domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-04-07 08:01

Si Younes estuviera vivo hubiéramos logrado dos curules

Héctor Javier Osorio Botello habla por primera vez luego de la derrota electoral. Reconoce que se cometieron errores y que hubo engaños. Negó estar detrás de las demandas contra la representante Ana María Rincón y anunció que estará de frente apoyando la campaña reeleccionista de Juan Manuel Santos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 07 de 2014

Usted era favorito, ¿por qué los resultados electorales no fueron favorables?

Hubo varias causas. Confianza en las encuestas, confianza excesiva en los anuncios electorales de algunos equipos políticos que no se dieron, engaño de unos pocos que nos utilizaron y de otros apoyos que fueron neutralizados. Así, la confianza en las encuestas adormeció la motivación electoral que es clave para el trabajo de los últimos días. Hubo triunfalismo anticipado en algunos. Confiamos en unos equipos con gran capacidad de liderazgo, de trayectoria político-electoral y administrativa que contaron con la logística necesaria, que aunque mantuvieron la lealtad, inexplicablemente no lograron la respuesta electoral prevista. También hubo resultados muy gratificantes. 

Electoralmente no se vio la mano del alcalde Pedro Suárez. ¿Qué pasó?

El alcalde no participa electoralmente en el proceso por ser funcionario. Faltó si de algunos cercanos electores, experiencia en ponderación y análisis de las consecuencias políticas. 

¿Cree que le ayudaron más al candidato Giraldo que a usted?

Según los resultados electorales al candidato Giraldo lo querían más en Neiva que en Pitalito. 

¿Se sintió traicionado?

No. Traición es dolor, rabia. Mis padres no me formaron así. En la vida uno supera las derrotas con triunfos y con realizaciones  profesionales y personales. Yo soy un luchador y sigo adelante. Hace cuatro años de un traspiés fui llamado a servirle a mi país desde un organismo de control y salí por la puerta grande. 

¿Quién estuvo detrás de las demandas contra su aspiración?

Recordemos que el año pasado salí con argumentos jurídicos a defenderme de una posible inhabilidad. De Cualquiera puede venir una demanda. En la vida pública, como se dice popularmente, se gana uno amigos fríos y contradictores calientes.

Dicen que usted está detrás de las demandas contra Ana María Rincón ¿Es cierto?

Para mi existen diferentes alternativas. Afortunadamente tanto política como administrativamente tengo varias opciones. Sin embargo, le preciso dos cosas. Quien debe aclarar si está inhabilitado o no es el propio candidato. Quien va para un órgano donde se elaboran y aprueban leyes, está llamado, no solo a velar por su cumplimiento sino a respetarlas. Por este mismo medio, el Diario del Huila, lo dije varias veces. Fui destinatario de varios comentarios sobre mi supuesta inhabilidad y fue con usted con quien aclare, en una entrevista, que jurídicamente y con argumentos a mi juicio no lo estaba. La ley es la ley para todos. Sería sano que las actuaciones materia de inhabilidad se divulgaran  para que se analizaran con criterios jurídicos sus fundamentos. Segundo. Estoy seguro de que me hubieran demandado de haber ganado. O si no porque han radicado derechos de petición en ese sentido últimamente pidiendo información.

Pero si no es usted ¿quiénes quieren tumbar a la Representante?

Yo respondo por lo mío.

¿En qué municipio del Huila se reflejó su derrota?

En Neiva en primer lugar. Y en cinco municipios más, que con uno que hubiera respondido de acuerdo con las proyecciones electorales, hubiéramos salido adelante. Yo asumo cualquier responsabilidad, principalmente por ignorar lo que muchos me dijeron veían venir. 

Dicen que políticamente se está acercando al senador Rodrigo Villalba. ¿Es cierto?

Con el Senador Villalba compartimos electores en algunos municipios. Mantenemos una relación cordial y muy respetuosa. Fue uno de los primeros que tuvo un llamado generoso y desprendido de solidaridad por los resultados electorales. Cosa que se lo agradezco mucho. 

En el Partido de la U ya están pensando en usted como candidato a la Gobernación. ¿Le gustaría ser gobernador?

Los sondeos de opinión son más dicientes en el caso nuestro para el ejecutivo que para el legislativo. Hay un grado de recordación muy alto por la gestión como alcalde de los neivanos que se mantiene firme. Vamos a esperar qué pasa con los resultados definitivos de Congreso. En política toda opción electoral es viable. Y quién no se sentiría orgulloso como dirigente público de liderar a su propio departamento.

¿Cómo califica la eventual pérdida de la curul del senador Géchem?

De ser cierto - ojala no sea así- en lo personal es muy difícil, ya que por experiencia propia sé que es muy duro familiarmente. En lo político no son menos duros sus efectos. Se lo resumo: en gestión administrativa a nivel nacional la ausencia de un defensor bien calificado de los derechos e intereses de la región. Y en lo político un jefe equilibrado y sagaz, muy definitivo para el proceso electoral que se avecina. Solo él sabrá si esta situación constituye un punto de inflexión o no en su carrera político-electoral.

¿Se derrumbó el Partido de la U en el Huila?

Este es un partido con una estructura política que quedó consolidada en las pasadas campañas regionales y locales. Por supuesto no se puede negar que al no lograr la curul de Senado se pierden espacios políticos nacionales bien definitivos. Algunos no vieron eso.

¿Cree que Sergio Younes hubiera sido la primer votación a Cámara ?

La lista de la U venía con una inmensa aceptación cada vez más creciente en los huilenses. Estoy seguro que hubiéramos obtenido las dos curules. En el caso nuestro en un sondeo de este Diario íbamos adelante.

¿Qué piensa hacer ahora?

En estos momentos estoy dedicado a terminar una investigación histórica que se había suspendido por la campaña electoral. La entrego en agosto próximo. Estoy muy contento por eso. Simultáneamente en presentar una propuesta de corte académico relacionada con las políticas públicas locales.

¿Hay posibilidades de regresar a la Contraloría?

No. Voy a estar participando en el proceso político electoral presidencial. Creo que la solución política negociada al conflicto es lo que más le conviene a los huilenses. Ha sido muchísimo el dolor de tantas familias por esta violencia que la paz es el camino. Y ello además desencadenaría un impulso turístico y de inversión industrial y agroindustrial inmenso para el Huila. Por eso la continuidad del presidente Santos es definitiva para la suerte de la región. Así algunos no lo quieran reconocer por intereses banderizos o pasiones personales.