viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-03-12 09:31

Presidente y ministros visitarán el Huila

El presidente Juan Manuel Santos, siete ministros y 30 altos funcionarios del Gobierno Nacional recorrerán 12 municipios del Huila entregando obras y participando en reuniones en torno a las principales temáticas de suma importancia regional, luego realizarán un Consejo de Ministros pasa socializar los resultados y problemas encontrados en la jornada.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 12 de 2015

La jornada que forma parte de la nueva estrategia de “El Presidente en las Regiones” generará anuncios importantes como las inversiones en programas para el campo, créditos a campesinos, ambiente, educación, turismo, cultura y un trabajo especial con la movilidad del departamento, las víctimas del Huila y el proyecto hidroeléctrico El Quimbo.

“Es un esfuerzo que se hace de manera disciplinada y organizada, lo hemos venido haciendo durante un mes y medio visitando las regiones del país, ya estuvimos en el pacífico, en los llanos, en el caribe y ahora le toca el turno al Huila y el Tolima”, dijo Iván Fernando Mustafá Durán, director para las Regiones de la Presidencia de la República.

El funcionario señaló que las grandes extensiones de cultivos, yacimientos de petróleo y oro, convierten  al Huila en un departamento con el gran reto cuidar el medio ambiente al tiempo que crean oportunidades para sus campesinos.  

Según Mustafá Durán, el propósito del Gobierno Nacional es generar mayor equidad y reducir la pobreza y por eso se están encaminando esfuerzos para mejorar las condiciones de los habitantes de esta región, “cafeteros y arroceros han contado siempre con el apoyo del gobierno y es un objetivo del presidente Santos continuar trabajando para mejorar la productividad, combatir la especulación y el contrabando, que nos perjudica a todos”, aseguró el funcionario. 

“El Presidente en las Regiones” en el Huila

La estrategia “El Presidente en las Regiones” se desarrollará en el departamento desde hoy y culminará mañana, en la jornada de hoy estarán presentes alrededor de 30 altos funcionarios, entre los que se encuentran los ministros de Educación, Agricultura, Comercio, Minas, Ambiente, Trabajo y Cultura, además de los directores de Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, SENA, Consejería de Derechos Humanos,  Unidad de Victimas, Fondo de Adaptación, Fonade y Findeter, instituciones cuyas tareas tienen mayor impacto en la región, quienes visitarán 12 municipios para entregar obras y realizar seguimiento a las cosas que están pendientes.

“Ellos van a estar destrabando todo lo que pueda estar enredado en  las obras que se vienen adelantando en los último 4 años en el departamento, el objetivo de las jornadas de trabajo es resolver lo que tenga problemas, cumplir con lo que se haya prometido y llevar las situaciones problemáticas al consejo de Ministros que se hace al final, todo esto ha generado unos resultado positivos”, comentó Mustafá Durán. 

Los grandes proyectos

Si bien, para la Presidencia de la República todos los proyectos son importantes, desde los diferentes frentes se entiende la prioridad que tienen algunas situaciones para los habitantes del Huila, según el director para las Regiones, es importante hacer un rastreo especial a algunas situaciones.

“Para nosotros es muy importante este seguimiento a las inversiones sin antecedentes, en transporte se suman más de 2.2 billones de pesos, donde encontramos concesiones 4G, el Conpes para el sistema estratégico de transporte de Neiva, el mejoramiento del aeropuerto Benito Salas, el apoyo a 27 de los 37 municipios, la ejecución del puente paso del colegio en Tesalia, las obras de mitigación del río Ceibas y el circuito turístico del sur del Huila”, expuso Mustafá Durán.

Entre las inversiones del gobierno nacional en la región también se destaca la inversión de $13.000 millones de inversión, en el bloque c del parque de la Música Jorge Villamil Cordovez y en Agricultura   de 203.000 millones de pesos en incentivos de capitalización rural y créditos desembolsados.

Otro de los temas que llama la atención de los huilenses  es la situación de las personas afectadas por el conflicto armado, de lo que se encarga la Unidad de Víctimas, entidad que participará de las jornadas de trabajo en cabeza de su directora nacional, Paula Gaviria Betancur, quien va a estar entregando 8 obras que van a beneficiar habitantes del municipio de Algeciras, más de 728 millones de pesos donde la nación invirtió 548, proceso que está beneficiando a más de 3800 personas.

