, entre otros aspectos, la movilidad pues a mayor opción de horarios menos congestión, y la seguridad ya que a mayor presencia de gente en las calles en las noches, mayor tranquilidad para quienes hoy – obligatoriamente – deben trabajar entre la noche y la madrugada".

Los legisladores escucharon las experiencias que ya se desarrollan en algunas zonas de Bogotá, la posición de los alcaldes de esta capital, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla, al igual que de gremios como Fenalco, que ya ha hecho llamados para poner en marcha las jornadas de 24 horas, y la Cámara de Comercio de Bogotá.

El senador conservador afirmó que ya debemos prepararnos para lo que otros países experimentan con las "ciudades que no duermen", pero con énfasis en los servicios y trámites del Estado, "mucho más allá de la rumba que hoy se discute".

En el debate participaron el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Planeación Nacional y Policía; gerentes de Transmilenio y del Metro de Medellín, el SENA, el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, y delegados de las alcaldías.