Por desacato, Cambio Radical perdió la Presidencia del Concejo
Clara Inés Vega Pérez y Dagoberto Gómez Méndez, votaron en contra de su partido Cambio Radical. El concejal Carlos Posada Pidió respetar la Ley de Bancadas. Impugnará la elección de las nuevas directivas.

Si los concejales de Cambio Radical Clara Inés Vega Pérez y Dagoberto Gómez Méndez, hubieran votado a favor de Germán Casagua, el partido se habría quedado con la Presidencia de esta Corporación para el año 2015.
La singular controversia se desató ayer cuando estaban definiendo la Mesa Directiva de este cabildo. El roce se dio a la hora de votar y quienes resultaron discutiendo fueron los cuatro concejales del partido Cambio Radical (Clara Inés Vega Pérez, Carlos Edilson Posada, Dagoberto Gómez Méndez y Germán Casagua).
Ya estaba cantado que el presidente sería el Liberal Leper, Luis Eduardo Penagos, sin embargo, el partido Cambio Radical, a través de su director regional Jaime Díaz Chávarro, basándose en la Ley de Bancadas indicó que los cuatro cabildantes debían apoyar a Casagua por ser miembro del partido y que cualquier decisión contraria no tendría validez.
Pese a esto, Vega y Dagoberto, votaron por Leper, desacatando la orden impartida. De inmediato las voces no se hicieron esperar, una de ellas fue la de Posada, quien votó por su copartidario Gasagua.
“Ya le di poder a un abogado para que impugne la elección de la Mesa Directiva del Concejo e Neiva. Considero que se vulneraron los derechos de la Ley de Bancadas y considero que se vulneró el derecho de participación en la Mesa Directiva a los partidos minoritarios, estos son normas y hoy fueron violadas”, advirtió Posada.
Por su parte Clara Vega Pérez le salió al paso a lo dicho por Chávarro y dijo que él "está extralimitando sus funciones pues es competencia del Directorio Municipal y no Departamental, el cual definió dar libertad en la votación”, afirmó.
Cómo fue la votación
Las cuentas son claras. Por Germán Casagua votaron: Carlos Edilson Posada (Cambio Radical), Óscar Urueña (Alianza Verde), Roberto Escobar (La U), Fulvio Mosquera (La U), Julio César Ardila (MIO) y Casagua. Si Vega y Gómez Méndez hubieran acatado las directrices del partido habrían sido ocho votos. Lo que, según los acuerdos, habría hecho que votara Jorge Edilson Patiño (Mira) por esta colectividad.
Con esta votación de 9 personas se habría empatado en votos a Luis Eduardo Penagos, ya que el concejal Mauricio Fernando Rojas (Liberal), estaba ausente y a futuro la votación habría favorecido a Casagua.
De esta forma, la votación que llevó a Leper a la Presidencia se dio de la siguiente manera: Gorky Muñoz (Liberal), Javier Silva Lara (La U), Ovidio Serrato Serrato (La U), Jorge Eliécer Cante (Conservador), Jesús Garzón Rojas (Conservador), Hernán Motta Escobar (Conservador) Íngrid Tatiana Jiménez (MIO), José Amín Ortiz (Polo Democrático), Jorge Patiño (Mira), Clara Inés Vega Pérez y Dagoberto Gómez Méndez (Cambio Radical).
A Leper, lo acompañarán en el 2015 en la Primera Vicepresidencia Jesús Garzón Rojas (Conservador) y en la Segunda Vicepresidencia Íngrid Tatiana Jiménez Zambrano del partido MIO. La secretaria, Patricia Parra, fue reelegida.
¿Cómo ha sido la votación en años anteriores?
La presidencia del Concejo de Neiva ha oscilado entre dos partidos, Liberal y La U. Javier Silva Lara (La U) fue el primero en ocupar esta dignidad en el año 2012; luego estuvo en 2013 Gorky Muñoz del Partido Liberal; en 2014, Ovidio Serrato Serrato (La U), y para 2015 Luis Eduardo Penagos, también Liberal.
Es importante resaltar que los dos partidos que son mayoría en el Concejo son Cambio Radical, con cuatro curules y el Partido de La U.
La impugnación que presentará Posada
Para el concejal Carlos Edilson Posada esta determinación de los concejales Clara Inés Vega Pérez y Dagoberto Gómez Méndez, es claramente ilegal.
“La Ley de Bancadas manifiesta que ante un comunicado como el que llegó, este punto debió quedar en el orden del día. Cosa que omitió la Mesa Directiva y la Secretaría, cuando hacen llamado a lista y proponen el orden del día yo pido la palabra antes de ser aprobado el orden del día y pido que eso quedara impregnado”, resaltó.
Por otro lado el concejal resaltó que se violó flagrantemente el punto sobre la representación de las minorías en la segunda vicepresidencia, pues no quedó ni el Polo ni el Partido Verde.
Comisión Primera
(Del Plan de Desarrollo Económico y Social Gobierno y Servicios Públicos)
Clara Inés Vega Pérez
Jorge Edison Patiño Sánchez
José Amín Ortiz
Ovidio Serrato Serrato
Germán Casagua Bonilla
Comisión Segunda
(Presupuesto, Hacienda y Crédito Público)
Jesús Garzón Rojas
Dagoberto Gómez Méndez
Íngrid Tatiana Jiménez Zambrano
Roberto Escobar Beltrán
Mauricio Fernando Rojas Ramírez
Óscar Humberto Urueña Medina
Luis Eduardo Penagos Hernández
Comisión Tercera
(Negocios Generales)
Gorky Muñoz Calderón
Jorge Eliécer Cante Cruz
Carlos Edilson Posada Maya
Fulvio Mosquera García
Julio César Ardila Rojas
Hernán Motta Escobar
Javier Silva Lara
Comisión de Ética
(Ética y Moralización Interna de la Corporación)
Jesús Garzón Rojas
Jorge Edison Patiño Sánchez
Javier Silva Lara
Gorky Muñoz Calderón
Fulvio Mosquera García