Santos y Zuluaga a la espera de las decisiones
Los partidos que quedaron el domingo fuera de la contienda electoral estarán decidiendo, a más tardar mañana, el destino que tendrán los votos conseguidos.

Mañana los partidos Alianza Verde, Polo Democrático Unión Patriótica y Conservador estarán definiendo hacía dónde irán los votos que recibieron en las urnas el domingo anterior.
Por los lados de la Alianza Verde se reúnen los senadores y representantes de la colectividad para definir posibles apoyos.
Su director Antonio Sanguino, manifestó que hasta el momento no se puede tomar ninguna decisión sobre cómo se comportará la colectividad en las elecciones del 15 de junio.
Agregó, que desde un principio la colectividad ha sido clara en señalar que “no nos gusta el clientelismo y la politiquería que ha tenido este gobierno (Juan Manuel Santos) y no nos gustan los llamados a la guerra del candidato Óscar Iván Zuluaga”.
“No nos gusta la polarización entre el uribismo y el santismo, no nos gusta que nos acorralen entre la mermelada y la guerra”, enfatizó.
Sanguino subrayó que la Alianza Verde tiene la responsabilidad de interpretar de la mejor manera posible el millón de colombianos que a pesar de este enfrentamiento entre el uribismo y el santismo voto por nosotros el pasado domingo, tenemos esa inmensa responsabilidad, ese más de un millón de colombianos no nos entregaron un cheque en blanco para salir a adherir a uno de los candidatos y lo que tenemos que encontrar es una manera de saber interpretar ese mandato.
Sobre la posibilidad de dejar en libertad a los votantes, señaló que todo se definirá en la reunión que se sostenga con la dirección nacional de la colectividad.
Partido Conservadora
El Partido Conservador continúa dividido y aún no hay una decisión sobre el candidato que apoyarán para la segunda vuelta. Mientras que la candidata presidencial Martha Lucía Ramírez ya dio claras muestras de querer irse hacia el uribismo, algunos congresistas quieren respaldar la reelección.
Sin embargo, un amplio bloque parlamentario señaló que los votos del partido no le pertenecen a ella e insisten en que deben ser los congresistas los que mediante votación definan el futuro de la colectividad.
El senador Hernán Andrade manifestó que lo que ha dicho Marta Lucía Ramírez de que el partido debe obedecer la decisión que ella tome, no se ajusta a los estatutos y que no se dejarán imponer ninguna decisión de la excandidata.
"Es cierto que tiene un liderazgo que no podemos desconocer pero eso no está en las reglas de juego y si ella nos desconoce nosotros actuaremos igual", agregó.
"Los dos millones que sacó la excandidata no son de ella, son del partido, ahí también está reflejado el trabajo de los congresistas que obtuvieron esa misma votación en las parlamentarias y que esperamos salga en la segunda vuelta en favor del candidato que las mayorías conservadoras elijan", concluyó.
Ramírez sentenció que los congresistas que no la respaldaron tras la convención conservadora que le dio la candidatura no pueden sentirse dueños de su votos: “Si los senadores y representantes me hubieran apoyado habría superado los tres millones de votos".
Los votos de Clara
La excandidata presidencial del Polo Democrático, Clara López ha sostenido esta semana reuniones determinantes con su bancada para definir el apoyo de cara a la segunda vuelta entre el presidente Juan Manuel Santos y el opositor Óscar Iván Zuluaga, el que dará a conocer mañana.
“Habrá una consulta amplia para decidir el camino hacia la segunda vuelta. La decisión no puede estar exclusivamente limitada al tema de la paz, hay una crítica profunda a otros temas como el modelo económico profundo e insaciable que comparten los dos candidatos”, manifestó la excandidata del Polo Democrático.
Por ahora la izquierda está en consultas y aunque es claro que no se aliará con el uribismo que representa Óscar Iván Zuluaga y que ya unos sectores poderosos han anunciado su apoyo al presidente, hay tres movimientos, que agrupan una gran cantidad de votos, como los del domingo pasado que están a nombre del Polo, que buscan consensos para saber si no votarán o si respaldarán la reelección de Santos.
RECUADRO
Recomponen campaña santista
La renuncia de altos funcionarios del Gobierno Nacional, entre quienes ya se confirmó la de la directora del Sena, Gina Parody, tiene como objetivo fortalecer las votaciones durante la segunda vuelta en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Huila.
En el departamento del Huila se rumoró inicialmente la salida de la gerente de la campaña, Gloria Cecilia Gómez, pero una fuente que reservó su nombre afirmó que se mantendrá en el cargo, sin embargo se reforzarán los equipos se ampliarán las estrategias, para evitar que se repita tan ′nefasto′ resultado.
Antes de terminar la semana se espera que renuncien el ministro del Trabajo Rafael Pardo y el alto Consejero para las Regiones, David Luna.
También se conoció que de la administración de Gustavo Petro saldrán los secretarios de Salud, Aldo Cadena e Integración Social, Jorge Rojas. Además, José Miguel Sánchez, director del Instituto Distrital para la Participación Ciudadana, también dimitirá a su cargo para apoyar la campaña reeleccionista de Juan Manuel Santos.