domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-03-28 06:28

Reforma política debe ser integral y viable

Muchas voces claman por una reforma electoral luego de los resultados, que no se han entregado aún en su totalidad, de las pasadas elecciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 28 de 2014

Pasadas las elecciones del 9 de marzo, donde los colombianos escogieron los nuevos miembros del Congreso de la República, los resultados como la forma como se dan a conocer los mismos, dieron a entender lo que todo el mundo ya sabía: Colombia necesita una reforma electoral urgente.

Para muchos no es justo que mientras unos candidatos suman más votos, los reales ganadores sean otros con cifras menores, como fue el caso en el departamento del Huila con los candidatos a la Cámara de Representantes Orlando Beltrán Cuéllar, de la alianza Por un Huila Mejor y Gladys Canacué, del Partido Conservador, que resultaron damnificados por cuenta del umbral.

Otro aspecto a tener en cuenta es que las listas deben ser o todas preferentes o todas no preferentes, porque con la libertad que tienen los partidos de escoger, el proceso sería como jugar todos al mismo juego, pero con reglas diferentes. Igualmente, en el Huila se presentó el caso de la lista del Centro Democrático, que sacó un representante, Álvaro Hernán Prada, pero que al final queda la duda para quién eran los votos de esta lista.

 

Sistema ′perverso′

Los dirigentes políticos han calificado como ′perverso′ el sistema electoral del país que eliminó del tarjetón las fotos y los nombres de los candidatos al Congreso de la República. Insistieron en una reforma del sistema electoral que facilite la identificación de los aspirantes.

El sistema convirtió a los aspirantes en un número y una letra, lo que hace más difícil la labor del elector para escoger su candidato, además del considerable número de inscritos. De ahí que los resultados reflejen un considerable número de tarjetones nulos, no marcados y el voto en blanco, lo que además debilita el sistema y hace legal pero con un bajo nivel de respaldo el proceso electoral y la escogencia de los parlamentarios.

Por situaciones como éstas, es que pasada la jornada electoral se vienen escuchando voces que claman por una reforma al sistema electoral, incluso los mismos ganadores consideran la necesidad de hacerlo.

 

Muchas reformas

Para la representante a la Cámara electa por el grupo Por un Huila Mejor, Flora Perdomo Andrade, “aeste próximo Congreso tendrá que ver con muchas reformas y dentro de esas obviamente deberá estar la reforma de cómo elegir en Colombia. Hay dificultades desde cómo votar, ese tarjetón difícil de manipular por las personas, difícil de ubicar a los candidatos, hay que hacer toda una pedagogía con las personas para que logren votar. Tristemente quedan por fuera personas que han alcanzado una excelente votación, esa reforma hay que mirarla detenidamente”.

Por su parte, el senador Rodrigo Villalba Mosquera manifestó que debe hacerse y ya tiene lista una propuesta en donde los partidos realicen unas primarias con los candidatos que quieran llegar al Congreso y de acuerdo a los resultados se entregan los números en las listas. Luego se adelantaría la elección general donde se votaría por el Partido y de acuerdo a la votación se asignan las curules correspondientes.

La propuesta de Villalba Mosquera fortalecería los partidos políticos, el tarjetón que se utilizaría sería más práctico y las minorías tendrían mayor participación. Además, a la hora del escrutinio los resultados se entregarían más rápidamente, sin tener las esperas eternas que se presentan hoy, donde veinte días después nadie sabe realmente quién ganó.

 

Cambio total

El excandidato a la Cámara y uno de los damnificados electorales afirmó que el sistema electoral debe cambiar totalmente y se debe establecer el voto obligatorio para que los colombianos voten por el que quieran, por gente con méritos, con propuestas serias, y no por el que tenga la plata o el respaldo de un gobernador, un alcalde y la mermelada del gobierno”.

Ayer el ministro del Interior, Aurelio Iragorrri anunció que se requiere una reforma política a profundidad y estamos en la discusión de qué debe incluir esa reforma”. Precisó que ya está lista una reforma electoral redactada “en conjunto con varios integrantes del Consejo Electoral, el Consejo de Estado, la Sala de Consulta, la Registraduría y el Gobierno Nacional”.

“Se necesita el consenso de los partidos para poderla presentar y que sea viable, porque o si no nos pasa lo que nos ocurrió con la reforma al Código Electoral que se presentó hace dos años y que finalmente no salió aprobada del Congreso”, anotó.

“Estamos convencidos es de que no solamente se necesita una reforma electoral como tal, sino que se necesita una reforma integral, que es una reforma política”, reiteró Iragorri.