domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-05-21 08:04

Senado debate guerra sucia en campaña presidencial

La plenaria permitió a los senadores opinar sobre los escándalos que involucran a los candidatos presidenciales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 21 de 2014

Senadores de varios partidos políticos protagonizaron ayer un candente debate durante la sesión plenaria, en torno al escándalo de las chuzadas y la guerra sucia que ha empañado la campaña presidencial en Colombia.

"Lo que los colombianos hemos visto en esta campaña presidencial es vergonzoso. Que una campaña contrate a una persona para afectar a través de chuzadas al contradictor, y más grave aún, para afectar un proceso de paz en el que está involucrado un país es vergonzoso", dijo el senador liberal Luis Fernando Velasco.

El senador Velasco lamentó que Óscar Iván Zuluaga, candidato presidencial del Centro Democrático le haya mentido al país al asegurar reiteradamente que no conocía al hacker Andrés Sepúlveda. "Es lamentable que el candidato Zuluaga haya tenido que rectificar ante el peso de las pruebas", señaló.

Desde el santismo se ha criticado con contundencia a Zuluaga por sus respuestas frente al video con el ‘hacker’ Andrés Sepúlveda.

El senador Armando Benedetti Villaneda cuestionó la decencia del candidato del Centro Democrático porque, a su juicio, ya debía haber renunciado a su aspiración presidencial.

“Hubo infiltración de militares, políticos, periodistas y hasta el presidente de la República… si Zuluaga tuviera algo de decencia tendría que renunciar hoy mismo pero él contesta que todo es parte de un montaje”, sostuvo.

De ahí que Benedetti insista en la necesidad de que los colombianos voten por opciones distintas a Zuluaga porque mientras las demás campañas han hecho una política electoral limpia, “con el Centro Democrático hay un grupo de personas que ha hecho un complot en la forma más premeditada, sucia y con alevosía para volver a recuperar el poder”.

“Están es avivando el fantasma de la guerra para buscar votos con los muertos; no hay forma más sucia de hacer política que asustar al pueblo colombiano diciendo que vamos a entregar una serie de cosas a las Farc para seguir en la guerra”, indicó.

Y agregó: “La campaña de Zuluaga es el charco de sangre, la guerra, la indecencia y la interceptación…son unos fascistas”.

Por su parte el senador Jorge Robledo (Polo Democrático) lamentó el tono de guerra sucia de la campaña presidencial en Colombia y rechazó que Óscar Iván Zuluaga o Juan Manuel Santos sean las únicas opciones para el país.

"Es lamentable el tono de la campaña en este país. Hay dos opciones la de Santos y la de Zuluaga que son lo mismo pero que en medio de los escándalos y del fango nos quieren hacer creer que son las únicas para el país. Hay otras opciones como la de Clara López que es realmente una alternativa para el país", dijo el senador Robledo.

El senador Luis Fernando Duque (Partido Liberal), se pronunció preocupado por la guerra sucia electoral y llamó la atención para que la ciudadanía analice con profundidad lo que está pasando y escoja el mejor candidato para que alcance la Presidencia de la República en los comicios del próximo domingo y especialmente con su decisión escoger la paz.

En el mismo sentido se pronunció el senador liberal Juan Manuel Galán quien además de repudiar la guerra sucia dentro de la campaña presidencial, aseguró que lo que está en juego el próximo domingo es el futuro político del país.

"Nos estamos jugando el régimen político colombiano aquí no se trata del candidato Santos, se trata de la democracia colombiana. No podemos permitir que el actual fascismo de la ultraderecha llegue al poder para establecer un nuevo régimen político en el país", dijo Galán.

La senadora Alexandra Moreno Piraquive (Mira), también lamentó el bajo nivel de la campaña presidencial y aseguró que "las mujeres son las que más desean la paz, por lo que apoyan las negociaciones de paz que se adelantan en La Habana".

"Quiero dejar como constancia hoy ante la Plenaria del Senado de la República, mi sentimiento de satisfacción por el acuerdo alcanzado el pasado viernes entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y los voceros de la guerrilla de las Farc en La Habana (Cuba) al concretar el tercer punto de la agenda sobre drogas ilícitas y narcotráfico", dijo la senadora Moreno.

El senador Guillermo Santos (Partido Liberal), calificó de ′muñeco de ventrílocuo′ al candidato Óscar Zuluaga a quien acusó de atentar contra un objetivo fundamental para Colombia como lo es la paz.

