jueves, 11 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-09-07 10:20

Triana ya no va por la Alcaldía de Neiva

El destacado político y abogado giganteño cree que este no es el momento para aspirar a la Alcaldía. Asegura que respetará las decisiones de su partido y que apoyará al que sea designado como candidato (Fáiver Hoyos o Roberto Escobar). Reconoció que la U no está pasando por el mejor momento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 07 de 2014

¿Definitivamente declina su aspiración a la Alcaldía?

Hemos tomado la decisión de marginarnos de la precandidatura de la U a la Alcaldía de Neiva, no sin antes advertir que vamos a acompañar decididamente al que resulte beneficiado con el aval del Partido de la U.

Hoy quedan el doctor Roberto Escobar Beltrán y el doctor Fáiver Hoyos Hernández. Respetaremos y acataremos el mecanismo que se establezca y anunciamos que vamos a ser solidarios y responsables con esa candidatura.

 

¿Hay fisuras al interior el Partido de la U en el Huila?

Lo primero es que después de las elecciones al Congreso, tenemos que decir que la lista fue de unos resultados positivos, una lista que superó los 60.000 votos, esa es una verdad que nadie puede desconocer, como tampoco que al interior de esa lista hubo cuatro tendencias aspirando: La de la doctora Ana María que hoy tiene credencial, la del doctor Héctor Javier Osorio, la de la doctora Liliana Vásquez de Bravo y la de Carlos Arturo Giraldo. Sin duda alguna han quedado diferencias y heridas que esperamos cicatricen en el corto tiempo. Esa división hoy tiene al frente a Jorge Eduardo Géchem Turbay que es un excelente componedor y que sin duda alguna, de la mano de la doctora Ana María Rincón van a unir el Partido, sino que el Partido tenga éxito en las elecciones de octubre del próximo año. No podemos olvidar que los partidos que no tengan buenos resultados en un año, van a estar en serias dificultades hacia el futuro.

 

La U no pasa por el mejor momento. Perdió el senado y hoy no cuenta con un candidato (lo dicen las encuestas) de peso pesado para ganar la Alcaldía de Neiva. ¿Qué está pasando?

Hay que reconocer que no nos han soplado los mejores vientos. La salida de la doctora Cielo de la Gobernación, el no ingreso del doctor Jorge Eduardo Géchem al senador y seguramente los resultados que esperábamos para el presidente en el Huila no fueron los mejores, pero los partidos cuando tienen posibilidad de recuperarse y fortalecerse deben tener líderes que los lleven a eso. Hoy es responsabilidad está en cabeza de Jorge Eduardo Géchem y Ana María Rincón, no hay duda que los recorridos que están haciendo por el Huila, que la restructuración que han hecho de los directorios departamental, de Neiva y de todos los municipios van a servir para oxigenar el partido y para llegar vigentes y fuertes a las elecciones de octubre del próximo año.

 

¿Al no aspirar, no cree que está defraudando a sus electores?

Yo hable con mis amigos cercanos, con muchos empresarios solidarios, con profesionales independientes, pero especialmente hablé con líderes, con personas independientes, con los que conocen la ciudad. Yo toda la vida he actuado con mucha seriedad política. Cuando emprendo una lucha la doy hasta el final y en este momento no creo que sea el momento de aspirar, dadas unas serie de razones que mis amigos  y líderes han sabido comprender, como también mi familia. Yo no defraudo a nadie, porque sigo haciendo política. No necesariamente liderando una aspiración se hace política, la política es el arte de servirle a los demás y desde cualquier trinchera de combate se le puede servir a los demás y lo vamos a seguir haciendo. Cuando se tiene amor por la región y cuando se hace con carácter como lo ha hecho, no vamos a defraudar a nadie.

 

El presidente Santos quiere unificar los periodos, ese es un compromiso de campaña y sabemos que está trabajando duro para cumplirlo. ¿Algo de eso tiene que ver con su decisión de declinar a su aspiración a la Alcaldía de Neiva?

Yo creo que esa propuesta del presidente puede convertirse en realidad, primero porque es impulsada por él, pero además está la unidad nacional al interior del Congreso que con diferencias al momento de votar las iniciativas del Ejecutivo, ha demostrado ser una aplanadora total, entonces yo creo que se está pasando por un buen momento para que esta iniciativa surta un trámite positivo.

En lo personal creo que le hace bien al país unificar los periodos. Hemos vivido en una constante ley de garantías, hemos tenido agotada a la población con elecciones cada año y cada elección supera los $350.000 millones y creo que la unificar quitamos el cansancio de la gente, el traumatismo para las administraciones con la ley de garantías, sino que además los mandatarios pueden unificar sus programas de gobierno con el orden nacional.

 

¿Sí siente el apoyo y respaldo del alcalde Pedro Suárez?

El doctor Pedro Suárez no hace política porque tiene la condición de servidor público, con él tengo una excelente amistad, con él dialogamos de temas de ciudad y creo que el hecho de que esté entre los cinco mejores alcaldes del país, es algo importante para Neiva y lo que repito es que lo que él ha iniciado debe ser continuado y finalizado en la próxima administración, independiente del color que sea. Para mi Pedro Suárez, más que un alcalde es un excelente concejero en materia de propuestas de ciudad.

 

No es una pelea muy desigual poner a Lara Sánchez a competir en las urnas con un Roberto Escobar o con un Fáiver  Hoyos que, si bien están creciendo, ¿siguen estando lejos de Lara? (lo dicen los sondeos)

Primero, todavía no está definido quién es el candidato de la U a la Alcaldía de Neiva. Segundo todavía falta que corra mucha agua por debajo del puente y tercero la campaña como tal no ha iniciado. Nosotros estamos convencidos que el candidato de la U será el que tenga el mejor programa de gobierno y las mejores ideas para Neiva. Más que nombres, lo que la ciudadanía va a mirar son propuestas. Esta es una de las 10 ciudades de Colombia con mayor crecimiento, no solo poblacional sino económico, entonces tenemos que apartarnos de profesiones y nombres y mirar propuestas y programas de gobierno.

 

¿Hay posibilidades de alianzas o coaliciones en torno a otros candidatos?

En la U tenemos claro y así lo hemos acordado, que en desarrollo del proceso no vamos a hablar mal de nadie, que no vamos a demeritar a ninguno de los candidatos y que vamos como partido a tener las puertas y las ventanas abiertas ante cualquier posibilidad de alianza con otros partidos y sectores políticos.

 

¿Cargo público o sector privado?

Sector cafetero, estamos ejerciendo esta actividad hace muchos años, mis padres hace 40 años en Gigante y claro el ejercicio de la profesión, pero no me niego a otras alternativas