viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-11-08 06:19

Toma fuerza reelección de alcaldes y gobernadores

En la cumbre de alcaldes en Santa Marta, como era lo esperado, ese fue el tema central.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 08 de 2014

 

En la cumbre de alcaldes en Santa Marta se ratificó una vez más la decisión de apoyar el proyecto de acto legislativo mediante el cual se pretende reelegir a los alcaldes y gobernadores.

A la iniciativa, que el miércoles pasó en segundo debate (con 75 votos a favor y 9 en contra) en la plenaria de la Cámara de Representantes, le faltan seis debates más para que sea una realidad.

Lo que se pretende es que la reelección sea por una sola vez y para un mandato de transición de solo tres años, que apunta a unificar sus períodos con el del presidente de la República. Una iniciativa que defiende el Gobierno con el argumento de que ello permitiría armonizar los planes de desarrollo locales, regionales y nacional, con múltiples beneficios para la ciudadanía.

“Lo claro es que el proyecto tiene defensores y detractores, y que, como era de esperarse, ha sido tema central en la Cumbre Hemisférica de Alcaldes que se desarrolla actualmente en Santa Marta, en la que participan más de 300 burgomaestres de toda Colombia, vale decirlo, la mayoría de los municipios pequeños y muy pocos de las capitales”, afirmó ayer El Espectador.

"Es una oportunidad", dijo Carlos Caicedo, el alcalde anfitrión del evento “es importante entender que la gerencia de las ciudades necesita de más periodos de tiempo, o por lo menos, una agenda que trascienda un escaso periodo de cuatro años”.

¿Cumplirá el presidente?

Para el director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro, la aprobación del proyecto en segundo debate significa "un acto de respaldo a un compromiso del Gobierno por parte de la Unidad Nacional", y aseguró que espera "contar con la misma responsabilidad y desempeño en el Senado para llevar a buen término este proyecto que solo le trae beneficios al país”. En efecto, lo que esperan los alcaldes es que el presidente Juan Manuel Santos les cumpla con lo prometido en campaña: "él adquirió ese compromiso y la aspiración es que la reforma salga adelante", enfatizó al periódico nacional Rafael Ceballos, alcalde de Riohacha.

Para el embajador de Argentina en Colombia, Celso Jaque, al menos debe existir una reelección porque es importante "poder fortalecer los procesos de transformación y cambio que se llevan a cabo en una comunidad y que no necesariamente el cambio de personas puede garantizar la continuidad que puede haber a lo largo plazo". En este sentido, agregó que "la existencia de la reelección no implica que sea automática, porque siempre, en definitiva, quien termina eligiendo a las autoridades es el ciudadano a través del voto".

Por su parte, Guillermo Tapia Nicola, secretario ejecutivo la Federación Latinoamericana de Ciudades y Municipios (Flacma), cree que la ciudadanía debería tener la oportunidad de reelegir a sus mandatarios, dentro de la lógica de castigar o premiar a quienes lo hayan hecho mal o bien. Y Elkin Bueno, alcalde de Barrancabermeja y presidente de Fedemunicipios, fue más directo en sus recomendaciones a los alcaldes: “hay que moverse, hay que llamar a los representantes y a los senadores de nuestras regiones para hablarles de las bondades del proyecto (…) hay que hacer la tarea", les dijo.

Lo claro es que la reelección de alcaldes y gobernadores pasa ahora al Senado, donde será la verdadera prueba de fuego. Ya el presidente de la corporación, senador José David Name, ha dicho que el proyecto "nació muerto". "No tengo ningún compromiso para sacarlo adelante y abogar por él", afirmó recientemente, en una clara advertencia al Gobierno. Incluso, senadores santistas como Armando Benedetti han expresado que la Casa de Nariño es "incoherente", pues por un lado plantea la eliminación de la reelección presidencial y de altos funcionarios del Estado, y por el otro, busca la de alcaldes y gobernadores.

Es decir, la oposición surge de la misma Unidad Nacional y el lío para el Ejecutivo es que a ella se le sumará, al menos en el Senado, la oposición. "Nos parece que es un juego politiquero que obedece simplemente a una propuesta de desespero en campaña", señaló el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe, jefe de la bancada del Centro Democrático. Y Clara López, presidenta del Polo, ve detrás de la reforma la intención de "centralizar" en lo nacional, lo local.