viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-10-29 10:49

Villalba, designado ponente del proyecto bianual de regalías

El presidente de la Comisión Tercera de asuntos económicos del Senado, Rodrigo Villalba Mosquera, fue designado ponente del proyecto de presupuesto general de regalías, aforado en 18,3 billones de pesos para los años 2015-2016.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 29 de 2014

 

El codirector del liberalismo y oriundo del Huila, en declaraciones a medios, dijo que “el logro de las compensaciones a los entes territoriales productores de hidrocarburos y minerales como el Huila, es un buen comienzo para resarcir a los entes territoriales productores, luego de las injusticias cometidas en el acto legislativo que les daba casi el mismo trato que a los no productores, el cual voté negativamente”.

Además argumentó que “vamos a corregir con este proyecto para compensar a los departamentos y municipios productores, son seis medidas que estudiamos con miras a mitigar la falta de recursos económicos que permitan no se detenga el desarrollo en esas regiones del país”, argumentó el senador Villalba.

En su orden las medidas serán las siguientes: primera, en el Fondo de Desarrollo Regional se prevén unas compensaciones que implican se promedie lo recibido por los entes productores entre 2007 al 2010, para que estos no reciban menos del 40% de lo que recibían.

Un segundo punto tiene que ver con que en los dos últimos años hay $400.000 millones de rendimientos financieros que se deben reinvertir en el sistema, la propuesta es que estos rendimientos vayan única y exclusivamente para los departamentos y municipios productores.

Como tercer punto se prevé un porcentaje flexible que tiene que ver con lo que se destina para el FAE (Fondo de Ahorro y Estabilización), generalmente es un ahorro del 10%, pretendemos que los productores no hagan ese ahorro; cuarto: hay un 5,50% de regalías que se destina para administración y seguimiento de la estructura del Estado, de ese monto un 2% va a funcionamiento; lo que se acordó es que el funcionamiento se reduce en la mitad y la otra la mitad que se ahorra se distribuya a los entes productores.

Como quinto punto, de otro lado, se adelanta un ahorro hasta del 125% para el Fonpet (Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales), queremos que los productores puedan disponer de ese ahorro para pagar pensiones; y último punto, se estima que hoy en día todo el margen de comercialización va para la Nación, lo que se acordó es que ahora en adelante el 50% de éste se destine a los entes productores.