viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-04-19 09:15

Se caería nueva elección de representante de gremios en la Usco

Una tutela favoreció a Jaime Quino Narváez. Mañana lo notifican. Para el miércoles de esta semana está prevista una nueva elección. Ariel Rincón Machado dice que la Cámara sí es una agremiación, un concepto de la Cámara de Comercio de Bogotá afirma lo contrario.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 19 de 2015

La elección del representante de los gremios en la Universidad Surcolombiana (Usco) se judicializó. Dos tutelas atacaron el proceso-que ya se había surtido-, logrando una de ellas una decisión favorable para el tutelante, mientras que la otra no logró su cometido. Conozca la historia.

El pasado 11 de marzo a las 3:00 p.m., en el edificio de postgrados, se llevó a cabo el proceso de elección del representante de los gremios: de 16 agremiaciones, cuatro votaron a favor de Jaime Quino Narváez y 12 votaron en blanco.

Ese día, Ariel Rincón Machado, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, presentó su inconformidad por la exclusión –en el proceso-de la entidad que él representaba. Sin embargo, la elección se dio.

Posteriormente, Rincón Machado, mostró su inconformidad por el resultado afirmando que el ganador había sido el voto en blanco y no Quino Narváez. Hecho que fue motivo de críticas por los gremios que apoyaron a Quino (Asocop, Asociación de Transportadores y comercializadores de leche; y la Asociación Colombiana de Ingenieros –capítulo Huila).

“El mecanismo está consagrado en el Estatuto Electoral de la universidad, donde se afirma que este tipo de designaciones se elige por mayoría simple, lo que significa que la plancha que más tenga votos, independiente del número de integrantes esa es la plancha que resulta elegida. La del ingeniero Quino obtuvo cuatro votos”, señaló Carlos Iván Fernández Sandoval, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros, capítulo Huila. “Es claro el reglamento que para ese tipo de designaciones no aplica el voto en blanco. El voto en blanco aplica para elecciones de personas por votos popular”, recalcó.

La elección que para Fernández Sandoval es legítima, para Rincón Machado va en contra de la Ley. “Si usted asimila los cualquier proceso democrático, cuando gana el voto en blanco se anula el proceso y se vuelve a iniciar, inclusive con actores diferentes”, afirmó Rincón. “No se votó contra persona alguna, se votó en blanco reclamándole a la universidad reclamándole que no estaban todas las garantías para que diera lugar a hacer un proceso completamente participativo. Serán los jueces quienes determinen quién tiene la razón”, concluyó.

Las tutelas

Dos días después de que se presentara esta elección, la universidad nuevamente convocó a los gremios para surtir nuevamente el proceso y elegir el representante de los gremios. “Con una clara falsa motivación”, señaló Jaime Quino, en el escrito de la tutela que presentó tras conocer esta decisión de la universidad.

Pero el ingeniero Quino no fue el único en tutelar. Álvaro Medina, también representante de un gremio que participó en el proceso, terminó tutelando el proceso.

Las dos tutelas se interpusieron antes de Semana Santa. El pasado viernes los diferentes juzgados profirieron las decisiones. La de Medina no prosperó, mientras que la de Quino tutelaron el debido proceso (se está a la espera de la notificación de las partes).

“Están en su derecho tutelar, seguramente esa tesis no es validada por la Universidad Surcolombiana, pero hay que esperar qué dicen los jueces. Yo respeto el hecho que se interponga una tutela pero bajo ninguna circunstancia comparto esa posición”, dijo Rincón Machado.

¿La Cámara puede participar?

Uno de los principales reparos de los inconformes con la decisión de la universidad, afirman que la Cámara de Comercio de Neiva no puede participar como gremio.

“La Cámara de Comercio no puede participar porque la resolución de convocatoria es clara: son los gremios inscritos ante la Cámara de Comercio. Somos los gremios los que nos reunimos y elegimos nuestro representante, la Cámara no puede participar porque es un gremio del sector productivo, es un ente privado que tiene funciones públicas. Si fuera así no tendría sentido la convocatoria, simplemente la universidad diría envíenos un representante de la Cámara y listo. Eso es de sentido común”, afirmó Fernández Sandoval.

Por su parte Rincón Machado dijo que no iba a entrar a discutir si la Cámara era o no gremio, “lo que pasa es que quien define si la Cámara es gremio es la Ley, ella es la que define que son de naturaleza gremial y corporativa. Hoy en día las elecciones de las cámaras se hacen con los afiliados. Eso no tiene discusión”, recalcó.

Esta posición de Rincón Machado contraría lo que afirma la jefe de Asesoría Jurídica Registral de la Cámara de Comercio de Bogotá, quien recientemente le respondió a un gremio que le hizo la solicitud, “así las cosas no es posible que las Cámaras de comercio puedan participar en la elección de representante del sector productivo para un consejo superior universitario de una universidad pública, pues el desarrollo de sus funciones públicas por delegación del Estado, se basan en el mandato legal de llevar os registros asignados a través de los cuales se da publicidad a ciertos actos, contratos y negocios jurídicos y se otorga oponibilidad en los casos previsto por la misma Ley. Por lo anterior, el ejercicio de las competencias de las cámaras de comercio en materia de los registros asignados a su cargo se debe limitar a ejercer las funciones que en forma expresa les ha señalado el legislador”, concluye el concepto.

Mañana se conocerá los alcances de la decisión de tutela y su incidencia en la elección que se pretende realizar el próximo miércoles.