Primeras críticas al Sistema Estratégico de Transporte Público
Preocupados se mostraron algunos concejales por las declaraciones de Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación en su visita a Neiva, respecto de la sostenibilidad del Sistema Estratégico de Trasporte Público.

"Queda claro que aun el proyecto está en el aire y que el hecho de esté en el Conpes no asegura la inversión", indicó el concejal Liberal, Gorky Muñoz, quien realizará un debate al Setp.
Por su parte José Piar Iriarte Velilla, quien es precandidato por La U a la Alcaldía de Neiva, también el pasado jueves en rueda de prensa expresó las dudas sobre la efectividad y permanencia de este proyecto que se pretende poner en marcha.
“De acuerdo con el documento Conpes aprobado para esta ciudad, la inversión total del Estado es de 253.000 millones de pesos y que a su vez la inversión privada debe ser de 60.000 millones de pesos. Para esa inversión privada se ha creado una empresa que se llama Opitas SA que es la sociedad anónima en la cual confluyen como socios cinco empresas transportadoras de Neiva: Coomotor, Autobuses, Flota Huila, Cootransneiva y Cootranshuila”, afirmó Iriarte.
Para Iriarte Velilla, en el documento se dice que esos $60.000 millones se van a utilizar para la adquisición de flota, sustitución de vehículos viejos, montaje de equipos y software de recaudos. Lo que significa es que esa empresa debe tener un músculo financiero suficiente para poder ser desarrollado. Por otro lado, afirmó que “esa empresa logra operar el transporte a través de la capacidad transportadora que va a ser canalizada a esa sociedad operadora”.
“Hoy día los propietarios de transporte público han hecho de esa actividad una empresa familiar. Ellos son los que administran directamente y como contraprestación pagan una administración, con eso pagan sus estudios, sus arrendamientos. Segundo el transporte informal ha empobrecido y viene empobreciendo a este sector; tercero, con la implementación no se le está dando respuesta a lo que va a suceder con esa gran masa de personas que igualmente necesitan una alternativa. Finalmente esa sociedad que se está creando con un capital autorizado de 300 millones de pesos, con un capital suscrito de $200 millones, pero la inversión real de las cinco empresas no suma sino 67’500.000 pesos, cómo con este capital soportar ese negocio que les está exigiendo $60.000 millones”, dijo Iriarte.