Todos ganaron y perdieron en el Huila
Aunque en el papel se dieron algunos ganadores en las elecciones del domingo, en realidad fueron más los que perdieron que los que ganaron. La votación de todos los aspirantes que repetían se redujo considerablemente.

El dominio que lograron los partidos Liberal y Conservador en 2010, distribuyéndose las cuatro curules del departamento, es cosa del pasado porque en los comicios del domingo las cuatro curules quedaron en manos de igual número de formaciones políticas.
El movimiento por firmas Por Un Huila Mejor logró curul con Flora Perdomo (24.161 votos; el Partido de La U ganó curul con Ana María Rincón (19.304 votos; el Partido Conservador logró una curul con Jaime Felipe Lozada (20.678 votos, se quemó el actual representante Carlos Augusto Rojas (7.720 votos); Mientras que el Centro Democrático también logró un escaño con Álvaro Hernán Prada.
En las elecciones del domingo aunque algunos ganaron, realmente todos perdieron, teniendo en cuenta los resultados para los mismos comicios en 2010. Los que sí ganaron, y bastante fueron los ‘pescadores’ de otras plazas y la abstención y por supuesto el Centro Democrático, que hacía su debut en esta oportunidad tenía a todos con la expectativa de a quién le quitaría votos y realmente todos resultaron damnificados.
En el caso del Senado de la República, Hernán Andrade redujo su votación en cerca de un 40 por ciento, Rodrigo Villalba en un 27 por ciento; Carlos Ramiro Chávarro fue el que más terreno perdió en el departamento con una votación mejor en un 62 por ciento. Curiosamente, el único senador que aumentó sus votos en el Huila fue Jorge Eduardo Géchem en cerca de 2.000 sufragios, pero hoy igualmente es el único que está peleando su curul.
Para el caso de la Cámara de Representantes el caso es similar. Mientras que en 2010 Carlos Augusto Rojas consiguió una votación de 27.300 votos en esta oportunidad de esos votos solo quedaron 7.720; Consuelo González de Perdomo, quien perdió la curul que ostenta, pasó de tener 16.735 votos en 2010 a 13.179 en las elecciones del domingo.
Nuevamente se presenta la curiosidad de que quienes mejoraron la votación se quedaron por fuera. Héctor Javier Osorio mejoró sus votos en algo más de dos mil y Orlando Beltrán Cuéllar sumó más de doce mil con respecto a las elecciones anteriores. Gladys Canacué por su parte se mantuvo, solo perdió 13 votos respecto de 2010.
Teniendo en cuenta estos resultados, en términos generales quedaron como ganadores Rodrigo Villalba, aunque perdió una curul y José Antonio Gómez Hermida con Integración Conservadora que mantuvo tanto su representante como su senador. Hernán Andrade perdió la Cámara que tenía y redujo considerablemente su propia votación y teniendo en cuenta los resultados de Canacué el apoyo no se incrementó.
Otro de los grandes ganadores indudablemente fue el Gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte, contrario al alcalde de Neiva, Pedro Suárez, que quedaría como uno de los mayores perdedores de la contienda electoral.
Los casos de Consuelo González de Perdomo y Carlos Augusto Rojas Ortiz, actuales representantes a la Cámara, son el reflejo de malas estrategias de campaña. En el caso de González de Perdomo, al parecer se quedó sola y la lista de Por un Huila mejor funcionó llena de individualidades, especialmente en el caso del liberalismo, donde los esfuerzos se fueron hacia un lado y estaba generando divisiones.
En lo que tiene que ver con Rojas Ortiz, su campaña nunca despegó y si lo hizo no fue muy coherente, pues a pesar de estar en la lista del Partido Conservador tenía una fuerte tendencia uribista, no contaba con el apoyo de ningún senador del partido, es más parecía que quien lo apoyaba era Uribe, por lo tanto esto pudo confundir al electorado que fue quien dio finalmente la última palabra.
"Santos" tiene el doble que Uribe en el Congreso
Estas elecciones son el primer mano a mano y las ganó el Presidente Santos. Esto quiere decir que la mayoría de colombianos apoyan la paz. La Unidad Nacional que agrupa el Partido de la U, Partido Liberal y Cambio Radical obtuvo 49 curules en el Senado, y 91 en la Cámara de Representantes., significa que aventaja al Centro Democrático ampliamente. El Partido del Presidente está en primer lugar.
De otra parte, pasada esta jornada, la gran preocupación es el abstencionismo que alcanzó más del 52%, los votos nulos, que sólo en Senado se anularon 1.485.000, y 840.000 votos no marcados, esto sin mirar los de la Cámara. Faltó pedagogía y claridad en los tarjetones‘’.