Además, el presidente y varios de sus ministros se harán cargo de evaluar cómo va el megaproyecto hidroeléctrico El Quimbo, el mandatario sobrevolará los 7 municipios del área de influencia junto con Emgesa y el gobernador del Huila. El ministro de Ambiente y el de Minas y Energía harán un seguimiento especial a la licencia y al embalse.

“Uno de las grandes obras es la hidroeléctrica El Quimbo para lo cual se logró la concertación de 39 familias para ser reasentadas y apoyadas con proyectos productivos. Este proyecto beneficia a 1700 personas con el programa capital semilla,  genera 5600 empleos y permitió la construcción del viaducto Garzón”, explicó el director de Regiones. 

La educación y el campo

El campo, es uno de los principales frentes que la iniciativa “Presidente desde la Regiones” quiere seguir fortaleciendo en el Huila, de acuerdo con el director para las Regiones se han dado aportes a los sectores productivos agrícolas que sostiene la economía de la región.

“Cafeteros y arroceros han contado siempre con el apoyo del gobierno y es un objetivo del presidente Santos continuar trabajando para mejorar la productividad, combatir la especulación y el contrabando, que nos perjudica a todos”, aseguró el funcionario.

Iván Fernando Mustafá Durán, aseguró que para el sector rural huilense se han generado 8233 viviendas, adjudicado 18.000 hectáreas a  familias campesinas, otorgado 66.600 incentivos a la Capitalización Rural, 4100 familias han ingresado al Programa Alianzas Productivas y 2900 productores de cacao, frijol y maíz cuentan con apoyo a la comercialización.

Además, el Gobierno Nacional tiene como fin intervenir directamente en la educación del Huila realizando una intervención en materia de pedagogías, infraestructura y capacitación. Gina Parody, ministra de Educación, desarrollará el evento ‘Ser pilo paga’ que beneficia a 224 estudiantes  que entran a las mejores universidades del país con una financiación de 2400 millones de pesos y seguir haciéndole un seguimiento a la construcción a la institución educativa de Fortalecillas, que tuvo una inversión de 5000 millones de pesos. Además, Colciencias entregará becas a docentes para maestrías y doctorados. 

La Agenda de “El Presidente a las Regiones” en el Huila 

  • La ministra de Educación estará en Neiva y Rivera en el desarrollo del evento ‘ser pilo paga’ que beneficia a 224 estudiantes  huilenses que entran a las mejores universidades del país con una financiación de 2400 millones de pesos y seguir haciéndole un seguimiento a la construcción a la institución educativa de Fortalecillas, que tuvo una inversión de 5000 millones de pesos.
  • Colciencias estará entregando unas becas a docentes para maestrías y doctorados, Findeter estará haciendo un seguimiento al sistema estratégico de transporte público.
  • El ministro de Agricultura va a estar en Pitalito inaugurando la Escuela Nacional del Café junto con el Director del SENA y el ministro de Trabajo y reuniéndose con Dignidad Cafetera.
  • La ministra de Comercio se reunirá con el sector turístico del departamento.
  • El presidente va a estar en Hobo inaugurando la subestación energética, proyecto al que se han invertido más de 12.000 millones de pesos, esto va a tener un gran impacto.
  • En Algeciras va a estar el consejero de derechos humanos y la Unidad de Víctimas, en Timaná va a estar el director del fondo de adaptación anunciando varios proyectos que van a beneficiar a las familias cafeteras.
  • El director de Fonade va a estar en Campoalegre haciéndole seguimiento a la construcción deportiva de la unidad campesina.
  • En San Agustín va a estar la ministra de Cultura haciendo entrega de las obras complementarias del parque arqueológico, en el cual se invirtieron 200 millones de pesos.
  • El ministro de Ambiente va a estar en Gigante socializando la metodología que se va a usar para definir el cerro del páramo de Miraflores, también estará el director del Fondo de Adaptación firmando el acta de inicio del proyecto que beneficia a más de 1000 personas del sector cafetero.
  • En Garzón estará el ministro de Ambiente junto con el de Minas y Energía haciéndole seguimiento a la licencia de El Quimbo y la visita a la represa
  • En Aipe y Palestina va a estar el Fondo de Adaptación y el director del Findeter haciéndole seguimiento a las obras que se adelantan allá