Reservistas y sus familias, de la mano con el senador Chávarro
Las agremiaciones de todo el país confían en el buen ánimo del Congreso, para sacar adelante el proyecto, del cual Chávarro es el primer defensor.

Rodrigo Vásquez Villanueva, presidente de la Asociación de Reservistas del Sur Colombiano (Asoresco) y secretario general de la Federación Nacional de Reservistas de Colombia (Fenaresco), hizo un llamado a todas las personas que han prestado servicio militar, para que acompañen con el voto al senador Carlos Ramiro Chávarro, C 25 en el tarjetón.
“Por fin, políticamente en el Senado de la República, hay una persona que se interesa en ayudarnos a sacar adelante el proyecto de ley presentado ante la Comisión Segunda” – de la que el senador huilense es el presidente -, dijo el representante de los reservistas, indicando que luchan por tener igualdad de condiciones con los reinsertados y desmovilizados. “Nosotros, que pusimos el pecho para cuidar la sociedad colombiana, no tenemos ninguna clase de beneficio”, reclamó.
Destacó que las agremiaciones de todo el país confían en el buen ánimo del Congreso, para sacar adelante el proyecto, del cual Chávarro es el primer defensor, entre otras razones, porque coincide con su visión sobre la seguridad nacional.
El proyecto
La iniciativa, que hace curso en el Congreso de la República, otorga importantes beneficios a los reservistas colombianos y sus parientes en primer grado de consanguinidad y afinidad. Entre otros aspectos, contempla ofrecerles garantías en educación, salud, vivienda, empleo, proyectos productivos y bienestar social.
En ese sentido, reclama una serie de estímulos para este grupo de ciudadanos, con propuestas que incluyen educación básica primaria y universitaria, involucrando al Sena de tal forma que ofrezca capacitación en todos sus programas, para fomentar la microempresa, al tiempo que demanda del Icetex el préstamo de dinero, con intereses blandos e incluso condonables, para quienes adelanten estudios superiores.
Propone, de igual modo, dar prioridad a los reservistas dentro de los programas sociales que maneja el Sisbén y ordena al Ministerio de Vivienda adelantar programas especiales de vivienda, tanto urbana como rural, para este sector de la población.
A la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada le da pautas para garantizar que por lo menos el 70 por ciento de los empleados – guardas, supervisores y escoltas, entre otros -, de empresas, departamentos y cooperativas de vigilancia, sean reservistas. Además, establece mecanismos para la adquisición de predios de extinción de dominio, con el fin de promover y ejecutar proyectos productivos, y pide ordenar al Ministerio de Agricultura colocar dinero en los bancos, destinado a otorgar créditos en programas especiales de producción.
En otro de los apartes, ordena al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social asignar cupos del Programa Colombia Mayor para los reservistas de la tercera edad, y establece una pensión vitalicia a los padres que hayan aportado más de cuatro hijos de la misma familia a prestar el servicio militar.
De esta manera, el proyecto de ley pretende favorecer a los reservistas y sus familias, como quiera que han hecho un invaluable aporte a la seguridad.