Voto en blanco tumbó al Parlamento Andino
Consejo Electoral no declaró elección de Parlamento Andino. También confirmó la elección de dos candidatos 'blancos' para las curules de las negritudes. La próxima semana se declarará el nuevo Congreso.

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral, CNE, decidió no declarar la elección de representantes por Colombia al Parlamento Andino.
"El voto en blanco constituyó la mayoría de los votos válidos consolidados para el periodo 2014 - 2018 y en consecuencia se abstuvo de declarar la elección" de las personas que obtuvieron las más altas votaciones para ese organismo multilateral, informó a través del comunicado el CNE.
Esa determinación se adoptó luego de que se debatieran 110 de las más de 1.200 reclamaciones radicadas en el CNE en relación con las elecciones a Senado, Cámara de Representantes y Parlamento Andino que se llevaron a cabo el pasado 9 de marzo, agrega el comunicado.
Uno de los damnificados con esta decisión es el exsenador huilense Jaime Dussán Calderón, quien había logrado una de las cinco votaciones más altas por el Polo Democrático.
En su momento Dussán Calderón manifestó que según la Corte Constitucional en esta elección el voto en blanco no tenía ninguna validez porque el Parlamento Andino no es un organismo legislativo nacional, sino que cumple funciones de asesor de carácter internacional, no cumple funciones de dictar leyes, sino de asesorar a los cuatro gobiernos en temas económicos y culturales y que sirve de mediador entre los gobiernos y los parlamentos para los procesos integracionistas.
Los otros cuatro elegidos pertenecen a los partidos Conservador y Alianza Verde, dos por cada uno.
Colombia tiene derecho a elegir a cinco parlamentarios andinos, los cuales tienen el mismo sueldo y las mismas prebendas que un congresista nacional.
Aceptados por las negritudes
Igualmente, el CNE declaró la elección de María del Socorro Bustamante y Moisés Orozco como representantes a la Cámara por la circunscripción de comunidades afrodescendientes, cuya elección había sido cuestionada, no solo por tratarse de dos representantes de negritudes que no son negros, sino por su cercanía con Enilse López, alias ‘la Gata’, condenada empresaria del chance.
Senado antes de instalación del Congreso
De otra parte, para la próxima semana el Consejo Nacional Electoral tendrá resueltas las reclamaciones por elecciones del Senado y se consolidará la totalidad de las votaciones, por lo que se procederá a declarar esta elección. Así lo aseguró el organismo que a partir de la fecha entró en Sala Plena permanente hasta concluir esta labor.
Igualmente está por definir la Cámara de Representantes de Magdalena, Chocó y Cauca, departamentos que faltan de los siete que llegaron a manos del Consejo Nacional Electoral después de que las reclamaciones que se presentaron no lograron ser resueltas por las comisiones escrutadoras de esas regiones del país.
En la sesión del martes pasado se dio inicio al análisis y discusión de los temas concernientes a las reclamaciones presentadas ante el Consejo Nacional Electoral, entre las cuales está el Centro Democrático y el Movimiento MIRA.
Sin embargo, ayer por medio de un comunicado el presidente de esta colectividad, Carlos Baena, dijo que las autoridades electorales no dieron cumplimiento a cabalidad a dicha tutela, por lo que procederán a denunciar ante el Consejo de Estado las irregularidades que consideran se presentaron.