viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-03-16 09:44

Proponen que Corte Suprema se encargue de los aforados

Durante la socialización y debate de la Reforma al Equilibrio de Poderes y en específico al manejo que se le dará al futuro Tribunal de Aforados se propuso que la Corte Suprema de Justicia sea quien lleva este tipo de casos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 16 de 2015

Líderes políticos y académicos del sur colombiano participaron en la mesa de debate sobre la Reforma al Equilibrio de Poderes -uno de los proyectos claves del gobierno-, organizada por el Centro de Estudios Regionales (Cersur), durante el debate se dieron a conocer propuestas que podrían ser tenidas en cuenta en el debate del Congreso.

Una de las instituciones que presentó propuestas dentro de esta jornada de socialización y debate fue la Comisión Colombiana de Juristas, el director de esta asamblea, Gustavo Gallón Giraldo, dijo que la discusión “se intercambiaron ideas, se le hicieron observaciones en el sentido de que una propuesta para construir un tribunal que sustituya a la comisión de acusaciones, no cambiaría, o lo haría solamente de nombre, finalmente lo que haría sería incluir más personas aforadas, más altos funcionarios estarían dentro de ese mecanismo especial, pero sin funciones de juzgamiento, simplemente de investigación y sin capacidad de acusación”.

Gallón fue claro al decir que es de suma importancia de la creación de crear un órgano de mayor credibilidad, con competencia  que pueda juzgar a altos funcionarios del Estado cuando incurran en delitos y faltas disciplinarias.

Dentro de las propuestas que realizó la Comisión Colombiana de Juristas fue la de que el tribunal tenga plena competencia de acusar y juzgar o que en su defecto esta labor la realice la Corte Suprema de Justicia, “que no se inventen nuevos mecanismos y que se ella la que tenga la competencia de juzgar penalmente a los altos funcionarios que incurran en conductas indebidas”, especificó Gallón Giraldo.    

La otra propuesta que presentó esta institución es la de que se suprima la autorización del Congreso para la que la corte pueda iniciar una investigación, “no tienen que iniciar con la competencia de estos altos cargos de impedir un caso por causa penal, quedaría la intervención del congreso luego de la sentencia para verificar que no se trate de un caso de persecución judicial”, propuso  Gustavo Gallón Giraldo. 

Llevarán propuestas al Congreso

El senador huilense, Hernán Andrade quien participó en este evento como ponente-moderador, expresó que el desarrollo de este tipo de reuniones en el departamento del Huila, “me parece un orgullo que en mi tierra se puedan discutir un tema de tanta importancia como es la mal llamada Equilibrio de Poderes, para  mí un ajuste institucional, de lo que sucede en el país”.

“Las críticas y sugerencias que aquí me dieron, nutren este proceso, por eso pedí que me lo dieran por escrito buena parte de las discusiones que se dieron aquí en la ciudad de Neiva”, comentó Andrade. 

El Equilibrio de Poderes

De acuerdo con el congresista, la Comisión de Acusaciones se debe acabar, pero la labor de juzgar a quienes tengan aforo debe continuar en poder de los parlamentarios, “algunos señalan de que no se haga juicio político, que se elimine el paso por el congreso que nosotros no lo estamos eliminando, si no tratando que lo mejore pero sin perder las facultades, si se van a eliminar la comisión de acusaciones, si se va a crear el tribunal de aforados”.

“¿Quién entiende al país?, si eliminamos la comisión de acusaciones tenemos que crear otro organismo, entonces no creo que haya resistencia en que se haga, tenemos que dar a alguna alternativa y creo que la salida es la comisión de aforados”, señaló Andrade.

Dentro del debate, se habló del caso Pretelt, situación que impulsó esta reforma y que se calificó como, “malo para la institución, malo para la democracia, pero muy bueno para la reforma constitucional para que le demos alguna forma a este tipo de crisis”, dijo Andrade.

En referencia a este escándalo, el senador comentó que “voy a admitir la licencia y que él se vaya a defender, pero es que no hay nada más que hacer mientras él presenta su defensa, ¿quién le garantiza que no admitimos la defensa y que presenta la renuncia?, ese es un debate que mañana se dará, ese es un derecho que tiene el ciudadano de renunciar o no, nosotros no tenemos hoy la capacidad, para exigirle la renuncia y que la presente”.