Presidente anuncia medidas para frenar la corrupción
Con la creación del Tribunal de Aforados, cuyos miembros serán elegidos por concurso, el Gobierno Nacional planea hacerle frente a la corrupción en las altas cortes en el país. En una alocución el presidente hizo el anuncio y dio a conocer una serie de ajustes que sufrirá el futuro ente acusador.

El presidente Juan Manuel Santos le salió al paso al conato de crisis institucional generado por el escándalo en la Corte Constitucional por la presunta participación de su expresidente, Jorge Pretelt, en un caso de corrupción.
El mandatario informó la adopción de varias medidas de distinto orden para volver la confianza en la Justicia. "No permitiré que se pongan en peligro las instituciones que hemos construido y preservado con tanto esfuerzo", señaló.
El Gobierno aprovechará la reforma constitucional en curso en el Congreso, en segunda vuelta, sobre el equilibrio de poderes, para incluir aspectos como eliminar la participación de los magistrados de las altas cortes en la elección de altos dignatarios del Estado. "Queremos jueces que se concentren en juzgar y que no se distraigan en funciones electorales", comentó.
Tribunal de Aforados
Para reemplazar la Comisión de Acusación de la Cámara, cuya competencia es investigar a los funcionarios con fuero, será creado un tribunal especial, que no sólo investigue, sino que acusará directamente ante el Congreso pleno, de prosperar esta figura, sería este tribunal el que en el futuro investigaría a los magistrados de las altas cortes y al presidente de la República. ”Será un tribunal técnico elegido por un concurso de méritos, compuesto por personas idóneas en las labores de investigación", expuso el presidente.
Santos descartó cualquier proyecto de Constituyente en un término inmediato con el propósito de hacer las reformas a la justicia, como lo están proponiendo algunos sectores, sobre todo de la oposición. Advirtió también que no permitirá la desinstitucionalización del país, e insistió en que los cambios tienen que hacerse por los cauces regulares.
“Las instituciones pueden fallar porque están conformadas por seres humanos, esto no significa que, cuando fallan, debamos acabarlas, pues ello solo conduciría al caos, a la anarquía, al caudillismo y a la justicia por la propia mano, que es la fórmula del fracaso de cualquier sociedad”, fueron las palabras textuales del Jefe de Estado.
El mandatario advirtió que no permitirá "saltos al vacío", como respuesta a quienes propagan la idea de una crisis institucional que demanda procedimientos extraordinarios. “No pueden llegar al extremo de satanizar nuestras instituciones judiciales, ni de comprometer la existencia misma de esa corporación”, sentenció Juan Manuel Santos.
Los ajustes al Tribunal para castigar a los corruptos
En medio de la actual controversia en el país por la situación particular de presunta corrupción en la rama judicial, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que en la reforma se van a introducir unos ajustes que hagan más eficaz el Tribunal encaminado a remplazar la Comisión de Acusaciones de la Cámara.
La intención del Gobierno es que los procesos en contra de los togados no queden en el olvido, como sucede actualmente en la Cámara. El Gobierno ya tiene listos los ajustes para darle verdaderos ‘dientes’ al Tribunal en el procesamiento de los aforados.
Ajustes
- El Tribunal no se limitaría solamente a investigar sino que acusaría a un aforado que tenga una investigación.
- La acusación no se haría ante la Cámara para que esa corporación le dé tránsito al Senado sino que se citaría a Congreso en pleno.
- La acusación podría tener carácter de indignación política donde se resolvería en 30 días el posible retiro o permanencia del aforado en cargo.
- En cuanto a la responsabilidad penal el Congreso en antejuicio político levantaría el fuero y la causa penal se haría ante la Corte Suprema de Justicia.