lunes, 21 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-06-08 09:32

Zuluaga afirmó que su ministro de Agricultura será opita

Se comprometió con los cafeteros del Huila a cumplir los acuerdos que suscribieron con Gobierno durante el último paro.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 08 de 2014

Óscar Iván Zuluaga dijo que de ser elegido presidente el próximo 15 de junio recompensará a los huilenses designando como ministro de Agricultura a un opita en ese cargo. "Vamos a tener en cuenta a líderes de esta región que se merece todo nuestro apoyo", sostuvo.

"En el Huila ganamos ampliamente en la primera vuelta y hoy ha quedado demostrado que aquí estamos sintonizados con el futuro de Colombia, sin duda alguna el clamor por nuestra propuesta sigue creciendo en esta tierra como en todo el país", dijo el candidato Zuluaga.

El aspirante a la Presidencia suscribió con los representantes de Dignidad Cafetera el borrador de un documento en el que se compromete a cumplir con los acuerdos que se suscribieron durante el  último paro nacional agropecuario. Este acuerdo será definitivo cuando se suscriba en su totalidad en Boyacá la próxima semana con el resto de organizaciones campesinas.

En Garzón

Previa a la firma del pacto con dirigentes agropecuarios del Huila y de otras regiones del país, ayer en Garzón, el candidato de centro democrático Óscar Iván Zuluaga, en un largo y candente discurso se fue lanza en ristre contra el gobierno del candidato presidente Juan Manuel Santos.

Zuluaga, cuestionó duramente el proceso de paz que adelanta el actual gobierno con las Farc en Cuba, las tutelas que se deben impetrar al sistema de salud colombiano para que los pacientes reciban medicamentos y tratamientos de alto costo y el bajo nivel académico de la educación que reciben los jóvenes y adolescentes en el país.

En cuanto a la paz, el candidato presidencial uribista sostiene la tesis de que los guerrilleros una vez se firme el proceso, en vez de ir al congreso deben ir a la cárcel.

“Un guerrillero que cometió un delito cuya pena sea de 60 años, debe pagar por lo menos seis años de cárcel, y no como pretenden en este proceso de paz habilitarlo para que aspire al Congreso”, señaló el candidato.

En cuanto a la salud, Zuluaga, fue claro en manifestar que en su gobierno será obligatorio que las EPS, sin necesidad de tutelas entreguen medicamentos y realicen los tratamientos necesarios por costosos que estos sean para curar las enfermedades de los pacientes.

“EPS, que no sirva no me temblará la mano para cerrarla, porque por encima de todo está la salud de los colombianos, en mi gobierno”, aseguró Óscar Iván Zuluaga.

Novedoso sistema educativo

En cuanto a la educación el candidato esbozó un plan educativo que contempla las ocho horas de permanencia de los estudiantes en los colegios, con alimentación asegurada y el aumento del personal docente oficial.

“Si ustedes me eligen como presidente la educación de 0 a 11 grado será de ocho horas diarias. Yo no quiero ver los niños y los adolescentes en las calles aprendido vicios.

Ellos entrarán a las ocho de la mañana y saldrán a las cuatro de la tarde y el Estado les dará el desayuno y el almuerzo, la nómina de profesores lejos de ser recortada será ampliada habrán convenios con el Sena, para que los bachilleres, salgan con acreditaciones, que les permitan desempeñarse laboralmente.

Combatiremos a muerte el microtráfico, los productores y expendedores de alucinógenos serán perseguidos, capturados y condenados porque  en nuestro gobierno vamos a acabar con las ‘ollas’ en todas las ciudades del país”, apostilló finalmente el candidato de Centro Democrático.

Firma del pacto

Terminado el discurso de Óscar Iván Zuluaga, en un acto que llenó de público el auditorio de la Cámara de Comercio de Garzón, se procedió a la  firma del pacto con los miembros de dignidad agropecuaria del Huila y un miembro de las dignidades agropecuarias de Cundinamarca.

En el documento el candidato presidencial se compromete  en el evento de que salga electo presidente de los colombianos, el próximo 15 de junio a: mantener unos de intereses del 3 por ciento anual en los créditos ofrecidos a los campesinos para la siembra y recolección de sus productos, la rebaja de los insumos agrícolas en un 50 por ciento, la implantación de la seguridad social con acceso a la jubilación para las personas que se dediquen al agro, la creación de subsidios para la reparación de vivienda rural y el apoyo a la creación de asociaciones productoras del campo para la comercialización directa de sus productos, tanto en mercado nacional como en el internacional.

Entre tanto los líderes de dignidad agropecuaria que firmaron el pacto se comprometieron a votar y promover la campaña de Óscar Iván Zuluaga, para que llegue al solio de Bolívar.

Los líderes del Huila, que firmaron el documento fueron Orlando Beltrán, Armando Acuña, Octavio Oliveros, Gentil Tapiero y Carlos Andrés Carvajal. En calidad de veedor del pacto firmó Ernesto Gómez, directivo de dignidad agropecuaria de Cundinamarca.

En representación del Partido Conservador estuvieron en acto  Esperanza Andrade, los diputados Carlos Alirio Esquivel y Luz Dey Artunduga y el representante a la Cámara Silvio Vásquez Villanueva.