viernes, 18 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-01-14 08:17

Registraduría suspenderá referendo cuando se notifique destitución de Petro

La organización electoral había fijado el 2 de marzo como la fecha en que los bogotanos deberían ir a las urnas a decidir si mantenían o no a Petro como Alcalde.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 14 de 2014

Luego que el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, dejara en firme este lunes la destitución e inhabilidad por 15 años al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, la organización electoral procederá a suspender la convocatoria de una revocatoria en contra del Mandatario Distrital que estaba citada para el 2 de marzo.

La decisión la formalizó el registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez, quien desde Neiva, Huila, en donde atendía compromisos de su cargo, informó que queda a la espera de la notificación formal de la destitución de Petro para cancelar definitivamente la revocatoria.

La Registraduría de Bogotá había fijado el domingo 2 de marzo como la fecha en que los bogotanos deberían ir a las urnas a decidir si mantenían o no a Petro como Alcalde, trámite éste que se demoró más de seis meses en formalizarse debido a los distintos recursos legales que presentó el Alcalde Mayor.

Sánchez dijo además que los recursos que estaban destinados para el referendo, calculados en 30.000 millones de pesos también serían suspendidos.

Si el presidente Santos deja en firme la destitución e inhabilidad impuesta contra el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y lo retira del cargo; y esa fecha, no supera el mes de junio; la Registraduría del Estado Civil, convocará a elecciones para escoger el nuevo Alcalde Mayor de Bogotá.

Así lo anunció Sánchez, durante un foro que se realizó en el colegio Liceo Santa Librada. El funcionario aseguró que ante la confirmación de la sanción impuesta por la Procuraduría, en segunda instancia, contra el mandatario de la capital del país, se debe suspender el proceso de revocatoria que cursaba en su contra, y que había convocado a elecciones.

Bajo este panorama, el Registrador anunció que la entidad que dirige queda a la expectativa de la decisión que tome el presidente Santos de acoger la medida tomada por la Procuraduría y relevar del cargo al Alcalde del Distrito. En este caso, la Registraduría deberá convocar en un término de tres meses las elecciones para definir el nuevo mandatario.

Petro podría interponer como recurso, una tutela ante la posible violación al debido proceso o a un derecho que haya sido vulnerado.

La campaña para revocar el mandato de Petro fue liderada por el representante a la Cámara Miguel Gómez Martínez, del Partido de la U, al cual pertenece el presidente de la República, Juan Manuel Santos.

Gómez y otros políticos acusaron al Alcalde de administrar mal la capital de Colombia, en un caso que no está directamente relacionado con la destitución de que fue objeto Petro por parte del procurador Ordóñez.

Los opositores a Petro presentaron el pasado 18 de abril la petición de revocatoria de su mandato respaldada por 641.707 firmas de ciudadanos, y el pasado 31 de julio la Registraduría avaló como válidas 357.250 de ellas.

El 18 de diciembre del 2013, Sánchez informó que los registradores distritales habían dejado en firme la validación de las firmas, cuyo mínimo para convocar el referendo era de 289.263.

Frente a las elecciones tras anularse la revocatoria, Sánchez sostuvo que serán atípicas, pero que la fecha de la misma dependerá si la vacancia definitiva de Petro se da antes del 30 de junio, fecha en que la ley señala que es el plazo máximo que se tiene para convocar a elecciones locales o regionales en caso de la salida definitiva de su titular.

Por lo pronto, la decisión de la Procuraduría señala que Petro estará en el cargo hasta el próximo 29 de enero, mientras que el presidente Juan Manuel Santos deberá designar un Alcalde Mayor encargado y la Registraduría organiza los nuevos comicios.

 

RECUADRO

Registrador preside capacitación en Neiva

 

El Registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez Torres, presidió ayer en Neiva las jornadas pedagógicas que se adelantan en el país para capacitar a los registradores y funcionarios de la entidad de cara a las elecciones de 2014. La reunión se extenderá hasta hoy en las instalaciones del colegio Liceo Santa Librada con los registradores de los departamentos de Tolima, Huila y Caquetá, quienes pueden aclarar con estas jornadas todas las dudas que puedan tener acerca de los comicios que se realizarán en el país el 9 de marzo y el 25 de mayo de 2014.

En las capacitaciones se abordan temas relacionados con la logística electoral, las comunicaciones y los aspectos tecnológicos a implementar en los procesos de preconteo, escrutinio y digitalización de las actas de jurados de votación E-14 de cara a las elecciones de Congreso, Parlamento Andino y Presidente y Vicepresidente de la República.

Las jornadas se realizarán en las ciudades de Medellín, Bucaramanga, Neiva, Bogotá, Santa Marta, Cartagena, Popayán, Pereira y Tunja, en donde se agruparán las diferentes regiones del país para recibir la capacitación.