viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-01-06 10:22

Presidente ordenó acelerar negociaciones

Los huilenses expusieron sus puntos de vista acerca del ‘Referendo por las Paz’. Ayer concluyeron las jornadas de análisis de la paz en Cartagena.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 06 de 2015

Al cierre del análisis de las negociaciones de paz, el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, ordenó acelerar las negociaciones que se llevan a cabo en La Habana, Cuba.

“He dado instrucciones al equipo negociador de acelerar el paso de  negociaciones y terminar lo más pronto posible con este conflicto armado”, dijo ayer en Cartagena al término de la reunión.

Santos además declaró ayer que el equipo negociador del Gobierno en el proceso de paz regresará pronto a La Habana con el mandato lograr un acuerdo lo más pronto posible.

En estas jornadas además del presidente participaron los miembros del equipo negociador y los expertos internacionales que asesoran al Gobierno en las negociaciones.

Huilenses opinan sobre Referendo por la Paz

Aunque algunos huilenses se mostraron a favor de este proyecto, otras personas se mostraron inconformes.

Lo que se presume es que el próximo 25 de octubre, cuando se realicen todas las elecciones regionales en el país, se haga el ‘Referendo por la paz’, donde se votaría ‘sí’ o ‘no’, a lo acordado en Cuba.

La Ley 1745 de 2014, que ya fue sancionada por el presidente Juan Manuel Santos, permitirá que todos los colombianos convaliden o no lo aprobado en la isla.

Algunos huilenses afirmaron que no conocían lo que se había dialogado en la isla, sin embargo, otros ciudadanos fueron tajantes en descalificar estas conversaciones (ver recuadro).

Lo que opinan los huilenses

Óscar Javier Escobar: “estaría de acuerdo siempre y cuando las Farc tuviera la intención de negociar de verdad, pero en mi opinión veo que ese grupo no tiene interés en llegar a la paz, por las acciones terroristas que se han venido presentando”.

 

Mauricio Losada, es ingeniero electrónico y afirmó que el referendo es un absurdo, pues aunque él dice estar de acuerdo con las negociaciones, afirma que la decisión de aprobar o no lo acordado se deben dar de una vez por todas en una Decreto Presidencial, pues a la larga el presidente representa la voluntad de todo un pueblo que lo eligió.

 

Jairo Munar: realmente si se presenta con mayor explicación, que el público conociera, de pronto uno entendería mejor, pero hay muchas cosas que están haciendo y que uno no conoce. Me llamó la atención que día que un paisano huilense le puso un derecho de petición para que el Gobierno explicara las cuentas de las negociaciones, porque hay mucha gente que no sabe el transformado de eso.

 

Nazly Esquivel se mostró de acuerdo con estas negociaciones y dijo que “sí me parece que se haga un referendo para poder tomar la opinión de todas las personas en torno al proceso de paz. Lo importante es iniciar por algo”.

 

Hugo Perdomo: sí estoy de acuerdo con el referendo, que los colombianos decidan sobre la paz, que digan sí o no, y consideraríamos que eso le daría fuerza al proceso de paz.

 

¿Habrá referendo en octubre?

 

La Ley 1745 del 26 de diciembre pasado precisa que “los referendos constitucionales a los que se refiere la presente ley podrán coincidir con actos electorales”. Lo anterior deja en claro que esa ratificación de parte del pueblo de los acuerdos de paz podría darse el mismo día de alguna elección, como por ejemplo, los comicios de octubre próximo.

¿Cuánto cuesta el referendo?

Para la Registraduría Nacional, el 2015 significará otro reto, pues a las elecciones locales que se cumplirán en octubre, se suman las consultas de los partidos políticos del primer semestre y además podría llegar a tener, en caso de que el Gobierno Nacional y las Farc concreten la firma de los acuerdos de paz, el referendo por la paz.

Sobre estos temas Carlos Ariel Sánchez, máxima autoridad de la entidad, advirtió que el recorte presupuestal del que se habla desde el gobierno central podría llegar a afectar el desarrollo de sus tareas en 2015. De esta forma, advirtió que el referendo podría costar 30.000 millones de pesos.