viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-11-27 09:28

Saavedra, ponente de la Red Nacional de Observatorios

Yílber Leandro Saavedra, director del Observatorio ciudadano Concejo y Asamblea Visible Huila, organización que hace seguimiento a los concejales de Neiva y diputados de este departamento, fue designado por la Red Nacional de Observatorios Visibles para presentar la ponencia denominada 'Control político local y veedurías ciudadanas en clave de paz', en el marco del Encuentro Nacional de Redes que organiza la Misión de Observación Electoral y que se lleva a cabo desde ayer en Bogotá.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 27 de 2014

 

Los importantes resultados alcanzados por el observatorio del Huila, además del carácter y la independencia mostrados en un territorio afectado por el conflicto armado, fueron fundamentales para que las nueve ciudades que hacen parte de la Red Nacional designaran a Saavedra en su representación.

Desde ayer y hasta hoy se dan cita en la capital del país, más de cien integrantes de redes de organizaciones que desarrollan trabajo de vigilancia a procesos políticos y electorales, quienes discuten sobres los retos que tienen las organizaciones sociales en la consolidación de la paz.

El encuentro ha contado con ponencias de invitados como Sergio Jaramillo, alto comisionado para la Paz; Eduardo Cifuentes Muñoz, director del Observatorio Interamericano para la Democracia;  Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático; Sara Martínez Bergstrom representante de la embajada de Suecia; Hassan Nassar, periodista; Juanita León, directora de ′La Silla Vacía′, entre otros panelistas.

En la instalación del evento Alejandra Barrios, directora Nacional de la MOE, expresó el reto que tienen las organizaciones sociales para afrontar las elecciones regionales del 2015, celebró el anunció del Consejo Nacional Electoral de ampliar el número de mesas en todo el país y conminó a los aspirantes a cargos electorales a retirar la publicidad política por estar por fuera de los tiempos que determina la ley, "así se exprese que no son para ese propósito pero que todo el mundo sabe que sí", indicó.

Saavedra expresó que su ponencia estará distribuida en tres momentos; inicialmente se presentarán los logros de la Red Nacional de Observatorios frente a las malas prácticas de las corporaciones públicas, luego los compromisos que deberá asumir la ciudadanía frente a la firma del acuerdo con las Farc y el ELN y finalmente la consolidación de la paz desde lo local teniendo como protagonistas a las regiones.