lunes, 21 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-07-07 11:51

Reconteo debería abarcar todos los partidos

Piden al CNE que reconteo de votos del Senado sea para todos los partidos, lo que podría favorecer a políticos reconocidos que se quedaron por fuera.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 07 de 2014

El representante a la Cámara por el Putumayo Guillermo Rivera, quien en las pasadas elecciones aspiró al Senado de la República por el Partido Liberal y podría estar en la lista de los que ingresarían tras el nuevo conteo, aseguró que la tutela que favoreció al movimiento político MIRA tendría que abarcar el recuento general de los votos.

Tras el fallo del Consejo Superior de la Judicatura, donde se ordena hacer una revisión de votos para el Senado de la República, por solicitud del MIRA, se abrió la posibilidad de recuperar algunas curules por una posible modificación de resultados, según los partidos políticos.

El presidente del CNE, Pablo Gil, aclaró en días pasados que la tutela ordena revisar los votos de Senado del Movimiento Mira y contrastarán con los votos nulos, es decir, que no se tomarían en cuenta los tarjetones de los otros partidos.

El representante liberal Rivera, quien podría resultar favorecido con este reconteo dijo que tiene entendido que “lo que ordena la tutela es el recuento general”.

Para Rivera, si un juez de la República respondió a este tipo de solicitud es porque existen razones para realizar el reconteo, también, aseguró que no hay certeza si esto cambiará los resultados pero que mantiene la esperanza de poder ingresar al Senado, ya que el CNE tampoco ha finalizado los escrutinios.

Entre las personas que podrían recuperar la curul si se realiza el conteo de los votos en general se encuentra el senador del Huila Jorge Eduardo Géchem, del partido de la U; José Darío Salazar, del Partido Conservador; y Honorio Miguel Henríquez, del Centro Democrático. Además se confirmaría a Carlos Ramiro Chávarro, del Huila, dentro del grupo de senadores electos.

Desde el CNE se dice que la tutela solo ordena el conteo de los votos del MIRA, razón por la cual aún no se detiene el escrutinio y la entrega de credenciales.

De realizarse el reconteo con base en los resultados de todos los partidos y movimientos políticos se podrían ver beneficiados liberales, conservadores, los de la U y el Centro Democrático.

 

Partido Liberal

El Partido Liberal consiguió 1’748.789 votos —el 12,22%—, lo que le daría derecho, en principio, a 17 curules que se cierran con Sofía Alejandra Gaviria que consiguió 42.052 votos. La sigue muy de cerca Guillermo Rivera, el actual representante por Putumayo, que alcanzó 41.661. Una diferencia de 609 sufragios que según los expertos es poca para una elección del Senado. En este pulso también está Guillermo Antonio Santos Marín, quien obtuvo el respaldo de 41.636. Rivera le lleva poco más de 25 votos.

 

Partido de la U

El Partido de la U fue la colectividad más votada en las elecciones del pasado 9 de marzo. Lo apoyaron 2’230.208 colombianos y las cuentas le otorgan 21 curules. El último en ingresar al Congreso por esta colectividad fue el caldense Carlos Enrique Soto Jaramillo, con 45.852, curul que está en litigio con Jorge Eduardo Géchem Turbay, quien consiguió 45.780. La diferencia entre uno y otro es de 72 sufragios.

 

Partido Conservador

El Partido Conservador consiguió una inesperada votación, con 1’944.284 sufragios para Senado, lo que equivale al 13,58% del total de los electores y le significa 19 asientos en la Cámara Alta, lugar que ocupa Nadya Blel Scaff, quien consiguió 42.394 votos. La sigue el actual senador José Darío Salazar, quien recibió el apoyo de 41.338 ciudadanos. Una diferencia de casi mil sufragios.

 

Centro Democrático

Al no ser voto preferente sino por lista cerrada, no hay diferencias entre los candidatos. En este caso los alegatos por el reconteo buscan que el Centro Democrático, que encabeza el expresidente Álvaro Uribe, recupere una curul que perdió con el Partido de la U en los últimos boletines de la Registraduría. En ese caso, quien ocupa el renglón 20 y tiene opción de entrar es Honorio Miguel Henríquez Pinedo.