Santos anuncia entrega directa de regalías a departamentos productores
El presidente y candidato Juan Manuel Santos anunció también que los departamentos que se les redujeron las regalías como consecuencia de la nueva distribución dispuesta por la Ley, serán compensados presupuestalmente.

El presidente y candidato de la Unidad Nacional, Juan Manuel Santos, anunció ayer, en visita de campaña al departamento del Huila, que el Gobierno agilizará y simplificará la entrega de regalías petroleras a los departamentos y municipios productores.
En alusión a uno de los temas sensibles de la economía regional por el desmonte de las regalías procedentes de la explotación de hidrocarburos, el Presidente candidato hizo un anuncio novedoso: “Las inversiones de las regalías directas no van a tener que aprobarse por los Ocad y van a llegar directamente a los municipios y departamentos productores de petróleo, como es el caso específico del Huila”.
Agregó que con el Ministro de Hacienda están trabajando en la implementación de un mecanismo por el cual a los departamentos productores de petróleo “los vamos a compensar por la vía del presupuesto nacional”. Y señaló que esa política obedece a la atención que le ha merecido al gobierno las reclamaciones de congresistas, gobernadores y alcaldes de las regiones productoras de petróleo que se duelen de los efectos negativos que trajo la llamada ley de regalías. “En no pocas ocasiones se presentan situaciones de inequidad por la vía de las reformas y este es el caso que nos ocupa y las vamos a corregir”, puntualizó el presidente Santos.
Café y compromisos con el Huila
El presidente y candidato reafirmó sus compromisos con el Huila y con el sector cafetero de este departamento en particular.
A las inversiones ya realizadas, que calificó sin precedentes, Santos anunció que fortalecerá el apoyo de su Gobierno en proyectos regionales de inversión social y de infraestructura como vías, acueductos, centros de salud, escuelas y colegios.
“Mi compromiso con el Huila es total y se demuestra con las inversiones que se están realizando, las que se van a adelantar y las que ya están comprometidas. Lo hemos hecho con mucho amor con el Huila y con la convicción que este departamento tiene un enorme futuro”, indicó el presidente y candidato.
Destacó el apoyo otorgado durante su Gobierno a los cafeteros del departamento a través del PIC o Programa de Protección al Ingreso Cafetero.
A cada productor se le entregó, en promedio, cuatro millones de pesos para un total, en favor de todos los cultivadores del grano del departamento, de 265 mil millones de pesos.
Billones para el Huila
Al relacionar las obras y proyectos que están en marcha para el departamento y que han sido dispuestas por su gobierno, el primer mandatario puntualizó: “están avanzando los trabajos para la licitación de dos obras que hacen parte de las concesiones de cuarta generación, que van a cambiar para siempre la faz del Huila, y me refiero a las concesiones Neiva-Espinal-Girardot y Santana-Mocoa-Neiva, con una inversión de 2.7 billones de pesos, la inversión más grande en la historia del Huila”.
Sobre el particular añadió que la licitación se abrirá en pocos meses, será adjudicada al finalizar este año, para que comiencen su ejecución inmediatamente.
Vías terciarias
Por otra parte, el presidente Juan Manuel Santos se ocupó de las inversiones de su administración para las vías terciarias del Huila.
“Esas inversiones son claves para mejorar la competitividad en el campo huilense. Ya está en ejecución el puente del paso El Colegio y además hemos donado lo que hemos dado en llamar combos de maquinaria para las vías de los campesinos”, dijo.
Para Neiva
En su relación de inversiones, Santos se ocupó del espacio de la asignación millonaria que ordenó su gobierno para modernizar el sistema de transporte para la capital del Huila.
“Ya está firmado el documento Conpes por el cual se dispuso la apropiación de recursos para el Sistema Estratégico de Transporte Público” enfatizó.
Por esta vía llegarán a Neiva más de 180 mil millones de pesos.
Más adelante, recordó la creación de la Policía Metropolitana de Neiva y el aumentó en medio millar del número de unidades de la Policía para esta ciudad y subrayó que 2.170 viviendas de las cien mil que se dispusieron en el país, que son gratuitas y para las personas más humildes, de más escasos recursos, se construyeron en este Departamento. También mencionó las asignaciones millonarias para la construcción del Parque de la Música ‘Jorge Villamil’ y la adecuación del estadio ‘Plazas Alcid’”.
Medio ambiente
De forma especial, también habló del compromiso de su administración para proteger el medio ambiente en el departamento del Huila.
Dijo que “la protección de la cuenca del río Las Ceibas y de todas, absolutamente todas, las fuentes hídricas del departamento seguirán siendo nuestra prioridad”.
Las concesiones de El Quimbo, de Miraflores y el río Las Ceibas fueron aprobadas en el gobierno anterior, enfatizó el presidente Santos.
Finalmente, hizo un anuncio tajante que desbordó la emotividad de sus oyentes: “En mi gobierno no vamos a construir más represas en el departamento del Huila”.
Para terminar, observó que no solamente se va a concluir el tema de la red férrea Llanos orientales-Huila-Buenaventura, para integrar el oriente colombiano con el Océano Pacífico, sino que se va a agilizar la construcción del oleoducto del Pacífico.