domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-03-31 09:02

‘Cielo dejó muy mal paradas a las mujeres’

Tania Peñafiel España, jefe de la Oficina de Asuntos de Niñez, Infancia, Mujer, Adulto Mayor y otros asuntos sociales, habló con DIARIO DEL HUILA sobre la controversia generada con las diputadas de la Asamblea Departamental, además comentó sobre sus proyectos y ambiciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 31 de 2014

¿Le gustaría volver a ser alcaldesa de Villavieja?

Me gustaría pero no está entre mis planes.

 

¿Cuáles son sus planes?

Ambicionamos algo más de región. Los periodos son cortos para lo que uno quisiera hacer y el ejercicio público le permite hacer. El ciclo Villavieja fue una muy buena experiencia pero ya se cumplió.

 

Arrancó a hacer política con Édgar Artunduaga ¿Qué pasó con eso?

Fue mi primera experiencia política porque Édgar Artunduaga fue un tema de debate en el departamento, pero precisamente eso lo hacía ser interesante. Con él hicimos el primer ejercicio en Villavieja cuando él se postuló al Congreso sacando una excelente votación con un equipo pequeño de amigos, por ahí arrancamos y por ahí surgió la idea después de aspirar a la Alcaldía.

 

¿Es mejor ser liberal con Artunduaga o liberal con Villalba?

Con Artunduaga nos desconectamos política y personalmente, he estado cercana a Villalba hace varios años, considero que es un político juicioso, serio y responsable, que le ha aportado mucho al departamento del Huila. Ha sido gratificante crecer al lado de él por dos razones, por la seriedad con la que siempre asume sus compromisos y por el inmenso cariño por el Huila porque para él los esfuerzos son mínimos cuando se trata de resolver problemas del departamento.

 

¿Cuándo llegará el momento en que la gobernación sea manejada por una mujer?

Ojalá sea pronto, la experiencia con la doctora Cielo nos dejó muy mal paradas a las mujeres que hacemos política en el departamento del Huila, lamentablemente, era la oportunidad para crecer en el género y eso generó un vacío muy difícil de reconstruir. Pero sin embargo, vamos por muy buen camino.

 

¿Ve a alguien que pueda asumir ese papel?

Yo quiero ser gobernadora del Huila.

 

¿En que van las investigaciones que se le adelantaban?

Afortunadamente bien, creo que debo darme por bien servida. Tuve una experiencia que me deja la oportunidad de tener hoy un municipio con unas obras, liderazgo, con incremento en la zona y el sector turístico, favorable para las familias del municipio y para la zona norte del departamento del Huila. Después de todas esas experiencias los funcionarios públicos siempre salimos con algunas investigaciones en la Procuraduría, todavía hay como dos o tres procesos pendientes. El tema del Malecón que fue el debate que se generó el año pasado, quedó finalmente cerrado luego de la investigación verbal que iniciara la Procuraduría Regional, encontrando que efectivamente las obras se desarrollaron como lo manifestaba el contrato y que afortunadamente no se encontró mérito para ningún tipo de cargo. A diferencia de muchos de mis compañeros alcaldes de esa época, hoy en Fiscalía no tengo ninguna dificultad, como tampoco en las contralorías, lo único son los casos que están en curso en la Procuraduría y que espero lleguen a buen término tanto para mí como para beneficio de Villavieja, pues yo espero continuar con la carrera política.

 

¿Cómo va el hotel?

Bien, allá hicimos una inversión de familia. Creo en el desarrollo turístico de Villavieja y del norte del Huila y si no creemos nosotros que somos los oriundos no vamos a lograr que nadie crea. Nos arriesgamos, decidimos como familia hacer una inversión allá, una construcción importante, una infraestructura que le aporta desarrollo turístico a la zona y afortunadamente en los pocos meses que lleva de operación ha ido creciendo.

 

¿Ha ido creciendo esa parte turística en Villavieja?

Sí, hay un proyecto que viene desarrollando otro exalcalde del municipio, que entiendo están invirtiendo en la zona al ingreso del parque de La Tatacoa, pero me parece es un proyecto ambicioso que esperan tenerlo listo para abrir una primera fase en Semana Santa. Comfamiliar viene hace rato con la intención pero no hay nada más allá. Hay un tema preocupante con respecto a La Tatacoa y son las invasiones que se han generado en los últimos dos años en lo que se ha considerado como Parque Natural Regional, que me imagino que las autoridades competentes tomarán las decisiones correspondientes.

 

¿Cuál fue la situación que se presentó con las diputadas de la Asamblea Departamental?

El debate que se genera desde la Asamblea Departamental es dejar en claro a los miembros y por supuesto a la bancada de mujeres que en ningún momento se les ha desconocido a ellas como miembros de la duma departamental y parte importante de este proceso, ni se ha desconocido el trabajo de muchas mujeres que durante muchos años vienen trabajando en este proceso.

 

¿Cuál es el reclamo de ellas?

Yo creería que un poco de falta de información de parte de algunos miembros de la Asamblea, fundamentalmente las diputadas que no han estado tan cercanas del proceso, sin embargo el proceso ha sido amplio, participativo y objetivo lo que le da la oportunidad al trabajo y al equipo que se está haciendo una política gracias a las voces de las mujeres y de las entidades que han participado y que no es el punto de vista de una sola persona sino el sentir de toda una población.

 

Pero el malestar estaba en que ellas querían hacer parte de la elaboración del documento.

Han hecho parte y van a ser parte fundamental, porque han hecho parte porque en los debates que ellas han realizado hicieron proposiciones y han generado inquietudes que han quedado consignadas en las actas de los debates y toda esa documentación ha sido recogida por el equipo de trabajo, tanto así que hay una proposición que encabezó Migdonia Patiño y que firmo Sergio Younes como presidente de la Asamblea, y esos puntos fueron recogidos como aportes de la duma departamental.

 

¿Usted hablaba de algunas diputadas, no son todas?

La diputada Leidy Gómez es la actual presidente del Consejo Departamental de Mujeres y es la representante de la duma en la mesa de trabajo y por supuesto de la bancada de mujeres.