Uribismo le toma ventaja al “santismo”
La ‘caída’ del proyecto de ley de reelección de alcaldes y gobernadores muestra una debilidad en la coalición gobiernista. Esto dejaría el paso libre para que el Centro Democrático tome fuerza. Por incoherente, y otras tantas razones, se hundió esta iniciativa.

La Unidad Nacional de Juan Manuel Santos se ve debilitada. El prometido proyecto del Ejecutivo de reforma constitucional para reelegir alcaldes y gobernadores, se hundió de manera tajante en el Senado.
El resultado de la votación en la Comisión Primera de esta corporación, que fue de 12 votos en contra y 0 a favor, dejó preocupado al Gobierno, quien esperaba que le apoyaran esta iniciativa que fue una de las grandes promesas del presidente-candidato para lograr su reelección.
Lo que muchos de La U advertían era que reeligiendo a alcaldes y gobernadores se atajaba la fuerza del Centro Democrático, que tras las pasadas elecciones a la presidencia se convirtió en la segunda más sólida (con el candidato Óscar Iván Zuluaga).
La verdad es que el Centro Democrático, tuvo como primera prueba de fuego las elecciones pasadas al Congreso de la República. Allí logró una elección de 20 senadores, en cabeza del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien a través de una lista cerrada eligió este número de congresistas y se convirtió en la principal oposición del Gobierno.
La mayoría de proyectos del uribismo han sido derrotados en el Congreso, sin embargo, el mismo expresidente Uribe recorre departamentos y municipios con el fin de lograr el 25 de octubre de 2015 la mayoría de gobernaciones y alcaldías. Se sabe que tiene programada una correría de 12 días por el Huila para el próximo año, con quien entonces sea el candidato oficial a la Gobernación por el Centro Democrático.
De momento se sabe que Víctor Manuel Perdomo Falla y Federico Díaz Alvira, son los precandidatos por esta colectividad a la Alcaldía de Neiva, dos políticos no tan conocidos: el primero fue alcalde de la ciudad hace más de 30 años, y el segundo, fue concejal de la capital huilense. Sin embargo, con la ‘bendición’ del uribismo cualquier cosa podría ocurrir en esta ciudad de tradición conservadora.
En los otros municipios del Huila, ya algunos aspirantes a alcaldías han comenzado a levantar tímidamente la mano, entendiendo las implicaciones en seguridad que significa hacer parte del Centro Democrático (el principal detractor de la guerrilla).
Lo que viene para La U
Armando Alberto Benedetti Villaneda (La U), quien es un reconocido senador de la coalición gobiernista, se mostró inconforme y votó negativamente el proyecto de reelección de alcaldes y gobernadores.
“Desde que presentaron el proyecto expresé mi molestia y dije que era un Frankenstein, hoy se logró detener y el otro año habrá elecciones comunes y corrientes”, dijo Benedetti.
De modo que si al interior de La U, no se apoyan los proyectos gobiernistas, lo más seguro es la traición a Santos. O mejor dicho, el no apoyo a Germán Vargas Lleras, quien es actualmente su vicepresidente y se perfila, con bastante disimulo, como el candidato oficialista a la Presidencia de la República.
Por otro lado, aunque algunas cifras de empresas encuestadoras ubican al uribismo en declive y aunque el actual senador ha sufrido el desgaste propio del Congreso por sus posiciones militaristas en la solución del conflicto armado colombiano, frente a las posiciones negociadas del Gobierno, lo que realmente se avecina es el fortalecimiento de la imagen del senador Uribe y todo el Centro Democrático.
Lo que está claro es que de triunfar la negociación con las Farc, inmediatamente pierde la razón de ser el Centro Democrático, pues todos sus argumentos están apoyados en la seguridad y en la lucha contra las Farc. Por el contrario, si fracasan las negociaciones de La Habana con mayores veras se fortalece esta colectividad.
Las firmas encuestadoras y la opinión pública seguirán tomándole el pulso a las fuerza políticas del país. Nada es seguro en la política colombiana, lo único absolutamente cierto, como diría un reconocido líder huilense, “es lo que ya pasó”.