Santos y López se destacaron en segundo debate
La lucha contra la corrupción fue el tema prioritario en el que coincidieron los cinco candidatos durante el debate organizado por el Canal Caracol, celebrado anoche.

El segundo encuentro de los cinco candidatos a la Presidencia de la República, fue más mesurado y con un moderador que controló los enfrentamientos entre los aspirantes, imponiendo el reglamento previsto en momentos en que se lanzaban puyas entre ellos.
En términos generales, podría decirse que este segundo ‘round’ lo ganaron el presidente-candidato Juan Manuel Santos y la candidata del Polo Democrático, Clara López Obregón. Por su parte Peñalosa se limitó, en gran parte del mismo, a dar a conocer su propuesta de gobierno, mientras que Óscar Iván Zuluaga, se le vio limitado por las mismas reglas del juego. En el caso de Marta Lucía Ramírez, fue reprendida en dos oportunidades por hacer señalamientos contra sus compañeros.
Las denuncias de campaña
El debate comenzó sobre las 9 de la noche. Sobre las acusaciones que ha habido en la campaña, Clara López dijo que “quienes hacen la guerra sucia electoral no pueden gobernar el país”. Por su parte, la conservadora Ramírez dijo que “no ha habido suficiente tiempo para compartir propuestas”.
Santos dijo que no ha “estado a la altura de los compatriotas” y se supo “quiénes están con la guerra y con los ricos”. Y Peñalosa señaló que se demostró que, de elegir a Santos o Zuluaga, los próximos años serán de enfrentamientos.
Zuluaga insistió en que ha sido “víctima de una infiltración” y sobre la posición de la Fiscalía de que el video del ‘hacker’ no está alterado, el candidato uribista dijo que la “Fiscalía negó el derecho a la defensa”.
Los temas
Las negociaciones de paz, cómo romper las desigualdades, la relaciones con Venezuela, la situación de la economía y la lucha contra la corrupción, así como el tono de la campaña y las acusaciones, concentró el debate del Canal Caracol con los candidatos presidenciales.
Los candidatos se comprometieron a aceptar los resultados de mañana, salvo el presidente Juan Manuel Santos, quien se abstuvo, los demás candidatos sí renegociarían un tratado limítrofe con Nicaragua.
¿Por qué renunciaría a la Presidencia?
A la pregunta formulada por un representante de la Universidad de Harvard de ¿Por qué renunciaría a la Presidencia? Enrique Peñalosa dijo que llegaría a la Presidencia para adelantar un debate en el Congreso con respeto y sin chantajes. Advirtió que si no se puede cambiar el sistema político renunciaría a la Presidencia.
Por su parte Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático reiteró que está preparado para ser presidente y para cumplir un buen papel al frente del Estado.
Clara López afirmó que es hora del Gobierno en manos de una mujer, que profundice los cambios en temas de empleo, salud, pensión, agua potable. Advirtió que no renunciaría a la Presidencia.
La candidata del Partido Conservador, prometió poner en cintura a los políticos para que no se lleven la plata de los colombianos.
El presidente candidato dijo que no renunciaría por ninguna razón y recordó que cuando estuvo en la Armada Nacional le enseñaron a navegar aún con el viento en contra.
Liderazgo
A esta pregunta Óscar Iván Zuluaga dijo que liderará la reforma a la educación para que ésta se traduzca luego en empleo de calidad.
Por su parte Clara López prometió que gobernará para todos los colombianos y advirtió una reforma tributaria para una mayor contribución de los altísimos capitales.
Marta Lucía Ramírez señaló que sería líder en el tema de educación para los más pobres y que adelantaría reformas para el campo.
El candidato presidente dijo que en Colombia ha cerrado las brechas sociales gracias a la creación de empleo en los últimos años. Reiteró el buen comportamiento en el descenso en la tasa de desocupación.
Peñalosa dijo que su bandera estará centrada en salud, educación y una reforma urbana para mejorar las condiciones de las ciudades apartadas.
¿En qué circunstancia se rompería el proceso de paz?
Santos afirmó que si ve que no hay voluntad para poner fin al conflicto; Zuluaga reiteró la necesidad de un cese el fuego verificable de las acciones criminales para mantener los diálogos. Clara López dijo sí a una tregua bilateral con un cronograma para culminar con acuerdos las negociaciones, mientras que Ramírez señaló que mantendría los diálogos pero sin minas antipersona ni reclutamiento de menores de edad y Enrique Peñalosa, anotó que rompería las negociaciones de paz si no hay certeza de seriedad por parte de las Farc.
