domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-03-13 06:44

Voto a voto se disputan las últimas curules

Mientras las comisiones escrutadoras revisan con lupa los resultados de los comicios legislativos del domingo pasado para dar un resultado definitivo, con los resultados preliminares del preconteo entregado por la Registraduría Nacional algunos candidatos se pelean, voto a voto, los últimos escaños.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 13 de 2014

Las comisiones escrutadores son las encargadas de hacer en todo el país el escrutinio, una a una, las actas E-14 diligenciadas por los jurados de votación.

El registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, advirtió que en el organismo electoral “no se pierden los votos”, como ha salido a señalarlo el Centro Democrático. Así mismo advirtió que en el 1.86 por ciento de las elecciones que aún queda por definir los partidos políticos buscarán asegurar sus curules y conseguir el umbral.

Pese a ello, Sánchez reitera que el resultado del preconteo fue producto de una minuciosa revisión por parte del organismo electoral y que no se pueden deslegitimar los resultados. Las denuncias y las peleas por el último escaño de una curul no son nuevas. Así sucedió hace cuatro años con varios casos, pero tal vez el más sonado fue el de Rodrigo Lara contra Fernando Motoa: el primero perdió la curul luego de un fallo definitivo del Consejo Nacional Electoral, que lo dejaba por fuera del Legislativo por 13 votos.

Disputa en el Senado

Algo similar ocurre en esta oportunidad. Luego del preconteo en el Partido Liberal en la lista del Senado la curul número 17 se la están disputando tres candidatos: inicialmente la ganaba Sofía Alejandra Gaviria Correa con 42 mil 52 votos, pero muy cerca de ella a menos de 500 votos está el actual representante a la Cámara Guillermo Rivera, con 41 mil 661.

El tercero en competencia por esa curul en el liberalismo es el actual senador tolimense Guillermo Santos, quien aparece con 41 mil 636.

En el conservatismo hay dos curules que están siendo peleadas voto a voto por cuatro candidatos. La posición 18 la gana el huilense Carlos Ramiro Chávarro, con 42 mil 446 y en la 19 llegó la bolivarense Nadya Blel, quien tuvo 42 mil 394.

Muy cerca de ellos quedaron el actual senador caucano José Darío Salazar, con 41 mil 338 votos, y luego un poco más distante el nortesantandereano Carlos Emiro Barriga, con 39 mil 34 sufragios.

En el Partido de La U la situación no es distinta. Cuatro candidatos se pelean dos curules: Con el boletín 44, en la casilla 20 figura el nortesantandereano Manuel Guillermo Mora, con 45 mil 999, y en la 21 quedó Carlos Enrique Soto, con 45 mil 852. En los puestos siguientes están Jorge Eduardo Géchem, con 45 mil 780, y el cundinamarqués Carlos Ferro, quien se ubica con 43 mil 663 votos.

Una situación particular es la del Partido Mira, que está con 326 mil 943 votos, con el 2.28 por ciento, muy distante del umbral, el tres, pero desde ya anunció que se declara “en ‘acuartelamiento de primer grado’ para recuperar los votos que necesitamos” para asegurar al menos un escaño. Sin embargo eso debería significar más de 100 mil votos.