Política/ Creado el: 2014-01-23 08:03
Senador Chávarro se anticipa al paro agropecuario gestionando soluciones para los campesinos
“La propuesta que hemos hecho es revolucionaria, porque es permitir no solamente el beneficio de los cafeteros, sino de todo el sector agropecuario del país en materia de créditos y saneamiento de cartera”, dijo Chávarro. Entre los voceros de los campesinos, estuvo Orlando Beltrán.

Ante el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Agricultura acudió el senador Carlos Ramiro Chávarro, para defender los intereses de los campesinos huilenses. Y lo hizo acompañado de representantes del sector productivo, quienes agradecieron su gestión, que arroja importantes resultados.
El pasado jueves, en reunión con el jefe de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Fernando Jiménez, y voceros de los tabacaleros y arroceros del Huila, se discutió la búsqueda de soluciones para la crisis que afrontan estos grupos del sector productivo.
De esa reunión, el Director de Presupuesto pidió un informe actualizado de la situación de cada uno de los productores de tabaco en el Huila, con reportes de mora ante la Dian; informe que se espera entregar el próximo lunes, para que luego se evalúe lo pertinente con el Director Nacional de la Dian y el Ministerio de Hacienda, en coordinación con el Ministerio de Agricultura.
De esa forma, se espera poner punto final a los problemas que se han venido generando como consecuencia de la “persecución patrimonial y judicial contra los productores de tabaco”, dijo Chávarro.
Más avances
En cuanto a la cartera de todos los productores del sector agropecuario, en la reunión del martes y de manera particular ayer miércoles con el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, la comitiva huilense propuso establecer una línea de crédito excepcional. Para ello, se utilizarían 200 mil millones de pesos aprobados en diciembre pasado de tal forma que se otorguen créditos a largo plazo y el Banco Agrario subsidie un porcentaje de los intereses, además, con un tiempo muerto de uno o dos años.
En esta reunión participaron, además, el Presidente del Banco Agrario y voceros de los cafeteros de varias zonas del departamento del Huila, entre ellos Orlando Beltrán.
Para todos
Para los productores que tienen deudas con entidades no financieras, como las casas de agroinsumos y molinos, entre otras, igual se utilizaría ese nuevo crédito, con tasa subsidiada. Según Carlos Ramiro Chávarro, el Ministro de Agricultura dijo que llevará esa propuesta al Gobierno Nacional, para que se pronuncie.
De manera complementaria, los cafeteros plantearon la creación de un subsidio de 3.3 millones de pesos por hectárea en producción, a lo que el Gobierno respondió, en cabeza del Ministro de Agricultura, que en un término de 10 días responderá si acepta la propuesta o si formula otra alternativa.
En cuanto a los subsidios para los cafeteros, correspondientes al año 2014, el Minagricultura confirmó que ya está en la cuenta bancaria del ministerio un billón de pesos para pagar todo lo proyectado. Así mismo, hay 36 mil millones de pesos listos para pagar las facturas pendientes del año pasado.
Denuncias
El senador sostuvo que, de igual forma, ayer se hicieron las denuncias respectivas de campesinos que se quejan por falsas consignaciones del subsidio en sus cuentas bancarias. Voceros de los cafeteros allegaron más de 10.000 facturas no pagadas el año pasado, que quedaron radicadas en el ministerio y la Procuraduría General de la Nación, para los efectos de auditaje y control que debe hacer el Estado sobre los recursos públicos.
Al respecto, el Ministro de Agricultura se mostró receptivo y agregó que el pago del PIC causado en 2013 será una prioridad en el departamento del Huila.
Chávarro añadió que, como uno de los intérpretes de los agricultores, le preocupan sus dificultades y por ello busca soluciones concretas: “… el productor quiere vender su café y que le paguen el subsidio; segundo, que las facturas del año pasado, que no se han pagado, se paguen; que aquellas que aparecen pagadas, pero no es cierto, que se investiguen y se paguen. Y que la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría encuentren los responsables y tomen las medidas del caso. Son robos de manera frontal que se le han hecho a recursos públicos que pertenecen a humildes campesinos del departamento y el país”, concluyó.