domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-06-10 11:47

Rifirrafe entre Santos y Zuluaga en debate presidencial

El Presidente candidato le pidió explicaciones a Zuluaga por la contratación del supuesto 'hacker' Sepúlveda. El candidato del Centro Democrático arremetió por el supuesto dinero recibido por Germán Chica.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 10 de 2014

Los candidatos presidenciales Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga tuvieron en la noche del un duro de debate sobre sus principales propuestas, al punto que se llamaron mentirosos, ironizaron en sus respuestas y tuvieron que llamarse a calmar los ánimos.

El escenario de la controversia fue el debate organizado por el periódico El Tiempo y la La W Radio, en donde se habló del proceso de paz, las cifras de la economía, la crisis del agro y las propuestas para el sector educativo y las Fuerzas Armadas.

La primera controversia entre Santos y Zuluaga se dio con el tema del proceso de paz, que precisamente fue el que se cruzó en la mayoría de los segmentos del debate.

Santos aseguró que se debe reelegir porque "estamos transformado al país de la cultura del miedo a la esperanza, del todo vale, al respeto a las instituciones, pero sobre todo tenemos el gran cambio, tenemos la oportunidad y tal vez única de lograr la paz. Se debe terminar la guerra”.

De inmediato, Zuluaga le cuestionó que se "eligió con las ideas del gobierno anterior y se comprometió a darles continuidad, dentro de un gobierno que se comprometió a seguir, pero engañó a millones de colombianos".

Luego Santos sostuvo que sí ha cumplido sus promesas de campaña y ha fortalecido la seguridad democrática; sin embargo Zuluaga le insistió en que se retrocedió en seguridad y que "ha tenido dos años de vacaciones a las Farc en Cuba, necesitamos un gobernante para todos los colombianos".

Posteriormente, el presidente-candidato le señaló al candidato uribista que cuando fue Ministro de Hacienda lo que hizo fue darles gabelas a los ricos y restarle ingresos a los pobres, e incluso le preguntó a Zuluaga por qué había bajado los ingresos a los colombianos y no les dio el aumento a las madres comunitarias. Zuluaga no le respondió, pero le manifestó que las familias cayeron en el número de beneficiadas.

El debate volvió a centrarse en el tema de la aceptación o no que existe del conflicto. Mientras que Santos insistió en que es necesario aceptarlo, Zuluaga declaró que para alcanzar una paz con justicia no debe hacerlo.

También se habló de la Ley de Justicia y Paz, que se aplicó en el gobierno Uribe a los paramilitares. Santos sostuvo que con esa ley se perdonó a los victimarios y se desconoció a las víctimas y que incluso se les extraditó cuando empezaban a decir la verdad.

En ese momento, Zuluaga alzó la voz y le respondió a Santos que "no me haga señalamientos, eso no se lo voy aceptar. No se vaya a lavar las manos, la política de justicia y paz, usted se benefició también de ella".

Frente al tema económico polemizaron porque Santos sostuvo que recibió el gobierno con un déficit de 19 billones y la tasa de desempleo muy alta, a lo que Zuluaga le dijo que no era cierto y que por el contrario estabilizó la economía.

Luego volvieron a cruzarse otros duros comentarios, en donde Santos le pedía que "juegue con las cifras que son. Juegue con las cifras que toca" y Zuluaga le recriminó que Santos cambia muy fácil, se acomoda a las situaciones que le convienen.

También se refirieron a la relación que tuvieron ambos en el gobierno Uribe. Santos le dijo que lo defraudó porque le dejó el sistema de salud quebrado y corrupto, las finanzas mal y porque le dio 23 proyectos de interventoría a los Nule. Zuluaga le dijo que en el desespero en que está no ha podido convencer al país de las maravillas que ofrece.

El presidente-candidato manifestó, al ser insistido sobre si fue un traidor con Uribe, que si cambiar la cultura del miedo por la de la paz "sí soy traidor". Incluso le recordó el tema de las chuzadas.

Pero uno de los momentos más tensos del debate fue cuando Zuluaga cuestionó que ninguno de los guerrilleros que negocian la paz vayan a pagar cárcel y Santos le dijo que deje "de acusar que estamos negociando con impunidad, todo el sartal de mentiras, para que no se genere dudas, ustedes colombianos son los que van a poder ratificar con el voto todo lo que se apruebe allí".

