domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-06-06 08:53

Santos y Zuluaga se enfrentaron en gran debate

Los candidatos que disputarán la segunda vuelta presidencial, Juan Manuel Santos, por la Unidad Nacional y Óscar Iván Zuluaga del Centro Democrático se enfrentaron anoche en el debate televisivo donde presentaron sus propuestas y las confrontaron ante los colombianos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 06 de 2014

El presidente y candidato por la Unidad Nacional, Juan Manuel Santos, y el aspirante por el Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, se enfrentaron anoche en el primer gran debate presidencial de cara a la segunda vuelta de las elecciones en Colombia.

El candidato presidente y el candidato opositor del ofrecieron sus posturas encontradas luego de la publicación de varias encuestas que los ubicaron muy cerca en la intención de voto.

Entre continuas contradicciones sobre cifras, ataques respecto de sus gestiones en el sector público y la radicalización de sus posiciones sobre los temas relevantes de la nación, los candidatos debatieron durante una hora y media.

El primer tema del debate fue el correspondiente a la seguridad ciudadana, donde ambos candidatos pusieron en evidencia sus diferencias.

Zuluaga, el primero en responder, aseguró que Colombia debe retomar las políticas de seguridad implementadas durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Para lograr más efectividad en esta materia, el candidato uribista aseguró que se debe incrementar la denuncia ciudadana, retomar los consejos de seguridad y "llenar las ciudades de cámaras de seguridad, lo cual permite bloquear las estructuras criminales".

"Hay que trabajar contra la violencia intrafamiliar. Queremos que los ciudadanos salgan tranquilos a las calles", dijo Zuluaga al agregar que estos "sienten que se ha retrocedido enormemente".

Zuluaga hizo énfasis en que las pandillas y el microtráfico están acabando con nuestra juventud, lo cual se puede combatir con una profunda reforma a la educación. "Se trata de evitar que ellos lleguen a la delincuencia".

Por su parte, Santos sostuvo que su gobierno se ha dedicado a un cambio de fondo en la cultura, donde la idea es que el país pase de la "cultura del miedo a la cultura de la paz".

"Queremos un país incluyente, una cultura del juego limpio y la decencia hacia las instituciones. La seguridad ha sido prioridad para mí, pues esta es la base del progreso", dijo Santos al señalar que "si un país vive con miedo no puede progresar".

Aseguró que existen tres amenazas en el tema de seguridad: los grupos ilegales, narcotráfico y la seguridad ciudadana.

"En los dos primeros hemos sido contundentes y en el tercero nos falta un poco más", dijo el presidente-candidato al expresar que durante su gobierno se han registramos la cifras más bajas de delincuencia en los últimos 35 años.

Asimismo, dijo que se está dotando a los policías de más equipos y tecnología para contrarrestar el delito en las ciudades de Colombia.

Proceso de paz

En cuanto a los diálogos de paz con las Farc en La Habana, el panel consultó: "¿Se comprometen con el país a no sabotear ninguno de los procesos de paz?"

Santos: "Se ha avanzado en estos cuatro años más de lo que ha pasado en 46", afirmó que "se ha avanzado en estos cuatro años más de lo que ha pasado en 46 años". Para el presidente, esta paz "les va a dar a los colombianos más empleo, salud y carreteras".

Por su parte, Zuluaga dijo que quiere "una paz negociada". Pero agregó: "Será mucho pedir que el cartel más grande del mundo que deje de reclutar a niños, de poner minas antipersona, que deje de asesinar a policías y militares". "Aquí lo que está en juego es qué tipo de paz quieren los colombianos. Las Farc siempre han engañado al país", insistió. "Será mucho pedir que el cartel más grande del mundo deje de reclutar a niños"

En su turno, Santos señaló que "Zuluaga poco sabe de la paz". Recordó que hace tres días, su contendor dijo que para él no hay conflicto armado en el país. "Esto demuestra que no sabe de qué está hablando".

Zuluaga contestó que cuando Santos era el Ministro de Defensa se opuso a cualquier proceso. "La paz no le pertenece al Presidente de la República, sino a todos los colombianos", dijo el candidato del Centro Democrático. Agregó que de ganar las elecciones, va a evaluar lo sucedido en las negociaciones "para informar a los colombianos". "Lo que queremos es una paz verificable, duradera y estable".

El presidente lo increpó: "¿Cómo se va a sentar si no reconoce el conflicto armado? ¿Cómo se va a sentar si las víctimas desaparecen de un día para otro?".

Economía

En cuanto a los impuestos, la tercera pregunta del panel, Zuluaga dijo que una cosa es gravar el impuesto a la riqueza y otra es estimular la inversión. "Debe haber una propuesta que estimule la inversión para que la haga competitiva. Estamos compitiendo con el mundo". Además explicó que se va a atacar el desempleo de los jóvenes. "Vamos a gravar a los que más tiene, incentivamos la inversión y generamos empleo", dijo.

Santos, por su parte, señaló que se ha construido la "economía más sólida de la historia. Hemos venido cambiando el modelo para que los más pobre no se queden rezagados. La gratuidad del grado cero al grado once".

Justicia

Al respecto de este tema, Santos dijo se le ha girado dado 2 billones de pesos colombianos adicionales a la Justicia y que se ha trabajado para que los procesos duren menos.

Zuluaga coincidió en que debe dar más recursos, pero que su uso sea más eficiente. "La reforma de la Justicia que necesita es la que se acerque a los ciudadanos y que sea eficiente para el ciudadano".

Venezuela

El panel de periodistas planteó el tema de las relaciones internacionales colombianas e instó a los candidatos a contar cuáles son sus prioridades.

Zuluaga afirmó que llamará a la comunidad internacional para atacar el terrorismo y el narcotráfico, y tener una política internacional activa y "pensar en los colombianos que están en el exterior". Agregó que no se firmarán nuevos tratados de libre comercio y se comprometió a afinar los que ya están firmados.

Santos señaló que el Gobierno "ha hecho un giro muy importante en las relaciones exteriores". "Nos trataban mal cuando llegábamos a cualquier aeropuerto. Hoy podemos llegar con orgullo. Nos están quitando las visas en todas partes. Nos van a quitar la de Estados Unidos", señaló.

Zuluaga retrucó que no guardará "un silencio cómplice con Venezuela", a lo que Santos respondió: "Aunque con Venezuela tenemos profundas diferencias, ahí hay una responsabilidad porque cuando los mandatarios pelean, los pueblos son los que sufren".

Para despedirse, Zuluaga dijo que su deseo es ser un presidente que mantenga contacto permanente con los ciudadanos, así como un mandatario sin odios y rencores.

Entretanto, Santos invitó a los colombianos a validar el progreso evidenciado, según él, durante su gobierno, porque "la paz logrará multiplicar esos resultados".