Corrupción
Marta Lucía Ramírez, consideró urgente un bloque de búsqueda contra los corruptos y lucha frontal contra los ladrones del erario, el presidente-candidato señaló que su Gobierno gestó el Estatuto contra la Corrupción y Enrique Peñalosa recordó que la Contraloría señala que se pierden por corrupción 12 billones de pesos, por lo que indica que hay que ′combatir a la politiquería′.
Para Óscar Iván Zuluaga advirtió que no se deben negociar penas con los corruptos si no devuelven todo el dinero. Clara López cuestionó la ′mermelada′ del Gobierno con los dineros que se deben destinar a la salud y la educación.
Relaciones internacionales
En este tema Clara López, destacó la importancia de la autodeterminación de los pueblos y que nadie se meta en los asuntos de Colombia, para Ramírez es desafortunada la gestión de la Cancillería colombiana.
Santos consideró que el país ha ejercido liderazgo regional y recordó que hace cuatro años estábamos a punto de una guerra con Venezuela. Enrique Peñalosa señaló que hay que priorizar el empleo de los colombianos en la zona de frontera y Zuluaga afirmó que no tendrá un silencio cómplice con Venezuela y que exigirá a ese país que no albergue el terrorismo.
Seguridad urbana
El candidato por el Centro Democrático considera necesario recuperar la comunicación entre la población y las autoridades, por su parte Clara López, plantea ′mano dura′ contra la extorsión y los delitos de impacto social.
Marta Lucía Ramírez manifestó que se debe fortalecer la inteligencia por parte de las autoridades y la prevención frente al delito; Santos, habló de la creación del Ministerio de Seguridad Ciudadana y la creación de 25 mil nuevos integrantes de la fuerza pública y Peñalosa criticó el manejo de la política de seguridad por parte del Gobierno.
Proceso de paz
El candidato por la Alianza Verde destacó la realización del proceso de paz en Cuba y consideró que también se debe ′desmovilizar la politiquería urbana′, Zuluaga reiteró que las Farc son el principal cartel del narcotráfico.
Clara López consideró por su parte que ha hecho crisis negociar en medio de la guerra y Ramírez dijo que la paz verdadera requiere de un ′Estado fuerte′; Santos agregó que la paz ′no es de Juan Manuel Santos′ y Peñalosa consideró que no es cierto que solo con el presidente Santos se puede lograr una negociación de paz que finalice con acuerdos.
Sobre las campañas
La candidata del Polo afirmó que quienes hacen ′la guerra sucia′ no se ganan el derecho a Gobernar. Marta Lucía Ramírez, afirmó que el domingo ′no podemos permitir que nos lleven al pasado′. Juan Manuel Santos, admitió que ′la campaña desafortunadamente no ha sido a la altura de los compatriotas′.
El candidato Peñalosa afirmó que los dos candidatos de la confrontación demuestran el abrebocas de lo que sería el nuevo Gobierno.
Economía
La candidata Marta Lucía Ramírez plantea la apertura gratis de la educación a los estudiantes del Sisbén uno y dos; Santos recordó los subsidios y las becas para ampliar el acceso a la educación superior.
Enrique Peñalosa lamentó que el presidente Santos no haya sacado adelante la reforma a la educación superior, para hacer equitativos los recursos, Zuluaga reitera que proponen lograr que nueve millones de colombianos logren acceder a la educación superior y Clara López señaló que el gran cambio que necesita Colombia se debe fundamentar en la gratuidad para la educación superior.
Seguridad Ciudadana
Santos recordó los 50 golpes a los cabecillas de la guerrilla colombiana y dijo que se aumentará el número de policías contra los ciberdelitos. Peñalosa señaló la urgencia de construir cárceles y la implementación de tecnologías contra el delito.
Óscar Iván Zuluaga dijo que se deben reactivar los consejos de seguridad con la ciudadanía para evaluar la seguridad y responder frente al crimen. Clara López consideró que se deben plantear cambios para que haya seguridad en las ciudades y en el campo con oportunidades y todo el peso de la ley para los criminales. Ramírez dijo que se ha retrocedido en el tema.
Con estos enfrentamientos programáticos de los candidatos a la Presidencia de la República, éstos quedan en manos de los colombianos, quienes decidirán mañana quién debe asumir los destinos de Colombia.