‘Aquí no ha habido un gobierno que resuelva los problemas’
Luis Felipe Celis, es candidato a la Cámara de Representantes por el Polo Democrático Alternativo.

Luis Felipe Celis es un pensionado de la educación, nacido en Aipe, que por segunda oportunidad aspira a la Cámara de Representantes por el Huila con el aval del Polo Democrático Alternativo. Celis es un inconforme que ha luchado permanentemente por la comunidad educativa.
¿Cómo va su campaña?
Nuestra campaña en el Polo ha llegado a un punto de excelencia en tal sentido que ha respondido la inconformidad de los indignados del departamento del Huila, porque se han sentido huérfanos de este gobierno neoliberal que no nos ha tenido en cuenta y los huilenses estamos indignados porque nos han premiado con cuatro peajes y la malla vial está vuelto nada y han dicho que los culpables son los conductores cuando es el gobierno el que no ha hecho las carreteras que necesita el departamento.
Estamos indignados porque n os vendieron el río Magdalena entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos y hoy les escucha uno a los candidatos ‘no más represas’, pues que más represas si ya vendieron todo. Estamos indignados porque los candidatos de los diferentes partidos que han aprobado los TLC que hoy están arruinando el campo y nos tienen en una situación que acabaron con la autonomía alimentaria.
Aquí realmente no ha habido un gobierno que resuelva los problemas de la violencia, la educación, el desempleo, la salud que hoy está colapsada porque es un derecho que se ha venido a las empresas privadas. Hay una indignación y han encontrado en nosotros los del Polo, que nos han visto rechazar todas estas medidas neoliberales, un buen equipo para un voto de castigo a ese mal trato que han recibido de la dirigencia del departamento.
Hoy el Polo Democrático Alternativo va por una Cámara y al Senado a continuar con la lucha y el control político que le hace falta a nuestro departamento para que haya un buen manejo.
¿Dónde está su fortaleza política?
Mi fortaleza está en el sector del magisterio, creemos que hoy el magisterio va a entender que no se puede seguir detrás de los representantes y los senadores pidiéndoles para que ayuden a crear el estatuto único del magisterio, sino que van a encontrar en nuestras filas a un maestro pensionado que está activamente trabajando por la construcción de un estatuto que les devuelva la estabilidad laboral porque hoy está amenazada. Igualmente, que les devuelvan la lucha por el salario profesional que los maestros se merecen y que luchemos por una calidad de la educación que hoy les hace falta a los niños y a las niñas del departamento.
¿Cómo ve la fuerza que ha venido tomando últimamente el voto en blanco?
Hemos visto que la gente una vez conoce nuestra propuesta está reflexionando y va a votar por el Polo Democrático.
¿Cinco puntos de su propuesta a la Cámara?
La lucha por la educación pública, gratuita de verdad en todos los niveles, vamos a luchar por un trabajo decente, digno que le hace falta a nuestro país. Habiendo educación, trabajo y salud, gremio con el que vamos a trabajar por acabar con la Ley 100 que privatizó que hoy atenta contra los ciudadanos. Vamos a defender a los pensionados, porque hoy están doblemente castigados y la lucha permanente por la defensa del campo y de la autonomía alimentaria que hoy está en crisis. Otra pelea que vamos a dar es la defensa del medio ambiente que hoy está siendo deteriorado con la venta del río Magdalena. Vamos a dar la lucha por la defensa del departamento.
No es posible que los huilenses voten por los candidatos de los partidos que aprobaron la ley de regalías que le quitaron al Huila más de 200 mil millones, que bien o mal servían para muchas cosas de las comunidades.