Los electos

A su turno, el senador electo del Partido Liberal Horacio Serpa dijo que, en lugar de dar explicaciones, Zuluaga está cada vez más “enredado”.

"Está más enredado que un bulto de anzuelos. Cada vez que habla o explica algo, mete más las ′paticas′ en el lodo", escribió en su cuenta de Twitter.

Por esta misma red social, el jefe de Cambio Radical, Carlos Fernando Galán, dejó entrever que el uribismo no está cómodo con las revelaciones de piezas audiovisuales que circularon en los medios de comunicación y que comprometen a sus miembros con presuntos actos ilegales.

"Santos anuncia video e inmediatamente Uribe piensa en chuzadas, en delitos", escribió.

Los que apoyan a Zuluaga

Ante estas acusaciones el senador Juan Carlos Vélez (Partido de la U) aseguró que las aseveraciones contra Óscar Iván Zuluaga obedecen a un "complot" en contra de su ascendente candidatura.

"Es claro que todo este asunto de las chuzadas no son otra cosa que un burdo montaje encaminado a destruir la candidatura de Óscar Iván Zuluaga ante su constante crecimiento en las encuestas. Como lo dijo el candidato Zuluaga está muy claro que en el famoso video hay ediciones y manipulaciones", dijo el senador Vélez, quien descalificó la anunciada difusión de un nuevo video de 21 minutos que también involucraría al candidato del Centro Democrático.

"Para quienes dicen que esto se trata de una guerra sucia de parte del Centro Democrático, les advierto que el expresidente Uribe presentará ante la Procuraduría el próximo 4 de junio las pruebas que demuestran que hubo dineros irregulares que ingresaron a la campaña de Juan Manuel Santos", dijo el senador Vélez.

El mal rato de Uribe

Otro capítulo se sumó a la tensión entre Santos y Uribe, luego de que el jefe de Estado anunciara en la noche de este lunes que subiría un video a sus redes sociales, y aunque no especificó su contenido, el senador electo Álvaro Uribe Vélez no tardó en responder.

“Presidente Santos prepara otra violación de la ley, o filmación, o filtración de Fiscalía”, escribió el expresidente en su cuenta oficial de Twitter, y agregó “el video con que amenaza ¿quién se lo dio?, ¿su agencia de inteligencia?, ¿su Fiscalía? o ¿la revista de su sobrino?”.

Minutos después, Santos publicó a través de su cuenta de Twitter un video en donde algunas personas, entre ellas el actor Manolo Cardona, cantan e invitan a apoyar su candidatura en las urnas el próximo 25 de mayo.

La expectativa por el misterioso video creció luego de que en los últimos días se revelaran imágenes comprometedoras de Zuluaga y Andrés Sepúlveda, escándalo que actualmente ocupa el panorama político nacional, a menos de una semana de celebrar las elecciones presidenciales.

Denuncian primeras irregularidades en votaciones de colombianos en el exterior

Luego de que se abrieran las urnas en el exterior para los 600.000 colombianos habilitados para ejercer su derecho al voto, se hicieron públicas varias denuncias que advertían sobre la filtración de una lista parcial de resultados del primer día de votaciones en el consulado de Colombia en Miami.

En esa información, el candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, llevaría la ventaja sobre el resto de los aspirantes, y también se invita a seguir respaldando esa candidatura.

Se presume que los responsables de haber hecho pública la información serían los testigos electorales elegidos por los partidos para garantizar la transparencia al final de cada jornada electoral.

La Registraduría advirtió que esos datos sobre las votaciones en el exterior son de carácter confidencial y que solo deben publicarse hasta las 4:00 p. m. del próximo 25 de mayo.

Ante la anomalía, Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), pidió a los partidos que se acojan a la legislación en materia electoral y le pidan a sus testigos electorales que no revelen esta información ya que "en medio de la situación política actual seguiría generando mucha controversia".

Por su parte, el ministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia, reiteró que "nadie distinto a la Registraduría está autorizado para oficializar los resultados", y explicó que si un testigo electoral la hace pública primero, está en contra de una prohibición consignada en un decreto público sobre elecciones, donde se estableció la fecha autorizada en la que el consulado debe transmitir la información del escrutinio.

De igual forma, se unió al llamado de la MOE y pidió que este tipo de hechos por parte de algunos testigos electorales no se vuelva a presentar.

Finalmente, el registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, dijo que estas acciones "están transgrediendo la Ley frente a la prohibición y se puede afectar la confianza en los mismos resultados de los comicios", puntualizó.