Santos invita a construir una nueva Colombia con paz
En su discurso de posesión, Juan Manuel Santos aseguró que las Farc deben demostrar voluntad de paz y dejar por fuera del conflicto a la sociedad civil.

En su discurso de posesión, el presidente Juan Manuel Santos dijo que Colombia necesita un nuevo pacto social que tome lo mejor de la izquierda y derecha para “construir un país próspero”.
Santos aseguró que su nuevo Gobierno se centrará en tres pilares: paz, equidad y educación. Indicó que en 2025 Colombia debe ser la “más educada de América Latina”.
“Creo firmemente que Colombia debe trazarse una meta en la que todos nos podamos comprometer: ser en el 2025 un país en paz total, un país con equidad y el más educado de América Latina", (…) imagínese por un minuto un país en paz total, con equidad y el más educado”, señaló.
Además, sostuvo que un país educado es menos propenso a la violencia. Sostuvo que cada pilar requiere un esfuerzo monumental de seriedad y “sobre todo de unidad”. E invitó a los colombianos a "que caminemos juntos, que trabajemos juntos por lo que nunca nos habíamos imaginado como país".
"Ha llegado la hora no sólo de avanzar en las metas inmediatas sino de que pensemos y nos repensemos como nación, ha llegado la hora de repensar el contrato social que hemos heredado y las instituciones y políticas que nos han regido, ha llegado la hora de subir la vara, de ser más ambiciosos en nuestros sueños", manifestó el presidente.
Según el jefe de Estado, "Colombia transita hoy un camino de esperanza, un camino hacia la paz y la seguridad social, un camino que la destaca entre las naciones del mundo".
"Es nuestra hora y vamos a aprovecharla, nos cansamos de pensar en pequeño, de creer que estamos condenados a pensar en pequeño, a la violencia, al atraso, a la falta de oportunidades porque no es así", enfatizó.
La paz
Aseguró que el proceso de paz con las Farc está llegando a un punto final, por eso “habrá que tomar decisiones sobre las víctimas” de la violencia. “el paso crucial y definitivo es poner fin al conflicto para garantizar que no haya más víctimas y que sus derechos sean satisfechos de la mejor manera”.
Así mismo, el presidente de Colombia señaló que los actores armados deben “tener disposición de decir la verdad y decir por qué pasó”. Indicó que se debe encontrar una fórmula de justicia que satisfaga a las víctimas y a los colombianos.
Recordó que los subversivos deben entregar las armas y reintegrarse a la sociedad, por eso el Gobierno les brindará “seguridad”.
"Serán ustedes colombianos los que tengan la última palabra (sobre el proceso de paz)", sostuvo Santos, quien agregó que es inaceptable los atentados perpetrados por las Farc cuando en La Habana se habla de construcción de acueductos y en Colombia los dinamitan.
“Señores de las Farc: ¡están advertidos!", aseveró. Además, le pidió a la guerrilla sacar del conflicto a los niños y al resto de la población civil. "Actos de paz" es lo que deben mostrar".
"Y quiero aquí hacer una advertencia: los hechos de violencia de las últimas semanas son una contradicción inaceptable, y ponen en riesgo el mismo proceso", enfatizó Santos.
Mejor salud y más empleo
“Avanzaremos hacia nuestra gran meta de erradicar la pobreza extrema en una década”, señaló el presidente Santos, quien indicó que no desestimará esfuerzo para seguir avanzando en la “búsqueda de una mejor salud para los colombianos”.
Anunció que movilizará los mejores hospitales hacia las regiones más necesitadas de Colombia. A los campesinos también les mandó un mensaje: “A los campesinos les seguiremos cumpliendo para ponernos al día después de décadas de rezago y abandono”.
Y agregó: “Vamos a dedicar al agro el presupuesto de inversión más grande que jamás se haya destinado (…) Nos enfocaremos en mejorar la calidad de vida en zonas más pobres del país como Quibdó, Tumaco, Guapi y Buenaventura”.
Anunció que durante su segundo periodo creará dos millones más de empleos y recordó que durante su mandato anterior mantuvo en un dígito el desempleo.
Educación, tercer pilar
El jefe de Estado anunció que el presupuesto de la Nación para el próximo año estará enfocado a la educación. Dijo que la educación tendrá mayores recursos que la defensa, “algo que nunca había pasado” en Colombia.
Prometió 400 mil becas para los mejores estudiantes del Sisbén 1 y 2 porque “los recursos no pueden ser una barrera para los sueños de nuestros jóvenes”. “Mantendrá y cuidaré el Sena como la joya de la corona”.
“Impulsaremos una nueva cultura de amor y pasión por el conocimiento”, señaló Santos. Aseguró que 46 de cada 100 jóvenes ingresan a la educación superior, “un porcentaje muy bajo”.
También anunció que seguirá fortaleciendo y modernizando a la Fuerza Pública. “A las Fuerzas Armadas, como su comandante supremo les digo que no podemos bajar la guardia”, dijo Santos.
“Ellos han sido guardianes de nuestra democracia y nuestra libertad y serán guardianes de la Paz”, señaló el jefe de Estado.
“Los colombianos necesitamos sentirnos más protegidos, no solo grupos armados, sino también de delincuentes callejeros”, agregó.
A la comunidad internacional el presidente también le mandó un mensaje: “A la comunidad internacional le reitero mi intención de mantener las más respetuosas relaciones con todos los países”.
“Prevalece el respeto prevalece la amistad y prevalece el deseo de cooperación que debe existir entre pueblos hermanos”, indicó.
"A Colombia en paz, con equidad y educada no la frena nadie", concluyó.