viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-09-11 07:56

Robledo: ‘El diablo está en los detalles’

El senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo, se refirió a las dobles intenciones -detalles- en las reformas presentadas por la coalición gobiernista. Criticó la intención de hacer más hidroeléctricas en el Huila, “es una mala idea privatizar las aguas”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 11 de 2014

El senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo, se refiere al Huila como el de ‘las tierras bellas’. Sin embargo, este sentimiento no le impidió criticar las intenciones de construir nuevas hidroeléctricas en el departamento.

Es concreto, no opina sobre temas que no conoce. En entrevista con DIARIO DEL HUILA se refirió a lo que será el debate que le adelantará el Polo al expresidente y ahora senador, Álvaro Uribe Vélez, “sería grave que en Colombia se prohibiera hablar de ciertos temas. En el Congreso de Colombia no puede haber temas vedados”.

 ¿Cuál es la percepción suya acerca de la eliminación de la reelección?

Es que la reelección nunca se debió haber aprobado. El Polo siempre se ha opuesto a eso. Está bien que se elimine, a mí lo que me preocupa es que el Gobierno está utilizando la reelección como una cortina de humo para tapar el resto de la reforma, y el resto es contraria a lo que el país quiere.

¿En lo único que podrían coincidir con el presidente es en la eliminación de la reelección?

Sí. Pero nosotros estamos en contra de la reelección y en general es importante que eso quede claro. Nosotros vamos a presentar una reforma diferente porque ésta de Santos es una reforma calculada para esconder los principales problemas del país, para no darles solución o para agravarlos.

Hay una preocupación general por la justicia, por un lado se dice que no hay operadores jurídicos, por otro se dice que aunque son los mejores funcionarios públicos no dan abasto. ¿Cuál es el problema de la justicia?

Lo que pasa es que la reforma a la justicia no es la que necesitan los colombianos, porque la reforma necesita es que la reforma le soluciones los problemas a la gente de a pie, a la gente común y corriente; y aquí lo que se está discutiendo es cómo va a hacer el funcionamiento de las altas cortes. Esto es la burocracia judicial que es lo que le interesa al Gobierno, es decir, qué a amigos o compadres del presidente se ponen en esas magistraturas. La reforma no toca para nada las necesidades de la gente común y corriente.

En el Huila ha habido cierta resistencia por la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo. En la actualidad hay estudios que buscan crear una serie de pequeñas electrificadoras en este departamento. ¿Usted está de acuerdo con esto?

Habría que mirarlos, hay detalles que uno no conoce, el diablo está en los detalles. A mí me gusta opinar de las cosas precisas, en este caso no sé de qué se trata, pero hay una cosa clara y es que es una mala idea privatizar las aguas, porque son las aguas de Colombia.

¿Cuál es el debate más fuerte que le tienen preparado al Ejecutivo?

Yo acabé de hacer un debate en el que demostré cómo se robaron 1,4 billones de pesos, según condena de la Contraloría General de la República y denuncié cómo el Gobierno Nacional tiene una actitud de alcahuetería con ese robo. Esa es plata de los colombianos. Este es el robo más grande que se ha hecho en la historia de Colombia y es la cultura del tape y tape.

Hay personas que consideran inoportuno dar el debate a Uribe sobre algunas conductas que tuvo en el pasado. ¿En qué quedó este debate?

El debate del senador Cepeda está aprobado para realizarse en estos próximos días. Espero que así suceda. Sería grave que en Colombia se prohibiera hablar de ciertos temas. En el Congreso de Colombia no puede haber temas vedados. La petición que el Polo ha hecho es completamente legal y esperamos que en el debate sea él quien tenga que dar explicaciones, también con garantías. Que se converse y se debata sobre asuntos de carácter nacional.

¿Usted cree que cuatro años para el periodo de alcaldes y gobernadores es suficientes o es necesario ampliar este periodo?

Esta es otra prueba que el Gobierno no está pensando que ellos no están pensando en el bienestar de los ciudadanos sino en sus conveniencias. Esta es la reforma del tape y tape.

¿Qué piensa de los diálogos de La Habana? ¿Será que sí se ha avanzado mucho o no?

Cuando creamos el Polo dijimos: no a la lucha armada y sí a una negociación. Nosotros hacemos votos porque esos diálogos de La Habana, concluyan bien, lo que quiere decir que desaparezcan los fusiles en manos de ellos y quienes los hayan tenido puedan integrarse  a la vida civil.

¿Cuál es su opinión acerca del trato que le han dado las Farc a las víctimas, en especial a Clara Rojas?

La decisión fue tremendamente equivocada, el pronunciamiento en contra de Clara Rojas, digamos que fue un ejemplo clásico de cómo no se debe tratar ese tipo de cosas.

¿Usted cree, como lo dice el Gobierno, que se ha avanzado mucho?

Yo quiero creer que eso termine bien. Tengamos paciencia y esperemos a ver cómo se desarrollan los hechos.

¿Usted cree que las Farc deben retornar a la vida civil y olvidar sus conductas punibles o deben pagar por ellas?

Opiniones sobre hechos de detalles, toca esperar que se desarrollen. Hay que opinar en concreto, pero no opinar sobre suposiciones, yo creo que no resulta conveniente, como no sabemos qué está pasando en las negociaciones preferimos ser prudentes al respecto.

¿Acá en el departamento del Huila muchos se preguntan qué pasó con el Polo, a la fecha no suena candidato a la Alcaldía ni a la Gobernación?

El Polo está muy activo en el departamento del Huila y estuvimos en la campaña electoral pasada. Estamos vinculados a todos los reclamos ciudadanos. Ahora, las decisiones obre candidaturas sobre decisiones del año entrante, yo creo que es un poco tempranero para estar tomando decisiones. Las direcciones departamentales tomarán las decisiones del caso.