Suspenden sanción a Cielo González
Una providencia del Tribunal Administrativo del Huila, dio la razón a la exgobernadora Cielo González Villa: decretó la suspensión de un fallo de la Procuraduría y avaló la prescripción de la acción disciplinaria.

Los vientos judiciales están a favor de la exmandataria del Huila, Cielo González Villa. Ayer el Tribunal Administrativo del Huila ordenó la suspensión proferida por la Procuraduría en contra de la exgobernante.
En la providencia del alto tribunal se decreta la suspensión provisional del fallo proferido el 25 de abril de 2012 por la Procuraduría Segunda Delegada para la Contratación Estatal y la decisión donde se resuelve la apelación del 20 de diciembre de 2012 por parte de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación.
De acuerdo con el máximo órgano administrativo del Huila, es viable decretar la suspensión de estos actos administrativos ya que se profirieron violando el debido proceso y no atendiendo los preceptos de la prescripción de la acción disciplinaria.
La consecuencia inmediata de esta decisión, de no apelarla el Ministerio Público, es que quedaría en firme y eventualmente de dársele la razón a la exmandataria, en la sentencia definitiva, tendrían que indemnizarla el Estado, pues por este fallo (acumulado con otros) le acarreó la destitución de su cargo como gobernadora del Departamento.
Entre tanto, se presume legal la decisión de la Procuraduría y aunque sea recurrida por esta entidad, muchos juristas ya hablan de que se trata de una antesala de lo que podría ser la decisión final en el Consejo de Estado.
Si el máximo órgano de lo Contencioso administrativo confirma que la decisión del Tribunal del Huila, González Villa quedaría automáticamente habilitada para ejercer cargos públicos.
El caso en cuestión
El auto que ayer profirió el Tribunal del Huila tiene relación con unos hechos ocurridos cuando Cielo González fungía como alcaldesa de Neiva.
Al revisar la sanción disciplinaria impuesta a la actora, el Tribunal afirma que la mandataria omitió como alcaldesa de la capital del Huila “el deber de dirigir la administración y la contratación municipal, ya que, no verificó entre los meses de julio y diciembre de 2007, las inversiones efectuadas por el municipio de Neiva, lo que conllevó a que el Tesorero del municipio sin ser funcionario competente, depositara $6.000’000.000 correspondientes a los excedentes de regalías y recursos propios en el cargo fiduciario (…)”.
Por esta conducta la Procuraduría la sancionó con la suspensión de seis meses en el ejercicio del cargo, pero esta sanción fue convertida a $33 millones, ya que cuando se profirió la decisión ella ya no era la mandataria del municipio.
Esta decisión es el motivo de disputa, pues según la defensa de González Villa, la ejecutoria de la decisión se dio después de los cinco años de la ocurrencia de las conductas.
Lo que buscan con la medida
Con esta demanda de nulidad y restablecimiento del derecho, la exgobernadora Cielo González Villa pretende que le reconozcan el no pago de la suma de dinero en que se transformó la suspensión impuesta.
Por otro lado, “para el Tribunal la declaración extra juicio que vertió la actora ante la Notaría 36 de Bogotá en donde deja expresa constancia de estar desempleada desde el 9 de enero de 2013 y tener una inhabilidad de tres años para ejercicio de cargos públicos, siendo que su actividad profesional la ha desarrollado en el sector público y ello lo corrobora con la hoja de vida aportada, son pruebas sumarias de no contar con los medios para el pago de la suma de dinero en que se convirtió la sanción impuesta y por ende se satisface el requisito para coger la cautela”, señala el tribunal.
El proceso penal
Por el manejo de estos recursos de regalías, se adelanta también un proceso penal contra la exmandataria regional por los delitos de peculado culposo.
En junio del año pasado la defensa de la exalcaldesa descubrió todas sur pruebas en torno a este proceso. Copias de contratos y convenios del encargo fiduciario fueron algunas de las pruebas claves que esgrimió la mandataria junto a quien fuera su secretario de Hacienda, Luis Aníbal López, quien también es investigado por haber participado en este presunto delito por haber depositado dineros en la firma Ticsa.
El defensor de la exalcaldesa enunció que llevará al juicio oral copia de los documentos descubiertos por la Fiscalía, donde se relaciona los pagos de cinco millones de pesos a Yesid Orlando Perdomo y de 85 millones a la exfuncionaria Marta Polanco.
Los problemas de Cielo
Los problemas legales de Cielo González Villa se iniciaron con las denuncias por un presunto manejo irregular dineros de excedentes de las regalías petroleras mientras ejerció como alcaldesa.
La Procuraduría acogió denuncias sobre un encargo fiduciario contratado durante su alcaldía con una entidad no vigilada por la Superintendencia Financiera en 2007. A esto se agregó una contratación inadecuada con la Universidad Surcolombiana.
Cielo González ganó la Gobernación del Huila a nombre del Partido de la U con 147.325 votos. La siguieron Carlos Mauricio Iriarte del Partido Liberal (139.041 votos) y Fernando Perdomo del Partido Conservador (117.473 votos).
El gobierno designó como encargado al superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez, mientras el Partido de la U, por el cual fue elegida González, presentó una terna para que el presidente de la República eligiera un gobernador en propiedad. Finalmente se convocaron elecciones y fue elegido Carlos Mauricio Iriarte.