viernes, 18 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-01-25 08:38

‘Atender la pobreza no es simplemente un acto de corazón’

El candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la U, Sergio Younes Rincón, dio a conocer ante habitantes de Pitalito, Íquira y Algeciras, sus propuestas contra la erradicación de la pobreza.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 25 de 2014

De acuerdo con Sergio Younes Rincón “atender la pobreza hoy en día no es simplemente un acto de corazón bondadoso e inclusive, si un gobierno no le apunta dentro de sus políticas y programas a atender prioritariamente la problemática, si una sociedad no lo hace, carece de legitimidad y estabilidad social, económica, política y se verá amenazada. Ayudar a resolver el problema de la pobreza es una prioridad de todos cuando lleguemos al Congreso de la República”.

Así mismo Sergio Younes sostuvo que los futuros congresistas, están obligados a definir los caminos de la comunidad y organizar la sociedad que se quiere con planes de acción, que dimensionen realidades y posibilidad sin discriminación ni mezquindades, con grandeza que vayan más allá de minucias que empequeñecen y empobrecen.

“Les expresé que el panorama futuro es preocupante en el siguiente sentido. No estamos preparando generaciones de relevo capaces de recibir lo que se construye en la actualidad. Capacitadas para recoger los éxitos –así sean tímidos- y consolidarlos, aumentarlos y engrandecerlos. Hay empresas y ejecutivos contentos con sus triunfos, pero no es suficiente. No serán legados sostenibles. Caerán en las manos de poblaciones incapaces de asimilarlos y aprovecharlos”, explicó Younes Rincón dentro de su propuesta política ‘El Huila somos todos’.

El candidato a la Cámara, reconoció que el departamento del Huila, es una región aventajada sobre muchas otras, sin embargo el desarrollo no ha sido fluido a lo largo de varias décadas.

“La calidad de vida se ha degradado en cuanto creció el número de habitantes y se concentraron en las cabeceras municipales sin que creciera la economía, sin que se diversificara y sin que se modernizara. Y la mayoría de los recursos humanos que se formaron a plenitud y se destacaron emigraron casi todos fuera del departamento”.

Por último Sergio Younes expresó que “el trabajo no sólo es fuente de lucro, también es la manera como el individuo encuentra su realización íntima y su ubicación en el seno de la comunidad. La labor de cada cual impulsa a su manera la sociedad y abre a la persona el espacio de respeto y reconocimiento que necesita para sentir suyo el progreso colectivo y el patrimonio común que se recibe de generaciones anteriores. La autoridad moral para convivir con los demás y disfrutar de los bienes colectivos no la da sino el sentido de pertenencia social que se deriva del trabajo y de la forma honesta de vivir”.