Proponen crear fondo del agua
Una de las principales conclusiones del concejal Jorge Patiño (Mira) fue la creación de una corporación como la tiene el Valle del Cauca o Medellín.

Ayer no estuvo muy caliente el debate sobre “Cambio climático y calentamiento global”, propuesto por los concejales Jorge Edison Patiño (Mira) y Amín Ortiz (Polo), a los funcionarios de la Administración de Neiva.
Patiño entregó preocupantes cifras sobre la perdida de caudal en los afluentes hídricos de rodean la ciudad y llamó la atención de las autoridades para dar cumplimiento al acuerdo 057 de 2013 que otorga herramientas para penalizar a quienes deforestan o contaminan el medio ambiente.
Al evento asistieron representantes de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena, Empresas Públicas, Secretaría del Medio Ambiente, Oficina de Emergencias y Contraloría Municipal. Los concejales hicieron múltiples cuestionamientos frente al cumplimiento de metas sobre este tema, planteadas en el Plan de Desarrollo y al final la reunión el concejal Patiño propuso la creación del fondo del agua.
“Nos queda luchar por reforestar y eso por su puesto va a mejorar el tema del cambio ambiental, también estamos hablando de gestión del riesgo en obras de mitigación. Pero entonces una de las propuestas que vamos a desarrollar hoy como movimiento Mira es la creación de los fondos del agua”, recalcó.
Para el concejal citante, hay una incultura que hace que nadie se interese por el agua ni por el cambio climático. “Me la paso visitando las cuencas con las comunidades, arrojan botellas, basuras, llantas, nadie tiene ningún cuidado. Queremos proponer la creación de unas corporaciones como lo tienen en el Valle del Cauca, en el Valle de Aburrá, Medellín, como lo tienen también en Bogotá. Donde haya unas alianzas públicas y privadas y que están funcionando mucho en Ecuador, porque es que no puede seguir el Gobierno Municipal invirtiendo y viendo a los pocos meses que las inversiones se ven menoscabadas porque se limpia, se draga una quebrada y a los meses ese dragado de nada sirvió porque las comunidades para nada apoyan”, dijo.
Lo que se hace desde la administración
El director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Neiva, Roque Esquivel Pascuas, afirmó que es de resaltar el interés que tiene el Concejo de la ciudad por este tema y por preocuparse de la principal problemática que es el de las fuentes hídricas.
“El problema de las fuentes hídricas es que hacia el futuro el cambio climático podría acentuar este fenómeno y va a ser el primer efecto la primer consecuencia si no tomamos cartas en el asunto ya”, recalcó.
“Es de suma importancia que tratemos el tema de cambio climático. Neiva y el Huila han sido pioneros en este tema y han venido trabajando y ya han diagnosticado las debilidades ante el fenómeno del cambio climático, Neiva por ser la receptora del 35% de los habitantes debe tomar cartas en el asunto y debe ser protagonista en liderar estos procesos para que los fenómenos que se presenten tanto climáticos como de gestiones de riesgo”, enfatizó.
Las EPN respondieron
Para el gerente de EPN, Aurelio Navarro, “por iniciativa de los ambientalistas, académicos, de las universidades, de la secretaria del medio ambiente y EPN (Empresas Públicas de Neiva) han convocado a los neivanos a una jornada ambientalista para sembrar árboles en el Reservorio, no en la parte interior sino por fuera tanto en la bocatoma El Guayabo como El Tomo. Pensando en la importancia que reviste un árbol para el planeta, para estos cambios climatológicos como tal”, dijo.
“Las Empresas Públicas de Neiva toman el agua de la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas pero es importante que lo que recaudemos en materia de servicio de agua se pueda reinvertir en esta cajita de agua que nos dan todos los neivanos. Eso desde el año 2007 se vienen haciendo inversiones producto de un convenio que se celebró por la CAM, Gobernación, Alcaldía y EPN, pero quisiéramos que se vincularan muchas empresas más, que miráramos la montaña, la cordillera oriental y de manera especial que pudiéramos hacer inversiones en este sitio”, recalcó Navarro.
Por otro lado Navarro concluyó que sumado del 2007 al 2014 son aproximadamente son 1000 millones de pesos que ha invertido solo EPN en lo que tiene que ver la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas.
Deterioro ambiental
Para el concejal Jorge Edison Patiño, definitivamente el deterioro es mayor del 80%. “Son 53 años de deterioro ambiental, hablamos de tres cuencas importantes de la ciudad: el río del Oro, Las Ceibas y el río Magdalena y unas microcuencas, todas tienen un deterioro de casi un 80% de su parte forestal”.