lunes, 21 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-07-29 12:08

Santos busca fórmulas para unificar periodos de elegidos por voto popular

Aprovechando la cumbre de alcaldes en Bucaramanga, el Presidente de la República les presentó a los mandatarios municipales, la propuesta de ampliación de los periodos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 29 de 2014

La propuesta del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, que presentó ayer en Bucaramanga, va enfocada a igualar los tiempos de mandato, tanto los regionales como los nacionales. Es decir que los alcaldes, gobernadores, concejales, diputados, congresistas y el propio Presidente sean elegidos el mismo día.

El presidente Juan Manuel Santos se reunió ayer con los alcaldes del país, a quienes les planteó algunos escenarios que permitan unificar, a partir del año 2018, los periodos de los elegidos mediante votación popular.

Alcaldes y gobierno están de acuerdo en que hay que buscar una fórmula para que las elecciones y los periodos de alcaldes, gobernadores y del presidente sean mucho más cercanos y se pueda trabajar conjuntamente con políticas que se compartan entre los mandatarios nacionales y los locales.

Se cree que si se unifican los periodos de gestión se podría hacer una sola planificación, trazada a los cuatro, a los cinco o a los seis años, según lo que determine la reforma política.

En el papel, habría una mejor armonización de las políticas públicas nacionales, departamentales y municipales.

Y como las próximas elecciones de alcaldes serán en el 2015 y las  presidenciales en el 2018, el gobierno plantea dos escenarios que sin duda generarán polémica en muchos sectores.

El primero de los escenarios es que se permita constitucionalmente prolongar dos años más los periodos de los actuales mandatarios locales, lo cual para muchos habitantes sería una pesadilla, si consideran que sus alcaldes no son buenos, eso sin contar con las reacciones ante la posible inconstitucionalidad de esa medida.

El segundo escenario es el de llamar a elecciones solo por dos años dando la posibilidad de que los actuales mandatarios puedan reelegirse. Esta posibilidad también generara polémica pues son muchas elecciones, grandes costos y unos mandatarios pensando en reelegirse en vez de trabajar por sus ciudades y departamentos.

 

Opinan los políticos

DIARIO DEL HUILA consultó con los diferentes líderes políticos de la ciudad y en general estuvieron de acuerdo en que lo mejor es ampliar el periodo a los actuales mandatarios, porque convocar a una elección atípica por dos años y medio sería oneroso, por la inversión que se haría en las Elecciones, que tendría un costo igual al de una para un periodo completo.

Sandra Hernández considera que a unas elecciones por tan corto tiempo nadie le jalaría, con lo que está de acuerdo el precandidato liberal a la Alcaldía, Gorky Muñoz, quien manifiesta que había que pensarlo y él no lo haría.

El concejal conservador Jesús Garzón expresó que ampliar el periodo a los actuales mandatarios es mejor, más económico y no se justifica convocar una elección para un periodo tan corto. El diputado Carlos Alirio Esquivel, quien tiene intenciones de aspirar aq la Gobernación, también está de acuerdo en ampliarle el periodo a los actuales gobernantes.

Sin embargo, el concejal Jorge Édison Patiño manifestó que antes que pensar en la ampliación del periodo de los mandatarios habría que trabajar en una reforma electoral que garantic e transparencia. Por su parte el dirigente de la Alianza Verde, Miguel Rodríguez, señaló que al aprobarse la ampliación de los periodos se deben también facilitar los mecanismos para revocar los mandatos.

 

 

 

RECUADRO

Partido Conservador propone eliminar reelección

 

El Partido Conservador colombiano presentó un proyecto en el Congreso para eliminar la reelección presidencial inmediata y fijar el mandato en cinco años.

El proyecto, presentado ayer por el senador conservador Eduardo Enríquez Maya, busca reformar el artículo 190 de la Constitución de Colombia, informó la colectividad.

“El presidente de la República será elegido para un período de cinco años por la mitad más uno de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos en la fecha y con las formalidades que determine la ley”, señala la propuesta.

Si ningún candidato obtiene mayoría, “se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que sólo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será declarado presidente quien obtenga el mayor número de votos”.

“En caso de muerte o incapacidad física permanente de alguno de los dos candidatos con mayoría de votos, su partido o movimiento político podrá inscribir un nuevo candidato para la segunda vuelta”, agrega el texto.

Añade que “si no lo hace o si la falta obedece a otra causa, lo reemplazará quien hubiese obtenido la tercera votación, y así en forma sucesiva y en orden descendente”.

El proyecto subraya que si el fallecimiento se presenta “con antelación menor a dos semanas de la segunda vuelta, ésta se aplazará por quince días”.

“Nadie podrá ser elegido para ocupar la Presidencia de la República por más de un periodo, y esta prohibición sólo podrá ser reformada o derogada mediante referendo o asamblea constituyente”, precisa.