Los ánimos se calentaron aún más cuando Zuluaga, al seguir cuestionando el proceso, sostuvo que las Fuerzas Militares no le creen a Santos, por lo que el presidente-candidato le reclamó y le indicó que todas las Fuerzas Armadas apoyan el proceso.

El único tema en el que no hubo un duro cruce de comentarios fue en el de la educación, en el cual Santos sostuvo que en la propuesta de Zuluaga están todos los elementos que ya se están haciendo en su gobierno.

El debate en La FM

Los escándalos que han envuelto las dos campañas presidenciales fueron de nuevo el centro de la discusión en el debate que sostuvieron en la mañana de ayer los dos candidatos a la Presidencia de la República.

En el debate organizado por la emisora La F.M. se presentó un rifirrafe entre los candidatos por las acusaciones mutuas sobre los dineros que habrían entrado a la campaña de Santos en el 2010, así como las presuntas interceptaciones ilegales que se habrían hecho desde la campaña del Centro Democrático para sabotear el proceso de paz.

Zuluaga se refirió a la recaptura del hacker e insistió que fue víctima de un montaje y una trampa. “No tengo ningún elemento de juicio de nuevo, hay unas demandas en camino”, dijo.

Por su parte, el Presidente-candidato aprovechó para cuestionar a Zuluaga sobre la contratación de un hacker para sabotear y espiar el proceso de paz, a lo que Zuluaga respondió que él contrato se realizó con una empresa que en su momento no mostraba ningún señalamiento ilegal.

“Cuando a uno le quieren montar una trampa justamente una semana antes de elecciones. Fui víctima de un montaje contra mi campaña, es un video ilegal”, indicó Zuluaga.

Posteriormente, al referirse sobre los supuestos dineros que entraron a su campaña en el 2010, el presidente Santos afirmó que “si Germán Chica llegó a recibir plata de los narcotraficantes, que se pudra en la cárcel”. Además agregó que él le trasladó a la Fiscalía estos hechos.

Finalmente, Zuluaga aseguró que deben adelantarse las investigaciones correspondientes frente a este caso e insistió en que sí se tienen pruebas que demuestran lo denunciado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El debate presidencial en redes sociales

Opiniones divididas sobre la presentación de los candidatos en el debate.

En Twitter y Facebook se dividieron opiniones sobre el debate presidencial.

Ni Santos, ni Zuluaga. Esa fue en definitiva una de las frases más mencionadas por tuiteros durante el debate presidencial realizado ayer.

Muchos de los tuiteros condenaron la agresividad del candidato del Centro Democrático, constante durante el encuentro, al que se unieron cerca de 30 mil usuarios únicos en la transmisión en vivo de EL TIEMPO en Youtube. "La nueva puesta en escena, propuesta por Uribe y Germán Medina, es la camorra; en los debates y en las ventas de naranjas", trinó el periodista Víctor Solano refiriéndose a la actitud del candidato Zuluaga y a uno de sus comerciales.

Columnistas tuiteros como Juan Pablo Calvas se refirieron a la encerrona entre el tema de paz y guerra durante los debates presidenciales realizados hasta la fecha entre los dos candidatos.

Otros criticaron a Santos y a Zuluaga con la etiqueta #YoDigoNiSantosNiZuluaga. Manuel Sarmiento (@mjsarmientoa) dijo: "Irrita oir a los promotores de los TLC hacer demagogia con el agro y la industria".

Así mismo, Andrés Pachón afirmó: "Los problemas del agro y de los cafeteros vienen de los TLC que firmó Uribe y aplica Santos, no vengan con cuentos"

Carlos Colmenares, muy activo en el debate, sugirió que "ambos candidatos deben dejar de echarse el agua sucia y hablar claramente de sus propuestas, de su sistema de gobierno".

Ciudadanos en redes sociales no dudaron en señalar las problemáticas que se quedaron por fuera del tintero.

En un sondeo formulado por las empresas organizadoras del debate en su crónica interactiva, el 41% de los participantes respondió que el debate había sido "interesante", el 34% lo consideró agresivo; el 11%, serio; el 9%, aburrido; y solo un 2% lo considero