viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-04-13 09:47

Silva y Bahamón renunciaron a su aspiración a la Gobernación

Los dos precandidatos del Centro Democrático decidieron hacerse a un lado para simplificar la elección del candidato único de esta colectividad, esta decisión fue tomada en una reunión celebrada ayer por el directorio departamental del partido político.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 13 de 2015

Eugenio Silva y Julio Bahamón, hasta ayer precandidatos del Centro Democrático para la Gobernación del Huila, desistieron de su idea de ser candidatos con el objetivo de facilitar el proceso de elección de ser el aspirante por esta colectividad, esta determinación fue tomada en una reunión del directorio departamental a la que asistieron los líderes del partido en el Huila.

“Nos reunimos con los cinco precandidatos a la gobernación para examinar fórmulas que nos permitan avanzar en la escogencia del candidato único, dos de los candidatos presentaron renuncia para facilitar avanzar en el proceso, agradecemos inmensamente la generosidad a Eugenio Silva y Julio Bahamón que permitieron simplificar el número de candidatos para que entre los tres restantes busquen llegar a un consenso de la manera más rápida”, dijo el líder del partido y representante a la Cámara por el departamento del Huila, Álvaro Hernán Prada.  

El congresista destacó que ahora quedan en busca del aval Rigoberto Ciceri, Manuel Macías y Otoniel Parra, quienes en el concepto del partido son “extraordinarios, con una hoja de vida llena de méritos académicos, profesionales y ético” y que además ellos tres “como respuesta a la generosidad nos anunciaron que en las próximas dos  o tres semanas van a escoger a uno solo” 

Alcaldía de Neiva

En cuanto a la Alcaldía de Neiva, Prada comentó que se están trabajando en la forma de tener mecanismos que conduzcan a la escogencia de una sola candidatura, pues en este momento hay dos precandidatos inscritos, Cielo Ortiz y Víctor Perdomo.

Pero, la situación de escoger el candidato no le molesta al Representante, porque “hay una coincidencia que resaltar en los candidatos del Centro Democrático, por la misma forma como nació el partido, con unidad, con frontera ideológica definida, con disciplina y sin competencia agresiva entre candidatos, con un ánimo de construir partido, pensando en la ciudad de Neiva, a lo que pronto tendremos una definición respecto a la Alcaldía”.

Según Prada, dentro de la colectividad creen que el escenario democrático en la ciudad y en la región ha cambiado, “el ciudadano vota con independencia, eso ayuda a tomar decisiones sin sentirse amarrado a una jefatura política. El Centro Democrático está demostrando que se puede trabajar con ideología, desafortunadamente los otros partido han perdido, defender principios y hacer una política sanamente”.  

“Hemos sentido un reconocimiento lo sentimos en el Huila, por donde vamos, la comunidad se siente interpretada, no hemos dejado de parar un solo fin de semana de hablar con la comunidad socializando lo que vamos haciendo. Lo que vemos y lo que sentimos es lo mismo que sentíamos en nuestra campaña al congreso, en la campaña a la presidencia de la República, una admiración y agradecimiento por el presidente Álvaro Uribe y con su legado que se materializó en el Centro Democrático y por supuesto mayor tendencia de los ciudadanos a la hora de votar, antes un jefe político de la región decía que íbamos a votar por aquel y se hacía”, expuso el congresista. 

Los municipios

“El Centro Democrático tiene el anhelo de escoger buenos candidatos sin taches, que no sean tramposos, que no tengan mala fama, que la comunidad sepa que no van a llegar a ser malos administradores o con intenciones oscuras, nos hemos preocupado de tener unos perfiles que nos den tranquilidad que van a ser buenos administradores, que van a tener espíritu cívico por la comunidad, que van ayudarnos a conducir los municipios del Huila de la mejor manera”, señaló Prada.   

El representante a la Cámara, destacó que además dentro del partido están convencidos de que la campaña apenas va a comenzar, que las decisiones las va tomando la comunidad a medida que van conociendo los casos y que la campaña nos obliga que los candidatos sean conocidos en los próximos meses, “queremos trabajar con compromiso por nuestros municipios que tanto lo necesita”.

Álvaro Hernán expuso que la escogencia de los candidatos del Centro Democrático se hace mediante los estatutos del partido, y que desde la dirigencia Nacional se indicaron los diferentes pasos que hay que dar, inicialmente examinarán si hay posibilidades de tener consenso, si no hay posibilidades tomarán la vía de la consulta popular, “donde solo el municipio de Pitalito va a hacerlo, se va a escoger entre tres precandidatos, donde votaran los aproximadamente 4000 inscritos de la colectividad en esa población y en los demás municipios se realizará una convención.

Parada además destacó que en la reunión del directorio del Centro Democrático, “se estaba informando de las diversas actividades y también examinamos situaciones específicas de varios de los municipios que están definiendo candidaturas a alcaldías, concejos y la lista a la asamblea, hablando de la mecánica electoral porque nos vamos a enfrentar a unas elecciones y tenemos precandidaturas que van avanzando supremamente bien en casi todos los municipios”.